En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Meta de erradicación forzada va colgada, en tres meses la Policía solo ha erradicado 1.000 hectáreas

Meta para este año son 10.000 hectáreas. Simci detectó en 2022 230.000 hectáreas de narcocultivos.

El cultivo de uso ilícito fue localizado en 3.8 hectáreas de bosque taladas de manera indiscriminada con motosierras.

Cultivo de coca (foto de archivo) Foto: Ejército

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

En la mañana de este viernes 3 de mayo, EL TIEMPO conoció en primicia que entre febrero y abril de este 2024 la Policía Antinarcóticos ha erradicado 1.069 hectáreas sembradas con matas de coca.

​(Por contexto, lo invitamos a leer: Polémica por recorte del 50 % en meta de erradicación forzada de cultivos de coca).

Esto equivale a que, al día, los uniformados en promedio están arrancando 12 hectáreas de narcocultivos

​(De seguro le interesa leer: Atención: Fiscalía ordenó captura del coronel (r) Manuel González por la muerte de Carlos Pizarro).

​La meta de erradicación forzada fijada para este año por parte del gobierno del presidente Gustavo Petro es de 10.000 hectáreas, el año pasado fue de 20.000 hectáreas.

​Vale la pena recordar que el Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos, Simci, de Naciones Unidas, detectó en 2022 un total de 230.000 hectáreas sembradas con matas de coca en Colombia, y calculó que para ese año había una capacidad de producción de cocaína de 1.738 toneladas métricas
William René Salamanca, director de la Policía, en una incautación de cocaína que iba para Bélgica. Foto de 2023

William René Salamanca, director de la Policía, en una incautación de cocaína que iba para Bélgica. Foto de 2023 Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO

A la fecha, solo se ha cumplido con un 10 por ciento de la meta

Las cifras actuales quieren decir que de la meta para este año solo se ha ejecutado un 10 por ciento, en actividades desarrolladas en cinco departamentos:

Antioquia: se han erradicado 255 hectáreas (Simci detectó en ese departamento, en 2022, 16.168 hectáreas).

Bolívar: se han erradicado 224 hectáreas (Simci detectó 10.368 hectáreas).

Boyacá: se han erradicado 11 hectáreas (Simci detectó 47 hectáreas).

Putumayo: se han erradicado 563 hectáreas (Simci detectó 48.034 hectáreas).

Santander: se han erradicado 18 hectáreas (Simci detectó 15 hectáreas).

Visto por meses, en febrero se erradicaron 114,8 hectáreas, en marzo fueron 679,4 y en abril el total fue de 275,1 hectáreas. Es de recordar que este 2024 se convirtió en el segundo año consecutivo en el cual no se erradicó ninguna mata de coca en el mes de enero.
Según el Ministerio de Defensa, en el 2020 Colombia incautó 500 toneladas de cocaína, una cifra sin precedentes. En 
la imagen, hombres del Ejército Nacional queman un narco-laboratorio.

Laboratorio de producción de cocaína (Foto de archivo). Foto:Rodolfo González. Archivo EL TIEMPO

Cada 3 días han enfrentado una asonada

De acuerdo con la información obtenida por este diario, entre febrero y abril los uniformados de la Policía Antinarcóticos encargados de la erradicación forzada han enfrentado 24 asonadas y un hostigamiento. 

​(Podría ser de su interés leer: Pilas: si no ha prestado servicio militar, esta información le interesa).

El gobierno del presidente Gustavo Petro, en su política de drogas, priorizó la sustitución voluntaria sobre la erradicación forzada, pero actualmente la respuesta sigue siendo la misma por parte de los encargados del programa de sustitución: "se está cumpliendo con los pagos atrasados a las primeras familias que sustituyeron (96.000 familias), y aún no arrancan nuevas fases de sustitución por falta de recursos".​

​En esa línea, se priorizaron las operaciones de interdicción (incautaciones y destrucción de laboratorios).

​De acuerdo a las cifras del Ministerio de Defensa, entre enero y marzo la Fuerza Pública ha incautado 224,7 toneladas de cocaína y se han destruido 1.288 laboratorios para procesar base y clorhidrato de cocaína.

En los últimos años

De acuerdo con las cifras, por segundo año consecutivo, en el mes de enero, no se arrancó ni una mata de coca en todo el país.

“En enero se erradicaba porque se tenía listo el plan de acción con base en los municipios que se priorizaban con el Simci, con el cambio de Gobierno estuvimos esperando las nuevas líneas de acción, modelo que se repitió este año; por ejemplo, aún no se ha definido la meta”, dijo a EL TIEMPO un oficial de la Policía que añadió que los planes irían alternos a la sustitución voluntaria.

Recordemos que la meta de erradicación forzada del 2023 ha sido una de las más bajas al compararlas con la del 2022, cuando Iván Duque la dejó en 100.000 hectáreas, pero solo se llegó a 70.000. 

En 2021, la meta fue de 130.000 y no se logró, se cumplió con 100.000 hectáreas, y en 2020 la meta fue de 100.000 hectáreas y se concretaron 130.000.

En esa línea, señalaron las fuentes consultadas que el gobierno de Gustavo Petro ha reiterado que la sustitución voluntaria prima sobre la erradicación forzada en su política de lucha contra el narcotráfico, sobre la base de que en la sustitución voluntaria la resiembra no llega al 2 por ciento, mientras que con la otra modalidad se supera el 45 por ciento.
La desmovilización de las viejas FARC dejó un vacío de poder en el mercado de la coca.

La desmovilización de las viejas FARC dejó un vacío de poder en el mercado de la coca. Foto:Getty Images

En esa misma línea, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, señaló hace unos meses que la idea del Ejecutivo es darle mayor prioridad a la erradicación voluntaria a partir de planes de sustitución. 

​De igual manera,  Néstor Osuna, ministro de Justicia, sostuvo a mediados del trimestre pasado hay que tener en cuenta que en los primeros 22 años de este siglo se erradicaron tres millones de hectáreas de coca forzamente y nunca bajó el porcentaje de hectáreas cultivadas. 

"En 2022 se erradicaron 67 mil hectáreas y subió de 204 a 230 mil el número de hectáreas cultivadas. El año pasado solo se erradicaron 20 mil hectáreas forzosamente y en el primer semestre del año siguieron subieron las hectáreas, pero en el segundo semestre comenzó a bajar levemente. Eso nos permite concluir que la erradicación forzosa no está claramente ligada a una disminución del número de hectáreas, sino que es la erradicación voluntaria la que realmente disminuye".
Alicia Liliana Méndez
Subeditora sección Justicia

​En X: @JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.