En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Víctimas rechazan la libertad de Salvatore Mancuso: 'Lamentable', 'No hay justicia', 'No esperemos que vaya a decir la verdad'
El excomandante paramilitar, Salvatore Mancuso, recobró su libertad este miércoles. Duró 18 años en cárceles de Estados Unidos y Colombia. Abogados advierten que su libertad es proporcional.
El exjefe paramilitar estaba preso tras su deportación desde Estados Unidos. Foto: Archivo particular
El excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia -AUC-, Salvatore Mancuso, recuperó su libertad este miércoles por decisión de una juez de ejecución de penas luego de permanecer 18 años en cárceles de Colombia y los Estados Unidos.
Mancuso se desmovilizó de las AUC el 10 de diciembre de 2004 y desde el 16 de agosto de 2006 fue privado de la libertad al ser postulado oficialmente dentro del proceso de justicia y paz. El 13 de mayo de 2008 fue extraditado a los Estados Unidos y el 20 de junio de 2015 fue condenado en ese país a 15 años de prisión por delitos asociados al narcotráfico.
Mancuso regresó a Colombia en febrero de este año tras haber cumplido su condena en Estados Unidos y recibió su boleta de libertad este miércoles, al haberse certificado el cumplimiento de las penas alternativas de ocho años de prisión que le impusieron en justicia y paz y que no tenía requerimientos de otras autoridades.
Pero su libertad no ha satisfecho a algunas de sus miles de víctimas -Según la Comisión de la Verdad 205.028 personas fueron asesinadas por paramilitares, correspondiendo al 45% del total de las víctimas de homicidio del conflicto armado-.
Salvatore Mancuso queda en libertad por orden judicial. Foto:El Tiempo y archivo particular
Víctimas rechazan la libertad otorgada a Salvatore Mancuso
La señora Rosa Nidia Quintero, víctima de Mancuso, perdió a su hermana Floreria Quintero en el corregimiento de la Gabarra en Tibú, Norte de Santander, en el año 1999. Asegura que su hermana, que se dedicaba al comercio, fue asesinada luego de no presentarse a un requerimiento paramilitar. Hoy cuestiona la libertad otorgada al exjefe paramilitar que también comandó el Bloque Catatumbo.
"A ninguna de las víctimas nos gusta que él salga en libertad, pero ya sabemos que en este país los victimarios están libres. Me dijo el que mató a mi hermana 'ahí se las mando, pa' que les duela'. La empalaron, la violaron y le metieron un tiro en la cabeza volándole los sesos. Los victimarios están en el Congreso y en otros importantes cargos. Nosotros las víctimas tenemos que callarnos. Aquí en Colombia no hay justicia. Contamos con la justicia divina", expresó Quintero.
Sin embargo Quintero reconoce que Mancuso ha realizado aportes a la verdad. "Al menos eso le agradece uno, que al menos haya reconocido parte de las víctimasy los errores que ha cometido. Pero de nada nos sirve que él diga 'sí yo maté a fulana' pues ellos no averiguaban si las personas que asesinaban no eran colaboradores de la guerrilla, llegaban y se las llevaban. El Estado no mira todo lo que hemos sufrido las víctimas. a mí no me han dado ningún tipo de indemnización", agregó.
Esquema de seguridad de la UNP para Salvatore Mancuso tras orden de salida de La Picota. Foto:Sergio Acero/El Tiempo
Otra víctima de desplazamiento forzado atribuido al bloque de Mancuso en la región del Catatumbo -que nos pidió que no revelemos su identidad por motivos de seguridad- expresó su oposición.
"Como es la política del presidente Gustavo Petro me parece terrible. Para todas las víctimas que fuimos es muy duro psicológicamente verlo libre porque no pagó, no alcanzó a pagar ni dos años en Colombia. Y se supone que debe pagar ocho años intramural en Colombia. Y si sumamos una cosa con la otra no alcanzó a pagar ni dos años. Los demás otros postulados del Bloque Catatumbo y de otros bloques de las AUC sí los cumplieron, cumplieron el acuerdo, él está por fuera del acuerdo prácticamente. Es doloroso para nosotros las víctimas porque no existimos para el Estado", expresó.
Juan David Díaz, víctima del paramilitarismo con el asesinato de su padre, el exalcalde de El Roble -Sucre- Eudaldo Díaz, cuestionó la libertad de Mancuso ."Lamentable la liberación de Salvatore Mancuso porque con esto lo que están logrando es silenciarlo ya que Mancuso venía, desde que pisó Colombia, con una pérdida de la memoria selectiva, Y lo digo por qué. Porque en el caso de mi padre ya no se acordaba ni cómo se llamaba ni quién era el gobernador condenado por ordenar el asesinato de mi padre. Ese olvido no es por pérdida de memoria ni nada. Arana era muy cercano a alias 'la Gata' y recordemos que Mancuso tuvo un proceso porque la Gata, supuestamente, era quien le lavaba el dinero a Mancuso. Entonces ahora que está libre, que logró lo que quería, no esperemos que Salvatore Mancuso vaya ahora a decir la verdad. Ha dicho las mismas historias en los medios de comunicación", agregó Díaz.
"Quedan libres para disfrutar su riqueza, sus posesiones, para disfrutar los halagos de los aduladores de turno, entonces es muy lamentable. Ya veremos, el tiempo nos dará la razón. No costaba nada a nuestra justicia esperar a que Salvatore Mancuso dijera la verdad", anotó.
Por otra parte, el abogado de víctimas de Mancuso en la costa caribe Gabriel Mejía Castillo advirtió que, aunque sea polémica, es ajustada a la ley la libertad que le concedieron al exjefe de las AUC.
"No es una afrenta a las víctimas. Yo debería censurar el hecho de que se le dé la libertad a prueba a Mancuso. La ley 975 de 2005 sobre el proceso transicional de justicia y paz establece una pena alternativa de ocho años para quienes se acojan a los beneficios de la ley. Salvatore Mancuso es un hombre que está desde los inicios de justicia y paz, él está preso desde 2004. Pero es que estamos hablando de 20 años. Si bien es cierto que fue extraditado a Estados Unidos nunca dejó de colaborar. En la costa ha reconocido 36 mil muertos. La norma dice que son ocho años de pena alternativa de prisión, aunque sean 36 mil los muertos que él reconoció", puntualizó Mejía.