En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Consejos de ministros no son reservados: Consejo de Estado niega demanda que pedía suspender su transmisión

Esta decisión no tiene efectos sobre la prohibición de la transmisión en canales privados.

Consejo de ministros

Consejo de ministros Foto: Consejo de ministros

Alt thumbnail

REDACTORA AActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Consejo de Estado ratificó la decisión del Tribunal istrativo de Caldas, que negó una demanda que pedía suspender la transmisión de los consejos de ministros, argumentando que violaban el artículo 9 de la Ley 63 de 1923, que establece su carácter reservado.
La decisión no tiene ningún efecto sobre la que tomó este tribunal sobre la prohibición de la transmisión de estos consejos en los canales privados, que el Gobierno pretendía hacer pasar como alocuciones para forzar el espacio en horario Triple A.
Esa sentencia, fallada el 11 de abril pasado, defiende el derecho de los ciudadanos a la pluralidad informativa, un principio que se vulneraba con la hegemonía que se imponía durante más de dos horas en las que el Presidente se 'tomaba' los medios de comunicación. 
"No puede restringirse a la posibilidad de conocer debates o decisiones políticas del Gobierno, con una única versión o interpretación de los hechos, sino que debe ir más allá y ofrecer temáticas, enfoques o asuntos de diferente índole", se lee en el documento. Esta orden judicial sigue en firme.
En esta nueva decisión, el demandante pedía suspender la transmisión no solo en los canales privados sino en los públicos, aduciendo una vulneración a la reserva de estos espacios de toma de decisión.
El artículo en el que basa su petición establece que "las sesiones del consejo de ministros como cuerpo consultivo son absolutamente reservadas y no podrá revelarse ni el nombre del ministro a cuyo estudio haya pasado cada asunto materia de consulta". 
Consejo de Estado

Consejo de Estado Foto:Consejo de Estado

Sin embargo, desde Presidencia alegan que la transmisión del pasado 4 de febrero de 2025 —en la que la implosión del gabinete por la llegada de Benedetti quedó televisada— no se desarrolló en este contexto. Un argumento que ahora se vuelve vinculante para las siguientes sesiones.
"No se divulgaron temas de objeto de reserva legal como erradamente lo interpreta el actor", respondió la entidad. 
El 28 de marzo de 2025, la Sala Segunda de Decisión del Tribunal istrativo de Caldas le dio la razón a Palacio y negó las pretensiones del demandante. En los argumentos aseguró que "resultaba improcedente el ejercicio del medio de control de la referencia para exigir el acatamiento de artículos de orden constitucional, como lo pretendía el señor Ramírez Olarte".
El ciudadano impugnó, insistiendo en que se ordenara al presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, que se abstenga de transmitir por los canales de televisión, radio o medios digitales privados y públicos el Consejo de Ministros, por tratarse de eventos que deben ser realizados de manera reservada. Esta solicitud también la hizo llegar a Presidencia.
Consejo de ministros extraordinario.

Consejo de ministros extraordinario. Foto:Presidencia

La entidad le respondió que la reserva legal que rodea las sesiones del consejo de ministros, de conformidad con el artículo que considera vulnerado, debe ser interpretada "con lo dispuesto por la legislación actual a propósito de la materia".
También citó el artículo 6 ibidem para precisar que el Consejo de Ministros tiene dos funciones principales: actuar como cuerpo consultivo, pero también deliberativo.
Este último argumento lo cita el Consejo de Estado, que ratifica la decisión del Tribunal de Caldas, negando las pretensiones de la demanda, ya que la reserva aplica únicamente cuando la sesión se convoca para actuar como cuerpo consultivo. 
"En tal caso, ni siquiera puede revelarse el nombre del ministro encargado del asunto objeto de la consulta".
En el caso deliberativo, "los del consejo de ministros son responsables solidariamente penal y civilmente por la violación de la Constitución y por los perjuicios que causen a la nación". 
En tal caso, la Ley definió las excepciones al carácter público de la información. Fijó que únicamente sería reservada la información que tenga la capacidad de generar un daño a los derechos de las personas naturales o jurídicas. Por ejemplo, los que se relacionan con la intimidad o tengan la identidad de generar un daño a los intereses públicos por tratarse de aspectos de defensa y seguridad. 
Expolicía asesinado sería testigo clave en caso de corrupción

Expolicía asesinado sería testigo en caso de corrupción Foto:

"Desde esa perspectiva, para esta Sala de Decisión corresponde negar las pretensiones de la demanda, pues de la disposición invocada no se desprende un mandato imperativo e inobjetable, del cual se le pueda ordenar al señor presidente de la República que se abstenga de transmitir públicamente las referidas reuniones", se lee en la decisión. 
El presidente Gustavo Petro celebró la decisión. "Le agradezco al Consejo de Estado restablecer la democracia, cuando algunos de sus y de la comisión reguladora de comunicaciones, intentaron censurar al Gobierno (SIC)", publicó en X. 
El mandatario mezcló las dos decisiones del alto tribunal, que no son excluyentes entre sí. Se mantiene el veto para transmitir los consejos de ministros en canales privados, pero podrá seguir haciéndolo en los públicos, pues no se considera que se vulnere la reserva de la información.
Sara Valentina Quevedo Delgado
Redacción Justicia

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.