En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Corte convocó a sesión técnica por incumplimiento de atención a niños wayuu
Alto tribunal consideró bajo cumplimiento a medida adoptada en la declaración del ECI en La Guajira.
La Corte Constitucional, ante la declaración del bajo cumplimiento de la orden dada para superar el estado de cosas inconstitucional en la población infantil wayuu en el departamento de La Guajira, convocó a una sesión técnica.
La Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-302 de 2017 encontró que no existe una ruta eficaz para que la información financiera se reporte oportuna y adecuadamente, ni un sistema de información útil para que las autoridades obligadas al cumplimiento disposición “verifiquen la rectitud de sus prácticas o para que los órganos de vigilancia, control e investigación puedan detectar fácilmente prácticas ilegales”.
“La Sala también consideró que no se advierten estrategias para enfrentar el incumplimiento, el desinterés y la falta de consciencia de las entidades respecto del deber de reportar la información que solicitan las diferentes autoridades, ni existen indicadores que permitan medir los resultados de las acciones emprendidas para evidenciar la ineficiencia y corrupción istrativa”, alertó la corporación en un comunicado.
En su seguimiento, la Sala halló que tampoco hay soluciones claras para los obstáculos que enfrentan los órganos de control e investigación para abarcar el territorio, rastrear la información de interés y el patrimonio público y cruzar información con las demás entidades.
Por lo anterior, la Corte, entre otras medidas, ordenó a la Presidencia de la República, al Ministerio de Salud, de Vivienda, de Ambiente y de Agricultura, al Departamento istrativo para la Prosperidad Social, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, a la Superintendencia Nacional de Salud, a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, al Departamento de La Guajira y a los municipios de Uribia, Manaure, Riohacha y Maicao “a presentar a la Sala con copia a los órganos de control, un protocolo que asegure que en los procesos contractuales y financieros y en la ejecución presupuestal y financiera se aplicarán buenas prácticas istrativas”.
La corporación, en Auto 310 de 2024, bajo el magistrado ponente José Fernando Reyes Cuartas, convocó a la sesión para conocer las soluciones consideradas por las entidades obligadas al cumplimiento del objetivo valorado y por las competentes “para vigilar la correcta actuación istrativa y financiera, así como las encargadas de su control e investigación para superar dichas prácticas y obstáculos”.
La sesión se llevará a cabo el próximo 15 de abril y tendrá cuatro ejes temáticos: las estrategias de las entidades para corregir las prácticas inconstitucionales; las medidas para mejorar la información sobre la distribución y ejecución de los recursos.
También abordará estrategias para superar las dificultades que impiden presentar proyectos.