En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Por accidentes viales, Estado enfrenta demandas por $ 2 billones

Hay 1.579 casos por señalización o mal estado de vías. Mayoría de vías están en condición regular.

Foto: istock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Además de los más de 6.000 muertos y cerca de 40.000 heridos que cada año dejan los accidentes de transporte en el país, según cifras de Medicinal Legal, estos siniestros también son causa de demandas y condenas contra el Estado.
La Nación enfrenta 1.579 demandas –con pretensiones por más de 2 billones de pesos– por accidentes causados por vías en mal estado y falta de señalización, según cifras de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (Andje), con corte al 31 de mayo.
La mayoría de estos procesos son contra el Invías, el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), por muertes, lesiones y daños a bienes ocasionados por falta de señalización, iluminación y vías en mal estado.
Aunque en el universo total de demandas contra la Nación –cerca de 400.000– los procesos por siniestros viales no son tantos, para el director de la Andje, Camilo Gómez Alzate, no deja de ser preocupante que la Nación termine demandada por situaciones evitables.
(Le puede interesar: Nuevo caso de violación de militares a niña indígena
Además, si bien la tasa de éxito de la Nación en las 1.055 demandas que ya terminaron es del 66,5 por ciento, con 702 procesos ganados y 353 perdidos, cada condena por estos hechos le sale al Estado entre 393 y 807 millones de pesos, según estadísticas de la Andje.
“Lo ideal es que no hubiera demandas por estas situaciones, pero esto depende de que la Nación o los concesionarios hagan mantenimiento vial, en ambos casos son temas que se pueden prevenir”, dijo Gómez.
Lo ideal es que no hubiera demandas por estas situaciones, pero esto depende de que la Nación o los concesionarios hagan mantenimiento vial, en ambos casos son temas que se pueden prevenir
Alejandro Maya, exviceministro de Transporte y exdirector de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), explicó que el país viene haciendo grandes esfuerzos para garantizar el mejor estado vial, pero que aún falta más trabajo en tener infraestructura segura.
Comentó que las vías deberían estar en perfecto estado, pero que, ante accidentes porque no lo estén, la Nación es vulnerable a condenas que pagan todos los colombianos con recursos del presupuesto. “En la medida que las vías estén con mantenimiento adecuado, el país se podría ahorrar recursos importantes por estas demandas que llegan a diario”, expresó.
Las estadísticas muestran que las demandas por accidentes viales por mal estado de vías o mala señalización vienen en aumento, pasando de 39 demandas interpuestas en 2011 a 191, en 2019; y además de los procesos actuales, con base en el estado de las vías del país, podrían llegar más casos.
Valle del Cauca es el departamento en el que se interponen más demandas por estos hechos.

Valle del Cauca es el departamento en el que se interponen más demandas por estos hechos. Foto:

La red vial nacional –sin contar vías secundarias y terciarias– está conformada por 16.575 kilómetros, de los cuales 10.580 km (63,8 por ciento) están a cargo del Invías, mientras que 5.995 km (36,2 %) los tiene la ANI, concesionados.
Juan Esteban Gil, director general del Invías, explicó que de las vías a cargo de esa entidad, a marzo de este año, solo el 41 por ciento de los 7.993 kilómetros que están pavimentados estaban en buen estado, mientras que el 59 por ciento restante se hallaba en estado regular o malo. Por otro lado, dijo que de los 2.582 km que no están pavimentados, el 90 por ciento se encontraba en estado regular o malo.
Las vías terciarias, que suman 142.284 km a lo largo del país, están en un 19,4 por ciento a cargo del Invías, y 80,6 por ciento, de los municipios. En este caso, de las vías a cargo del Invías, el 94 por ciento están en mal estado.
Sobre esto, Gil dijo que el Gobierno trabaja en recuperar la transitabilidad en las vías rurales con la estrategia ‘Colombia Rural’, “enfocada en mantener y mejorar las condiciones de las vías terciarias, priorizando corredores que incrementen la productividad del campo en las regiones, al tiempo permite apoyar la red secundaria que está a cargo de las gobernaciones”, comentó.
Añadió que se han intervenido más de 1.200 kilómetros en obras de mejoramiento de vías terciarias, distribuidos en el 70 por ciento de los municipios del país, con una inversión de $ 2,9 billones en estos casi dos años del gobierno actual.
Por su parte, en la ANI explicaron que de las vías a su cargo se destacan las buenas condiciones “gracias al mantenimiento y monitoreo permanente que los concesionarios realizan a las vías nacionales y que hace parte de su responsabilidad contractual”.
La estrategia ‘Colombia Rural’ está enfocada en mantener y mejorar las condiciones de las vías terciarias, priorizando corredores que incrementen la productividad del campo en las regiones
Destacaron que algunas vías en las que hay actualmente mantenimiento para garantizar vías en perfectas condiciones son los proyectos 1G y 3G. También dijeron que en las vías 4G hay 22 proyectos en fase de construcción y avanzan en reactivar los proyectos pendientes “para mejorar las condiciones de algunos corredores con tramos que requieren pronta intervención”.
En todo caso, aparte de una buena insfraestructura vial, tanto Maya como el director de la Andje concluyeron que se requieren otras medidas, como una educación vial adecuada, vehículos seguros, entre otros, que conjuntamente ayuden a reducir los incidentes que a diario ocurren en las vías del país y que, además de daños, heridos y muertos, le cuestan al país miles de millones en demandas.

Agencia Nacional de Seguridad Vial y municipios trabajan por bajar accidentes

La Agencia Nacional de Seguridad Vial adelanta varias estrategias para disminuir la accidentalidad. Una es ‘Pequeñas grandes obras’, programa de intervenciones de bajo costo y alto impacto en vías urbanas y rurales para disminuir el riesgo de lesiones y muertes en accidentes.
Este año, los entes territoriales postularon 1.284 puntos críticos distribuidos en 196 municipios y 24 departamentos para el programa.
Además, a través de consejos territoriales de seguridad vial se trabaja para que los departamentos y municipios gestionen sus políticas públicas en esta materia. Igualmente, se realizan acciones de sensibilización  con actores viales como motociclistas, que según las estadísticas son los que más están involucrados en siniestros viales.
MARÍA ISABEL ORTIZ FONNEGRA
Redactora de Justicia
En Twitter: @MIOF_

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.