En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Consejo de Estado niega demanda que pedía nulidad de la elección del gobernadora de Meta
Contra Rafaela Cortés llegaron seis demandas que pedían tumbar su elección por doble militancia.
Rafaela Cortés Zambrano, gobernadora del Meta. Foto: Archivo Particular
La Sección Quinta del Consejo de Estado negó las pretensiones de las demandas presentadas por varios ciudadanos con el fin de obtener la nulidad de la elección de Rafaela Cortés Zambrano, elegida como gobernadora del Meta para el período 2024-2027.
De acuerdo con la demanda, se alegaban que la entonces candidata había incurrido en doble militancia, en razón a que, para las alcaldías de Puerto López, Cabuyaro, Acacías y Castilla la Nueva, apoyó a candidatos de partidos políticos diferentes a aquellos que hicieron parte de la coalición que se conformó para su postulación al primer cargo del departamento.
Concretamente se cita el apoyo de Cortés a Lenito Eliecer Castro, de la Coalición Somos el Cambio; a Jhon Ermel Ríos, de la Alianza Verde; a Fabián Andrés Hernández, de una coalición entre Alianza Verde y Aico; y a Herick Fabián Agudelo, de una coalición entre En Marcha y Colombia Renaciente.
Sin embargo, el Consejo de Estado reiteró su jurisprudencia, según la cual, "el apoyo es censurable solo cuando el partido político al que pertenece el elegido ha inscrito candidato para el respectivo cargo de elección popular o ha emitido una directiva en punto a apoyar a algún aspirante o abstenerse de brindar ese respaldo”.
Y resaltó que en este caso, “no se probó” que el partido Verde Oxígeno, al que pertenece la candidata, “hubiere inscrito aspirante a las alcaldías de López, Cabuyaro, Acacías y Castilla la Nueva, ni tampoco que esa colectividad haya dado alguna instrucción de apoyar o no a otros candidatos”.
Durante el estudio de las demandas, la Procuraduría General de la Nación pidió salvar la elección de Cortés advirtiendo que "no se avizora que la demandada haya gestionado espacios de participación e interlocución para candidatos de diferentes colectividades políticas y, en ese marco, haya procedido a brindarles apoyo particular de manera directa y/o indirecta con actos positivos más allá de toda duda razonable".
El ponente en este proceso contra la gobernadora fue precisamente el presidente del Consejo de Estado Luis Alberto Álvarez Parra, oriundo de Villavicencio. A la alta corte llegó en diciembre una recusación contra todos los magistrados de la Sección Quinta que expuso presuntos actos de corrupción que el magistrado le pide a la Fiscalía investigar.