En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Venezuela y el olfato de un soldado: los detalles de la incautación más grande de marihuana en la Orinoquía
Los 4.080 kilogramos de droga iban camuflados en un camión que simulaba un trasteo. El operativo se dio en el norte del Casanare.
El pasado fin de semana, la Octava División del Ejército reportó el golpe más contundente de los últimos cinco años contra de las finanzas ilegales de los grupos armados organizados en la Orinoquía colombiana.
En el corregimiento Bocas del Pauto, zona rural del municipio de Trinidad, norte del Casanare, las tropas desplegadas en un punto de control vial lograron el decomiso de 4.080 kilogramos de marihuana.
EL TIEMPO conoció detalles de cómo se logró la incautación de la droga que era movilizada en un camión que simulaba llevar un trasteo. El decomiso se dio el jueves 30 de enero, cuando en la mencionada la zona hacía presencia un grupo de soldados pertenecientes el Grupo de Caballería Guias del Casanare.
Era el final de la tarde cuando un suboficial, que estaba al mando de la unidad, detuvo dos camiones. Al realizar la verificación del primero se percató que el vehículo llevaba una carga plátanos; se determinó que todo estaba en regla y continuó su recorrido.
Sin embargo, con el segundo vehículo el procedimiento fue distinto. El suboficial del Ejército le realizó el requerimiento de documentos al conductor y comenzó a realizarle unas preguntas de rutina, pero este de inmediato adoptó una “actitud sospechosa”, por lo que ordenó a uno de sus soldados a realizar el registro y verificación del carro.
Dentro del camión los militares vieron sillas, elementos de cocina, un espejo, colchones que al ser movidos, llamó la atención de uno de los uniformados debido a que sintió un fuerte olor, por lo que de inmediato le dijo a su superior: “Mi primero, atrás huele a marihuana”.
Un hombre fue capturado en el operativo. Foto:Cortesía
El vehículo había salido desde Cauca y tenía como destino Venezuela. “No logramos entender cómo pudo evadir tantos puestos de control de policía que se encuentran en la vía”, dijo una fuente.
Tras verificar la totalidad de la carga, los soldados se percataron que el supuesto trasteo era solo una fachada que los delincuentes habían ideado para despistar a los uniformados en caso de una requisa.
“Al remover los enseres, comenzaron a parecer unos costales de colores que, en su interior, movilizaban paquetes prensados de marihuana tipo cripy”, dijo la fuente, por lo que de inmediato el suboficial reportó al comandante de la Brigada 16 para que ordenara la movilización de una unidad militar a la zona.
La droga fue destuida en zona rural de Yopal. Foto:Cortesía
Al momento de movilizar el camión para oficializar la incautación, este se quedó atascado, por lo que fue necesario la llegada de un vehículo para realizar el trasbordo de la carga.
La destrucción de la droga se realizó la tarde del domingo en un batallón a las afueras de Yopal, cuyo proceso contó con el acompañamiento de la Policía y de la personería de la capital de Casanare. “Fueron casi 8 horas, las que se necesitaron para destruir la marihuana”.
#ContundenciaOperacional | Nuestros soldados de la Octava División @Ejercito_Div8 lograron incautar más de 4 toneladas de marihuana en Bocas del Pauto, #Casanare. Es la incautación más grande en los últimos 5 años en esta región del país. Con esta operación se evita la… pic.twitter.com/e0fzIFC0aw
— General Luis Emilio Cardozo Santamaría (@COMANDANTE_EJC) February 1, 2025
">
Según las investigaciones, la droga, que pertenecería al ‘clan del Golfo, iba a ser distribuida a las redes de microtráfico que delinquen en la Orinoquía colombiana y venezolana, para abastecer sus finanzas ilegales.
Con la incautación de este cargamento, que tendría un valor de más de 2.500 millones de pesos, se evita la venta, distribución y consumo de cerca de tres millones de dosis de esta sustancia alucinógena.