En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
‘Pinocho’, jefe de las Autodefensas de la Sierra Nevada, pedido por EE. UU. ¿podría convertirse en una ‘papa caliente’ en las negociaciones con el gobierno Petro?
Las autoridades norteamericanas tienen lista la solicitud de extradición de su hermano ‘Muñeca’ e insisten en la entrega de su jefe de sicarios ‘Mascara’.
Freddy Castillo Carrillo, alias Pinocho Foto: Policía Nacional
El grupo que se hace llamar Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada busca concretar un cupo en la 'paz total', la bandera de gobierno del presidente Gustavo Petro.
De hecho, es el único grupo catalogado como de delincuencia organizada que se presenta como Autodefensas, (antes se hacía llamar como 'los Pachencas'), ya que, son los herederos de Hernán Giraldo Serna, alias el Patrón o ‘el Taladro’, quien fue jefe del Bloque 'Resistencia Tayrona' y quien fue designado esta semana como gestor de paz.
En esa línea, el 8 de agosto de este año, se conoció la resolución 300 del 2024, en la que el jefe de Estado autorizaba la instalación de lo que se catalogó como un espacio de conversación sociojurídico con este grupo, las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada.
Alias Pinocho, presunto jefe de Los Pachenco. Foto:Policía
Y para el 5 de septiembre, el presidente Petro, a través de un decreto aceptó a Fredy Castillo Carrillo, alias Pinocho; José Luis Pérez Villanueva, alias Cholo; Loryin Emilio Pertuz Ballestas, alias York y Orlando Pérez Ortega, alias Pataliso, como los representantes de las Autodefensas en dicho espacio sociojurídico, por lo que de forma paralela se solicitó que se levantaran las órdenes de captura en su contra.
Y el 17 de octubre, mediante la resolución 335 de 2024 fueron nombrados además como representantes de las Autodefensas en dicho espacio: Carmen Evelio Castillo Carrillo, alias Muñeca; Norberto Quiroga Poveda, alias 5-5 y Gustavo Becerra Gómez, alias 'Camilo', quienes quedaron en libertad.
Las cuentas en EE. UU.
EL TIEMPO conoció en exclusiva que autoridades de Estados Unidos solicitaron (en un primer escrito, el 24 de julio de 2024) la extradición de Fredy Castillo Carillo, 'Pinocho', cabeza de los 'Conquistadores de La Sierra', lo que con el cambio de gobierno (la transición de Biden a Trump), se puede convertir en una 'papa caliente' para el gobierno Petro y la cooperación con su mayor aliado en la lucha contra las drogas.
De acuerdo con la información en poder de este diario, ‘Pinocho', está solicitado por la Corte del Distrito Este de Texas, donde la fiscal Heather Rattan lo señala de delitos conexos con narcotráfico, distribución de más de 5 kilos de cocaína en suelo norteamericano.
Y el tema es más complejo, porque una fuente del alto Gobierno le confirmó a EL TIEMPO que está lista para ser notificada la solicitud de extradición de Carmen Evelio Castillo Carillo, ‘Muñeca’, segundo al mando del grupo delictivo y hermano de ‘Pinocho’. Y en esa línea, las autoridades insistirán en la extradición de Jonathan Jair Hidalgo Suárez, alias Máscara, (capturado en septiembre) a quien señalan de ser el jefe de sicarios de la organización.
Momentos en los que Castillo fue capturado en Brunete, España. Foto:Policía Nacional
La apuesta de las autoridades norteamericanas sería negociar un preacuerdo para que delaten a los eslabones ocultos, ‘narcos invisibles’, que han aprovechado el poder criminal de ‘los Pachenca’ en la Sierra Nevada de Santa Marta y su costa para el envío de toneladas de cocaína durante los últimos 15 años. Pero, muy seguramente los hermanos Castillo Carillo le están apostando a una salida negociada con el presidente Petro que los exonere de todos sus delitos y por supuesto de una extradición y pagar condena en Estados Unidos; en un proceso que se instaló hace dos meses y que esta estático.
Este diario consultó con fuentes cercanas al Gobierno que aseguraron desconocer la solicitud de extradición de ‘Pinocho’, y lo que sería una posible negativa de entrega a EE. UU. en un tema tan complejo como es la lucha contra el narcotráfico.
De otro lado, en caso de que se concrete la extradición de ‘Pinocho’, la fuente consultada advirtió que el proceso sería muy parecido al que logró Juan José Valencia Zuluaga, alias Falcon, considerado como uno de los mayores lavadores al servicio de Dairo Antonio Úsuga, ‘Otoniel’, el otrora máximo jefe del ‘clan del Golfo’; los dos fueron extraditados a Estados Unidos y ‘Falcon’, logró un preacuerdo que lo llevó a una condena de 14 años, logrando una reducción del 40 por ciento de la pena y luego se acogió a la Regla 35, brindando nueva información por lo que logró otra reducción, y en plata blanca solo pagará cuatro años de cárcel en Miami, se espera que regrese en calidad de deportado a Colombia en julio de 2025.
Alias Muñeca durante audiencia de medida de aseguramiento. Foto:Fiscalía
Historial delictivo
Freddy Castillo Carrillo, es visto como la cabeza de ‘los Pachenca’, una red delictiva dedicada al tráfico de cocaína, extorsiones y homicidios por encargo en la Sierra Nevada, en Santa Marta y algunos puntos turísticos de Magdalena, La Guajira y Córdoba.
A ‘Pinocho’ lo señalan del homicidio (23 de abril de 2020) del líder ambiental Alejandro Llinás Suárez, por lo que se dio a la fuga, y huyó rumbo a México donde, de acuerdo con la Policía de Colombia, aprovecho su estadía para fortalecer lazos criminales para el envío de cocaína con carteles como Jalisco Nueva Generación.
Tras una corta estadía se trasladó a España (donde pidió asilo) junto a su esposa y dos hijas, allí posaba de empresario como fachada, pero advierten las autoridades, ya había hecho sociedad con emisarios del cartel de los Balcanes.
‘Pinocho’, fue capturado (enero de 2022) en un exclusivo sector de Brunete, una tranquila ciudad ubicada a 40 minutos de Madrid. Tras su ubicación empezó una larga lucha jurídica por su extradición a Colombia, la cual se concretó en abril de 2023, para responder por la muerte del líder ambiental. En junio de 2023, un juez de Barranquilla lo dejó en libertad, aceptando los recursos del abogado quien aludió que se le estaban violando sus derechos y en septiembre de este año por petición del Gobierno se revocó su orden de captura.
El presidente Gustavo Petro Foto:John Montaño/ EL TIEMPO
Entre tanto, su hermano, Carmen Evelio Castillo Carillo, ‘Muñeca’, fue capturado en Pereira (junio de 2024), cuando se iba a someter a una cirugía para cambiar su apariencia física.
A ‘Muñeca’, lo sindican de ordenar en 2020 (cuando asumió como jefe de la estructura) de ordenar homicidios selectivos, secuestros y extorsiones, como fuente de financiación.
La Fiscalía, en su momento lo señaló de ser el encargado de mover la cocaína para lo cual habría adelantado os con organizaciones narcotraficantes internacionales y así enviar el estupefaciente con destino a Europa Occidental.
Y el 24 de septiembre de este año, fue capturado en Santa Marta por la Policía Nacional, Jonathan Jair Hidalgo Suárez, alias la Mascara, solicitado en extradición por la Corte del Distrito Este de Estados Unidos por los delitos de concierto para delinquir y tráfico de drogas ilícitas.
A ‘Mascara’, las autoridades colombianas lo señalan de ser la cabeza de la oficina de cobros de las autodenominadas 'Autodefensas de la Sierra Nevada', y por ende, de ejecutar homicidios selectivos, cobrar extorsiones e intimidar a la comunidad y generar desplazamientos forzados en varios sectores del departamento del Magdalena.