En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

La corte, con ponencia de Natalia Ángel, precisa reglas para tratamientos médicos en pacientes sin conciencia

-El caso de Manuel reveló los límites legales y éticos de intervenir sin voluntad expresa.

-Corte precisa condiciones para aplicar tratamientos experimentales en pacientes con mínima conciencia.

La doctora Catalina Gutiérrez Zuluaga era residente de cirugía de la Universidad Pontificia Javeriana de Bogotá.

La Corte dice que los jueces deben evaluar qué tanto se conoce sobre el procedimiento. sus posibles beneficios y riesgos. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Corte Constitucional, a través de la magistrada Natalia Ángel Cabo, estableció el 22 de abril las reglas claras para permitir tratamientos médicos experimentales en pacientes que, por alteraciones graves de la conciencia, no pueden manifestar su voluntad.
La decisión surge del conflicto entre los hijos de Manuel, quien se encuentra en estado de inconsciencia, y su compañera permanente, que rechaza someterlo a una intervención sin consenso médico

Estos son los criterios para autorizar tratamientos experimentales

Para autorizar un procedimiento novedoso en quien no puede decidir, la Corte fijó cuatro puntos esenciales. Primero, el tratamiento debe ser la única alternativa viable para mejorar la salud del paciente o evitar su muerte. Segundo, los jueces deben evaluar qué tanto se conoce sobre el procedimiento: sus posibles beneficios y riesgos. Tercero, hay que verificar si existen personas designadas legalmente para decidir en lugar del paciente y si están de acuerdo. Por último, se requiere que el equipo médico que lo atiende respalde la intervención como una “luz de esperanza” para su recuperación.
La Corte insiste en que estas condiciones deben analizarse desde la bioética: siempre pensando en el mejor interés de la persona afectada y, de ser posible, en sus deseos previos.
También se deja claro que los jueces no reemplazan el equipo médico: su papel se limita a revisar si se cumplas esas condiciones antes de ordenar cualquier intervención experimental.

El polémico caso por el que se tomó la decisión

Manuel fue el paciente que motivó esta decisión. Tras un grave accidente quedó sin conciencia y sus hijos pidieron acudir a un nuevo tratamiento. Su compañera permanente se opuso, argumentando que no había un consenso médico sobre la intervención.
La Corte también dice que las condiciones para realizar los procedimientos van desde la bioética

La Corte también dice que las condiciones para realizar los procedimientos van desde la bioética Foto:CORTE CONSTITUCIONAL

Al no llegar a un acuerdo, los hijos acudieron a los tribunales en busca de un amparo que garantizara la prueba de ese método.
La corte evaluó el caso y concluyó que no se podía garantizar el procedimiento por tres razones:
  1. No existían directivas anticipadas que revelaran lo que Manuel hubiera deseado.
  2. Las personas habilitadas para decidir (sus hijos y su pareja) seguían divididas
  3. El comité de médicos no alcanzó un criterio común sobre la conveniencia del tratamiento.
Por eso, la Corte negó el recurso de protección que buscaba la autorización.
A pesar de esto, los magistrados advirtieron que, si en el futuro hay un acuerdo entre familiares y los médicos ofrecen un respaldo claro, el juez podrá permitir la intervención según lo establecido.
De esta forma, la Corte acaba de definir el paso a paso para casos similares: asegurar la única alternativa viable, profundizar en el conocimiento del método, verificar el respaldo de quienes deciden en lugar del paciente y contar con el aval profesional.
TAMBIÉN PUEDE VER:
Juicio al expresidente Álvaro Uribe - Día 29

Juicio al expresidente Álvaro Uribe - Día 29 Foto:

DANNA VALERIA FIGUEROA RUEDA
ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.