En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Familia de niño que murió en el Valle por neumonía busca ser reparada

Tribunal había negado indemnización, pero la Corte Constitucional ordenó analizar de nuevo el caso.

Su madre cuenta que los doctores solo le dieron gotas de un medicamento y la enviaron a casa de nuevo.

Su madre cuenta que los doctores solo le dieron gotas de un medicamento y la enviaron a casa de nuevo. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Corte Constitucional tumbó un fallo del Tribunal istrativo del Valle del Cauca que negó una demanda de reparación que presentaron los padres de un niño de dos años que murió en 2010 en una clínica de Cali por complicaciones de salud relacionadas con una neumonía.
El 6 de julio de 2010, el niño fue atendido en el hospital San Vicente de Paúl de Palmira, Valle, con diagnóstico de bronconeumonía. A la mañana siguiente, los médicos decidieron darle salida porque ya no presentaba fiebre y había pasado buena noche, cambiando así el diagnóstico a faringoamigdalitis aguda.
No obstante, al otro día, el menor ingresó nuevamente con fiebre alta y dificultad respiratoria. Por las complicaciones en su estado de salud, el 9 de julio se solicitó a Caprecom autorizar la transferencia a un hospital de mayor complejidad en Cali, pero nunca se obtuvo respuesta.
Solo hasta el 10 de julio se concretó su traslado, pero, pese a los esfuerzos de los médicos, el menor falleció ese mismo día. Por eso, la familia interpuso una demanda en 2012 solicitando la declaratoria de responsabilidad del Hospital por la muerte que fue fallada a su favor, en primera instancia, en mayo de 2016, pero negado en segunda instancia en julio de 2021.
Es decir, que 11 años después de la muerte del menor, el Tribunal istrativo del Valle del Cauca dijo que el cambio de diagnóstico no fue errado. Por eso, la familia acudió a una tutela que llegó hasta la Corte Constitucional que acaba de revisar el caso.
Con ponencia de la magistrada Cristina Pardo Schlesinger, la Sala dijo concluyó que el cambio de diagnóstico y de las órdenes médicas trajo como consecuencia que se interrumpiera parte del tratamiento que venía recibiendo el paciente y que la evolución de la enfermedad no fuese monitoreada, pues no se siguió la orden de hospitalización.
Además, dijo la Corte, no se valoraron los antecedentes de neumonía del niño.
“Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unicef, la neumonía es la causa de muerte número uno en los niños más pequeños: ‘la neumonía mató más niños menores de 5 años que ninguna otra enfermedad en todas las regiones del mundo (…) La mortalidad debido a la neumonía infantil está fuertemente vinculada a malnutrición, pobreza y un inadecuado al sistema de salud’”, puntualizó la sentencia.
La Sala también afirmó que el Tribunal no valoró las pruebas que demuestran que Caprecom disponía de hasta seis horas para responder la solicitud de autorización de traslado a un hospital de mayor complejidad; pero, luego de 15 horas, no se había recibido respuesta.
Por el contrario, trasladó la responsabilidad a las IPS, en lugar de atribuírsela a Caprecom.
El fallo ordenó al Tribunal istrativo del Valle del Cauca que profiera una sentencia de reemplazo, teniendo en cuenta las consideraciones expuestas en este fallo de tutela.
@JusticiaET

Lea más noticias de Justicia

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.