En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Los perfiles de los otros seis extraditados a EE. UU. junto al capo guajiro ‘Titi’ Iguarán

Estas personas, según la Policía, tenían nexos con el Eln en el Catatumbo,‘los Pachencas’ y el ‘clan del Golfo’. 

Los recientes extraditados a Estados Unidos.

Los recientes extraditados a Estados Unidos. Foto: Cortesía

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Seis colombianos y un hondureño conformaron uno de los grupos de extraditados que el pasado jueves fueron enviados a Estados Unidos, donde eran requeridos por la Corte para el Distrito Medio de Florida por los delitos de narcotráfico y concierto para delinquir.
Entre los extraditados, se encontraba José Ramiro Cárdenas Iguarán, alias Titi, principal narcotraficante y cabecilla de un grupo de delincuencia organizada que delinquía en La Guajira y Cesar.
De acuerdo con las autoridades, estas personas mantenían alianzas con el Eln en el Catatumbo, las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN) o los ‘Pachencas’ y el ‘clan del Golfo’, para el envío de grandes cantidades de cocaína desde la alta Guajira hacia México, Estados Unidos y Europa.
En Valledupar, Cesar, ue capturado el venezolano alias Titi, considerado como narco puro solicitado en extradición.

Alias Titi, considerado como narco puro solicitado en extradición. Foto:Policía Antinarcóticos

“Durante la investigación, se logró la incautación de 21 toneladas de cocaína y más de 3 millones de dólares”, dijo la Policía en un comunicado. Sin embargo, no se revelaron las identidades de los otros narcos que fueron enviados a suelo estadounidense.

Los otros acompañantes

EL TIEMPO conoció el listado de los otros seis capos que acompañaron a alias Titi en su viaje para responder ante las autoridades de EE. UU.
Así las cosas, se tiene que entre el grupo estaba Milton Orlando Ríos, alias Papi o “filipino”, quien, además de enviar grandes cantidades de cocaína a los Estados Unidos, ofrecía a través de sus empresas la importación y venta de productos náuticos a organizaciones criminales para el tráfico internacional de drogas.
Logo de Interpol.

Estos eran buscados por Interpol. Foto:AFP

También estaba Luis Carlos Martínez, un miembro de la armada que habría integrado una red dedicada al tráfico de drogas desde Colombia a México y los Estados Unidos.
El listado también lo conformó Jair Alberto Álvarez Valenzuela, un extrabajador de la Armada Nacional, quien habría facilitado a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (Agc) o 'clan del Golfo', la salida de toneladas de clorhidrato de cocaína por el golfo de Urabá.
El curso se abrió a finales de 2018.

Eran queridos por la Corte para el Distrito Medio de Florida por los delitos de narcotráfico. Foto:Cortesía

Hondureño capturado en San Andrés

El ciudadano hondureño fue identificado como Rosbin Leonardo Duarte Elvir, quien fue capturado en 2024 por traficar droga a través de la isla de San Andrés, con destino a Estados Unidos. A este hombre se le habían incautado cuantiosos bienes en su país.
Y por último estaban Jordao Tejedor Silva y Heymer Angulo Mosquera, quienes, según la Policía, hacían parte de una red criminal dedicada al envío de cocaína desde la costa pacífica colombiana hacia los Estados Unidos, utilizando barcos pesqueros para su transporte.
Redacción Justicia

Más noticias de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.