En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Corte Suprema cierra investigación contra Álvaro Hernán Prada por denuncia que le puso Eduardo Montealegre

La Fiscalía y la Procuraduría habían pedido la preclusión por el delito de instigación a delinquir.

Álvaro Hernán Prada, magistrado del CNE.

Álvaro Hernán Prada, magistrado del CNE. Foto: Cámara de Representantes.

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema decidió cerrar la investigación que se seguía en contra del magistrado del Consejo Nacional Electoral Álvaro Hernán Prada, por una denuncia que le había puesto el exfiscal Eduardo Montealegre.
El caso por supuesta instigación a delinquir tiene que ver con un trino que compartió el hoy magistrado en su cuenta de X en el año 2020, cuando en agosto replicó un mensaje de Hernando Herrera, presidente de la Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ). 
La tesis del exfiscal Montealegre, que presentó una querella, es que con la publicación que compartió Prada se habría incitado a delinquir a otros del Centro Democrático, para que tomaran acciones contra él, quien venía de denunciar al expresidente Álvaro Uribe por las masacres de El Aro y La Granja.
Álvaro Prada

Álvaro Prada ya no será investigado por este caso. Foto:CNE

Para la Fiscalía y para la Procuraduría, el caso tenía que prescribir porque Montealegre presentó su querella en 2021, de manera extemporánea. Así lo dio a conocer el procurador del caso, José Fernando Ortega.
"El doctor Montealegre formalizó la querella el 12 de marzo de 2021, a pesar de que los mensajes hayan sido publicados entre el 25 y 26 de agosto de 2020, aparece claro que sin que se hayan presentado circunstancias de caso fortuito que justifiquen la tardanza en la presentación de la querella, este hecho implica, porque es un dato objetivo, que la querella fue presentada después de vencerse el plazo, con 16 días de retraso", dijo el delegado.
Corte Suprema

Magistrado Jorge Emilio Caldas fue el magistrado ponente. Foto:Corte Suprema

Con ponencia del magistrado Jorge Emilio Caldas, la Sala de Primera Instancia les dio la razón a dichas entidades cerrando la investigación a Prada, algo con lo cual no estuvo de acuerdo el abogado de Montealegre.
Antes de exponer sus argumentos, la Sala subrayó que no era apresurado considerar que, como lo había anotado la Fiscalía en su momento, el hoy magistrado hubiera cometido una instigación a delinquir. "No es descabellado afirmar que el acto atribuido a Prada podría constituir el supuesto de hecho del inciso primero del artículo 348 del Código Penal", dice la decisión, en la que se hizo énfasis en que no era cierto, como lo decía el abogado del exfiscal, que la conducta delictiva hubiera permanecido vigente al mantenerse la publicación en la red X.
El juez la culpó de un crimen pasional.

La decisión la emitió la Sala de Primera Instancia de la Corte. Foto:iStock

Sin embargo, según los cálculos de la Corte, la querella de Montealegre fue interpuesta cuando ya se había agotado el tiempo para hacerlo: "se radicó el 12 de marzo de 2021, es decir, 15 días después de cumplido el término; situación que hizo surgir el fenómeno de la caducidad de la querella que impide a la Fiscalía el ejercicio de la acción penal, pues, dicho fenómeno corresponde a una causal objetiva de improcedibilidad contenida en el artículo 77 de la Ley 906 de 200", concluyó el alto tribunal.
Carlos López - Justicia - @CarlosL49 - [email protected]

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.