En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Indepaz reporta 58 violaciones al cese al fuego y de hostilidades

El llamado Estado Mayor Central es señalado de cometer el mayor número de infracciones.

Las personas fueron entregadas al CICR.

Las personas fueron entregadas al CICR. Foto: CICR

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En los dos primeros meses del año se han registrado 58 violaciones al cese al fuego y de hostilidades acordado entre el Gobierno y varias organizaciones ilegales.
Así lo señala un informe del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) que establece que en enero se registraron 34 de esas violaciones a lo acordado y 24 se dieron en enero.
Los investigadores atribuyen al Estado Mayor Central el mayor número de violaciones con 47. Luego sigue el 'clan del Golfo' con 21, la 'Segunda Marquetalia' con 9 y la Fuerza Pública con 4.
Patrullaje de Disidencias en San Calixto, Norte de Santander

Patrullaje de Disidencias en San Calixto, Norte de Santander Foto:Archivo particular

En el documento se diferencian las violaciones al cese al fuego y las hostilidades. Frente al cese se habla de 17 enfrentamientos entre grupos armados, 5 hostigamientos, 4 secuestros de integrantes de la Fuerza Pública y 2 enfrentamientos con la Fuerza Pública. Y en cuanto a hostilidades se discrimina: 14 acciones de control social, 7 homicidios, 5 secuestros y 4 amenazas.
Por regiones el mayor número de casos se registró en Cauca con 20. Siguen Antioquia (11), Nariño (10), Meta (3), Bolívar y Santander con 2 cada uno.
El documento cuestiona que 2 líderes fueron asesinados en medio del cese de hostilidades contra la población en Cauca y Nariño, "los cuales tienen como
presuntos responsables al Comando Coordinador de Occidente del Estado Mayor Central y una masacre en Antioquia, la cual tiene como presunto responsable
al Frente 36- Bloque Magdalena Medio del Estado Mayor Central".
Precisamente por grupos el informe de Indepaz señala  que la 'Columna Móvil Dagoberto Ramos' con 8 casos es la principal responsable de las violaciones. Le siguen el 'Frente Carlos Patiño' con 6, la 'Columna Móvil Jaime Martínez' con 5 y la 'Columna Móvil Urías Rondón' con 3.
A mediados de enero por ejemplo en menos de 12 horas las disidencias secuestraron a dos integrantes del Ejército Nacional en Bolívar y Cauca. Las víctimas fueron el sargento segundo Juan Gabriel Chichanoi Miramag y del soldado profesional Luis Domingo Morelos González.
En su momento el comandante de las Fuerzas Militares, general Helder Fernan Giraldo Bonilla, se pronunció sobre los secuestros: "Rechazó el secuestro en total estado de indefensión de nuestros dos militares por parte de estructuras de disidencias de las Farc". De acuerdo con el general Giraldo, se interpusieron las denuncias ante las autoridades competentes, al considerar el hecho como "un acción criminal, fragante violación de los derechos humanos e infracción al Derecho Internacional Humanitario".
@JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.