En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Indepaz reporta 58 violaciones al cese al fuego y de hostilidades
El llamado Estado Mayor Central es señalado de cometer el mayor número de infracciones.
Las personas fueron entregadas al CICR. Foto: CICR
En los dos primeros meses del año se han registrado 58 violaciones al cese al fuego y de hostilidades acordado entre el Gobierno y varias organizaciones ilegales.
Así lo señala un informe del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) que establece que en enero se registraron 34 de esas violaciones a lo acordado y 24 se dieron en enero.
Los investigadores atribuyen al Estado Mayor Central el mayor número de violaciones con 47. Luego sigue el 'clan del Golfo' con 21, la 'Segunda Marquetalia' con 9 y la Fuerza Pública con 4.
Patrullaje de Disidencias en San Calixto, Norte de Santander Foto:Archivo particular
En el documento se diferencian las violaciones al cese al fuego y las hostilidades. Frente al cese se habla de 17 enfrentamientos entre grupos armados, 5 hostigamientos, 4 secuestros de integrantes de la Fuerza Pública y 2 enfrentamientos con la Fuerza Pública. Y en cuanto a hostilidades se discrimina: 14 acciones de control social, 7 homicidios, 5 secuestros y 4 amenazas.
Por regiones el mayor número de casos se registró en Cauca con 20. Siguen Antioquia (11), Nariño (10), Meta (3), Bolívar y Santander con 2 cada uno.
El documento cuestiona que 2 líderes fueron asesinados en medio del cese de hostilidades contra la población en Cauca y Nariño, "los cuales tienen como
presuntos responsables al Comando Coordinador de Occidente del Estado Mayor Central y una masacre en Antioquia, la cual tiene como presunto responsable
al Frente 36- Bloque Magdalena Medio del Estado Mayor Central".
Precisamente por grupos el informe de Indepaz señala que la 'Columna Móvil Dagoberto Ramos' con 8 casos es la principal responsable de las violaciones. Le siguen el 'Frente Carlos Patiño' con 6, la 'Columna Móvil Jaime Martínez' con 5 y la 'Columna Móvil Urías Rondón' con 3.
A mediados de enero por ejemplo en menos de 12 horas las disidencias secuestraron a dos integrantes del Ejército Nacional en Bolívar y Cauca. Las víctimas fueron el sargento segundo Juan Gabriel Chichanoi Miramag y del soldado profesional Luis Domingo Morelos González.
En su momento el comandante de las Fuerzas Militares, general Helder Fernan Giraldo Bonilla, se pronunció sobre los secuestros: "Rechazó el secuestro en total estado de indefensión de nuestros dos militares por parte de estructuras de disidencias de las Farc". De acuerdo con el general Giraldo, se interpusieron las denuncias ante las autoridades competentes, al considerar el hecho como "un acción criminal, fragante violación de los derechos humanos e infracción al Derecho Internacional Humanitario".