En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

Así se planea atacar el narcotráfico en la frontera entre Ecuador y Colombia

En cumbre de comandantes de las FF.MM. se acordaron exhaustivos controles en la frontera. 

Los comandantes de las FF.MM. de Colombi ay Ecuador se reunieron en Ipiales, Nariño.

Los comandantes de las FF.MM. de Colombi ay Ecuador se reunieron en Ipiales, Nariño. Foto: Fuerzas Militares

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los comandantes de las Fuerzas Militares de Colombia y Ecuador se reunieron en la sede del Grupo de Caballería Mecanizado No 3, General José María Cabal, en Ipiales, Nariño, para analizar la situación en la frontera afectada por la presencia de los grupos al margen de la ley que se financian del narcotráfico.
La reunión la lideró el general Helder Fernan Giraldo Bonilla, comandante Fuerzas Militares de Colombia, quien se reunió con el general de División Nelson Proaña, jefe del comando conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador.
Los generales Giraldo y Proaña coincidieron al afirmar que buscaran la la unión para estructurar respuestas comunes a problemas convergentes en la frontera entre Colombia y Ecuador, con el objetivo de "cerrar definitivamente el paso a las amenazas que se alzan en contra de las comunidades de los dos países".
"Vamos hacer ingentes esfuerzos por mantener unos exhaustivos controles a lo largo de estos 580 kilómetros de frontera, entre los departamentos de Nariño y Putumayo, y las regiones del Carchi, Sucumbios y La Esmeralda (Ecuador)", aseguró el comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, quien añadió que la "intención es combatir estos delitos transnacionales mediante operaciones de acción decisiva que permitan su neutralización".
El general Giraldo destacó que buscan unir esfuerzos a través de las Fuerzas Militares de Ecuador y Colombia para fijar a mediano y corto plazo "unos planes militares que permitan debilitar las amenazas en la frontera y llevar ante las autoridades judiciales a los cabecillas de las estructuras que delinquen en ambas naciones", puntualizó. 
Se fortalecerán las operaciones en la frontera.

Se fortalecerán las operaciones en la frontera. Foto:Fuerzas Militares

Por su parte, el comandante de las Fuerzas Militares de Ecuador señaló que la frontera entre los dos países era dinámica, "donde hay amenazas comunes para los dos países".
Por eso destacó la importancia del encuentro en el que señaló se trazaron las estrategias para combatir las amenazas "que están interrumpiendo la vida normal de la sociedad, que perjudica el accionar del Estado y que va en contra de la sociedad", aseguró el general Proaña.
Los oficiales acordaron un camino cooperativo y solidario para intercambiar la información y así, salvaguardar la soberanía y el orden de los Estados.
En esa línea, buscan contribuir  a la consolidación de una región segura en la que los ciudadanos ecuatorianos y colombianos no se vean sometidos a las amenazas que intentan atentar contra la seguridad y tranquilidad de la región.

Otras noticias de la sección Justicia: 

En Twitter: @JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.