En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Buscan dolientes de 1.560 víctimas de fosas de 'paras'

En Antioquia, el departamento con más desaparecidos, hay 308 cuerpos por identificar.

En los cementerios del país han sido encontrados 1.726 cuerpos de víctimas.

En los cementerios del país han sido encontrados 1.726 cuerpos de víctimas. Foto: Fiscalía

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En los laboratorios de criminalística de la Fiscalía en todo el país hay 1.560 cuerpos de víctimas del conflicto armado, casi todos asesinados por paramilitares, que no han sido identificados plenamente pero sobre los que hay indicios claves para determinar sus nombres. (Vea el especial: Conflicto pesa cada vez menos en drama de la desaparición en Colombia)
Los departamentos con más cuerpos con posible identidad son Antioquia, con 308; Magdalena, con 171; Putumayo, con 100; y Santander, con 81.
“Sería de gran ayuda que las familias que no han acudido a denunciar sus casos se tomen las muestras y poder así continuar la labor judicial de buscar a las personas desaparecidas. Queremos aliviar el dolor de quienes sufren porque su ser querido no aparece”, dijo Carlos Fidel Villamil, director de Justicia Transicional.
Villamil agregó que la única forma de lograr una identificación plena es cuando se realiza el cruce genético con los cuerpos que son ubicados luego de confesiones de exparamilitares postulados a Justicia y Paz, testigos y familiares de las víctimas.
El grupo de exhumaciones de la Fiscalía ha encontrado hasta la fecha 8.455 cuerpos, de los cuales 6.729 fueron exhumados en campo abierto y 1.726 en cementerios.
De los identificados se han entregado en ceremonias simbólicas 3.432. La mayoría de familias fueron ubicadas en Magdalena, Antioquia, Córdoba y Putumayo. Sin embargo, faltan por identificar más de 3.000 cuerpos.
La Fiscalía señaló que es necesario ampliar las muestras de ADN de los familiares con el fin de poder disponer de información para la realización de pruebas de parentesco. Además de las personas por identificar plenamente, hay 90 cuerpos de víctimas que ya están identificadas pero de las que no se tienen familiares registrados.
Además de estos cuerpos que reporta la Fiscalía, que corresponden directamente a víctimas del conflicto, el Instituto de Medicina Legal registra al menos 15.000 personas plenamente identificadas cuyos cuerpos nunca nadie reclamó.
Para orientar el trabajo de identificación, en las sedes de la Fiscalía se puede consultar la revista Rastros, donde se publican las prendas y elementos personales hallados en las fosas y cementerios en desarrollo de las exhumaciones. Las prendas y otros objetos son salvaguardados en condiciones técnicas y científicas en los laboratorios de criminalística mientras se a al familiar.
Con motivo de las medidas adoptadas entre Gobierno y Farc, en octubre del 2015, sobre búsqueda de personas desaparecidas, la Fiscalía realiza periódicamente informes sobre los procesos de identificación de los restos encontrados.
JUSTICIA

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.