En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Estos son los fusiles que Colombia no podría fabricar por sanción militar de Israel
Suspensión de ayuda militar además podría afectar la red integral de comunicaciones de las FF. MM.
Las Fuerzas Militares mantien de manera sostenida la operación Trueno. Foto: Fuerzas Militares
Los integrantes de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional usan como arma institucional los fusiles Galil, que son de fabricación israelí. Estas armas entraron a remplazar los fusiles G3.
"Los Galil son más amigables con el soldado, más modernos y livianos", dijo a EL TIEMPO, un excomandante de las Fuerzas Militares, quien señaló que la mayoría de las tropas los portan en las operaciones de orden público.
Vale la pena recordar que las negociaciones de equipos militares se hacen Gobierno a Gobierno, y que las relaciones en este campo con Israel son de años atrás, lo que llevó a que este país cediera el uso de patentes a Colombia para la fabricación de este tipo de armas largas.
En este caso, es la Industria Militar, Indumil, la encargada en nuestro país de ese proceso y lo hace con la fabricación de dos modelos: Galil Córdova y el Galil ACE.
De hecho, la fabricación y mantenimiento podría quedar suspendida cuando Israel oficialice el anunció - este domingo - por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, sobre la decisión de dicho país de suspender las exportaciones de seguridad a Colombia, que en esa línea frena el uso de las patentes.
"Enfriado por aire, funciona con pistón por acción de los gases y puede disparar en modo automático o semiautomático", destaca en la publicación.
Este fusil es calibre 5,56, con una cadencia de 700 disparos por minuto y su modo de disparo se puede adecuar a automático o semiautomático.
Fusil Galil ACE - 22 Foto:Indumil
Galil ACE
De acuerdo con Indumil, este Galil es usado"como arma liviana y personal para combate urbano y rural".
Destaca quer garantiza "su alta resistencia y excelente desempeño en extremas condiciones climatológicas".
(De seguro le interesa leer: Presidente de Ecopetrol declaró en la Procuraduría por el caso contra Nicolás Petro)
Su calibre es 5,56, con una cadencia de 700 tiros por minuto y permite que se le adecuen miras como la riel Picatinny.
Los aviones Kfir son los aviones con los que se ejerce la soberania nacional. Foto:Fuerza Aeroespacial Colombiana, FAC.
Repotenciación de Kfir
Otra de las afectaciones por la suspensión de ayuda militar de Israel a Colombia, es la repotenciación de los aviones de superioridad aérea, de combate, los Kfir, cuya vida últi empieza a extinguirse en diciembre de este año.
De hecho, se había firmado en este Gobierno un contrato por 30.000 millones de pesos con Israel para el mantenimiento de los motores de las aeronaves.
Otra de las preocupaciones en tema de seguridad y la suspensión de las patentes es que la Red Integran de Comunicaciones de las Fuerzas Militares es de plataforma israelí.
Así como varios de los sistemas de defensa aérea. De hecho, se suspenderia la capacitación que reciben los uniformados y hasta los apoyos de inteligencia.