En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Atención: Corte Suprema de Justicia citó a Olmedo López, exdirector de la UNGRD

La diligencia se llevará a cabo el próximo miércoles 29 de mayo, en la Sala de Instrucción. 

Olmedo López y el representante Wadith Manzur.

Olmedo López y el representante Wadith Manzur. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Dos días antes de que el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, asista a la citación que le realizó el pasado 8 de mayo la Corte Suprema por el caso de la UNGRD, Olmedo López, exdirector de la entidad, deberá acudir a la Sala de Instrucción.

(Lea: Wadith Manzur pide a la Corte Suprema que lo investigue por las recientes declaraciones de Olmedo López)

EL TIEMPO conoció en primicia que Olmedo López fue citado por el magistrado Héctor Javier Alarcón, quien decidió abrir una indagación previa, luego de que el congresista Wadith Manzur, representante a la Cámara, le pidiera a la Corte que lo investigue por las declaraciones que hizo el exdirector de la Unidad en la revista Semana.

La cita se llevará a cabo en próximo 29 de mayo a las 10 de la mañana y la diligencia se llevará a cabo en el despacho del magistrado Alarcón.

En un comunicado, el congresista precisamente, a través de un comunicado, le había pedido a la Corte Suprema de Justicia que investigara su conducto y que “llame al señor Olmedo López a declarar en esta investigación con el fin de esclarecer los hechos, no es lo mismo mentir ante los medios de comunicación que ante las instancias judiciales, quien mienta en esta última incurriría en el delito de falso testimonio”.
Wadith Manzur, presidente de la Comisión de Acusación.

Wadith Manzur, presidente de la Comisión de Acusación. Foto:Cortesía

Además, Manzur señaló: “Estoy tranquilo por mis actuaciones tanto públicas como privadas, y tengo total seguridad de que el señor Olmedo López no podrá demostrar que yo me haya beneficiado directa o indirectamente de las supuestas ‘órdenes’ que él recibió”.

​En la tarde de este viernes, la Corte informó que a la Sala de Instrucción llegó una carta del congresista Manzur en la que pedía ser investigado. 

"Esa denuncia le correspondió al magistrado Héctor Javier Alarcón quien decidió abrir una indagación previa. El magistrado Francisco Farfán se declaró impedido para conocer de esa indagación y la Sala tendrá que estudiar y decidir sobre ese impedimento puntual", señaló la Corte.
El presidente del Senado, Iván Name; y Andrés Calle, cabeza de la Cámara.

El presidente del Senado, Iván Name; y Andrés Calle, cabeza de la Cámara. Foto:Archivo particular

Otro capítulo

Por este mismo caso, en la Corte Suprema también hace trámite una indagación previa contra los congresistas Iván Name, presidente del Senado; y Andrés Calle, presidente de la Cámara de Representantes.

Esta indagación, que está en el despacho del magistrado Francisco Farfán, se da por las declaraciones del exsubdirector de la Unidad, Sneyder Pinilla, y Olmedo López, en contra de los aforados.

El pasado lunes, dentro de este proceso, ya declaró Carlos Ramón González, director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI). El funcionario es considerado como una pieza clave dentro de este caso.

(Puede ver: Las pistas detrás del supuesto intento para asesinar a Jorge Luis Alfonso López, el hijo de 'La Gata')

Y también están citado Luis Fernando Velasco, ministro del Interior, quien declarará el próximo 31 de mayo; mientras que Carlos Alberto Carrillo, actual director de la UNGRD, fue citado para el 7 de junio, y Sandra Ortiz, exconsejera para las Regiones deberá asistir a la Corte el 14 de junio.
Olmedo López, ex director de la UNGRD y Sneyder Pinilla, ex subdirector de manejo de desastres en esa entidad.

Olmedo López, ex director de la UNGRD y Sneyder Pinilla, ex subdirector de manejo de desastres en esa entidad. Foto:Archivo particular.

Al parecer, para impartir órdenes ligadas a la contratación de la Ungrd se habría organizado un cónclave en el que participó Olmedo López. Precisamente, este hombre está citado a la Fiscalía General de la Nación -otra entidad que sigue esta investigación- para que amplíe las declaraciones que dio en el marco de un principio de oportunidad con el que quiere librarse de pagar cárcel.

En el ente acusador hay dos fiscales a cargo de este escándalo, una de ellas de la delegada anticorrupción, y la otra delegada ante la Corte Suprema -para conocer de procesos contra altos funcionarios-. Ellas son quienes recibieron hace un par de semanas a López y a Sneyder Pinilla.

(Sugerimos ver: ¿Qué viene para el expresidente Álvaro Uribe tras ser acusado de presunto soborno y fraude?)
Sandra Ortiz y Olmedo López coordinaron varias acciones de la UNGRD, como los puentes militares.

Sandra Ortiz y Olmedo López coordinaron varias acciones de la UNGRD, como los puentes militares. Foto:Redes de Sandra Ortiz

Este exsubdirector de Manejo de Desastres también quiere prender el ventilador salpicando a más gente, a cambio de beneficios jurídicos, los cuales decidirán las fiscales acorde a la información que entreguen, y contrastándola con la que ya han recaudado los agentes que colaboran en este caso de presunta corrupción.

[email protected]
​En X: @JusticiaET

Más noticias de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.