En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Análisis
Exclusivo suscriptores
Un general vuelve al cargo de mindefensa después de 33 años: ¿qué mensaje hay detrás?
El Presidente nombró a Pedro Sánchez, a quien acababa de designar como jefe de seguridad en Palacio.
Condecoración al general Pedro Sánchez por la Operación Esperanza Foto: Presidencia
Por primera vez, desde que en 1991 César Gaviria nombró como ministro de Defensa a un civil (Rafael Pardo Rueda) y rompió una tradición de décadas en la que los asuntos militares los manejaban los uniformados, el presidente Gustavo Petro, el primer jefe de Estado de izquierda en la historia del país, decidió poner de nuevo ese cargo en manos de un militar. Se trata del general Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), quien acababa de ser nombrado por el Presidente como su jefe de seguridad en la Casa de Nariño.
Si bien se comentó que pediría la baja para no alterar la línea de mando, al cierre de esta edición a la Dirección de Personal no había llegado la solicitud de retiro.
General Pedro Sánchez fue quien lideró la Operación Esperanza. Foto:Archivo particular
Sánchez –a quien los colombianos recuerdan porque fue el oficial que dirigió las operaciones que trajeron de regreso a los niños indígenas accidentados en una avioneta en las selvas del suroriente del país en el 2023 – reemplazará a Iván Velásquez, cuya gestión ha sido una de las más cuestionadas al frente de la cartera de Defensa en las últimas décadas. Además, sale justo cuando en regiones como el Catatumbo y el Chocó se vive una aguda crisis de seguridad y de emergencia humanitaria.
“Vamos a tener un nuevo ministro de Defensa; ese ministro de Defensa reemplazará a Iván Velásquez, que hizo una muy importante labor. Lo que he pensado y espero no equivocarme (...) es que ese general tenga que ver con la vida”, aseguró Petro en su intervención de ayer en la Cumbre de Gobernadores, que se desarrolla en Villa de Leyva, Boyacá.
La decisión del presidente Petro es polémica. Principalmente, porque el paso de poner a un civil como cabeza de todas las fuerzas representó en los 90 un claro mensaje de que las armas legítimas del Estado estaban supeditadas al poder político. De hecho, ese primer mindefensa civil, Rafael Pardo, calificó ayer la determinación de Petro como “un retroceso” histórico.
Según oficiales en retiro, más de 25 altos mandos pedirían la baja tras las llegada de Sánchez. Foto:iStock
En el mismo sentido, Marta Lucía Ramírez, que fue la primera mujer al frente del Mindefensa (gobierno de Álvaro Uribe), habló de una “inconsistencia ideológica” del jefe de Estado. “Es inconcebible que después de todo el avance de Colombia para que haya un poder civil a la cabeza de las Fuerzas se ceda este poder. (Petro) lo hace para congraciarse con las Fuerzas Militares, a las que no ha hecho otra cosa que maltratar”, afirmó.
Además del mensaje de respeto a la civilidad, los expertos recuerdan que los ministros de Defensa civiles son fusibles que, en teoría, deben quemarse en la protección de los intereses legítimos de la seguridad nacional. Lo anterior incluso chocando con posiciones del Presidente de la República.
En el caso de los militares y policías activos, cuya formación además requiere décadas, esa función se relativiza. “Que el nuevo ministro sea de origen militar permite pensar que se va a reactivar la ofensiva de la Fuerza Pública que necesita Colombia, pero a su vez queda la duda de si Sánchez es una persona capaz de decirle ‘No’ al Presidente y anteponer los intereses del sector Defensa a la obediencia debida que tienen los militares ante el jefe de Estado”, dice el representante del Centro Democrático José Jaime Uscátegui, hijo del general (r) Jaime Humberto Uscátegui.
Iván Velásquez, ex ministro de Defensa, a quien relevará el general Sánchez. Foto:Cortesía Revista Alternativa
Los únicos antecedentes relativamente cercanos de la designación de Sánchez se dieron en el 2009, con el general Freddy Padilla de León, y luego con el general Luis Fernando Navarro (gobierno Duque), pero ambos se dieron en calidad de encargados.
Sánchez es uno de los oficiales más destacados de la Fuerza Pública y su conocimiento del conflicto armado marca una clara diferencia con su antecesor en el cargo. Pero incluso desde sectores militares retirados que ven con buenos ojos el nombramiento advierten que la decisión del presidente Petro desataría un daño colateral que se magnifica de cara a los actuales retos en el orden público. Sánchez tiene 35 años en servicio. Esto significa que tiene menos antigüedad que todos los de las Fuerzas que están en la actual cúpula militar y, de acuerdo con las normas castrenses, todos esos oficiales de mayor experiencia deberían pasar al retiro.
El general Luis Emilio Cardozo, comandante de Ejército, tiene 40 años de servicio. El de la FAC, Luis Carlos Córdoba, lleva el mismo tiempo. En la Armada, el comandante Juan Ricardo Rozo tiene 39 años activo. Y el almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares, tiene cuatro décadas en las filas.
En VIVO: Pedro Sánchez, nuevo ministro de Defensa. Foto:
Es un escenario tan crítico que anoche, en Palacio, se analizaba la posibilidad de que el general pase a retiro antes de asumir. Y hay un elemento adicional: la jefatura de Seguridad de Palacio queda de nuevo acéfala, justo en momentos en los que el presidente Petro habla de un supuesto plan para atentar contra su vida.