En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Las cifras que respaldan la transformación digital en la justicia: 256 despachos manejan un sistema integrado de gestión judicial
La magistrada Diana Alexandra Remolina Botía, presidenta del Consejo Superior de la Judicatura, lidera la estrategia en la Rama Judicial.
Las mujeres que liderán la estregia en la Rama Judicial. Foto: Cortesía
Desde hace poco más de tres años, la Rama Judicial echó a andar la transformación digital en la Rama Judicial colombiana, con la intención de hacer eficiente y accesible la justicia para la ciudadanía.
En los últimos meses, esta estrategia ha sido liderada por la magistrada Diana Alexandra Remolina Botía, quien como presidenta del Consejo Superior de la Judicatura, ha decidido abanderar la estrategia, junto con otras seis mujeres, quienes con su experiencia avanzan en diversas iniciativas dirigidas al fortalecimiento institucional basadas en la innovación y la tecnología al servicio de las personas.
Este trabajo de transformación digital es llevado a cabo por la magistrada Remolina Botía junto con las directoras Ejecutiva de istración Judicial (DEAJ), Naslly Raquel Ramos; de la Unidad de Transformación Digital (UTD), Johanna Pimiento; de la Unidad Desarrollo y Análisis Estadístico (UDAE), Clara Milena Higuera; de la División de Gestión de Datos, Angélica Jaramillo Pinzón; de la División Proyectos de Gestión Judicial, Andrea Arbeláez Mendoza, y del equipo de Apropiación Digital, Eddy Diana Ramírez Olaya.
Magistrada Diana Alexandra Remolina Botía, presidenta del Consejo Superior de la Judicatura. Foto:Cortesía
Las cifras y acciones
A septiembre de 2024 la estrategia ha permitido, según la Judicatura, “impulsar el a la Justicia, mejorar la gestión judicial y potenciar el aprovechamiento de la información para la toma de decisiones; todo esto a través de servicios digitales y de tecnología que se adapten estratégicamente a este propósito y el de preparar a los servidores judiciales para que cuenten con la competencias y capacidades necesarias para abordar esta transformación”.
De acuerdo con la judicatura, se ha llevado a cabo la implementación de acciones de comunicación, capacitación y gestión de cambio a 30 proyectos de tecnología, entre los que se destacan Servicio de Audiencias Judiciales Virtuales, Portales, Inteligencia Artificial, Gobierno de Datos e innovación abierta.
“Entre julio de 2023 y septiembre de 2024 se llevaron a cabo 240 sesiones de capacitación que beneficiaron a más de 1.100 servidores judiciales. Con estas jornadas se fortalecen las competencias digitales de los servidores judiciales colombianos”, señaló el Consejo Superior de la Judicatura.
Palacio de Justicia, sede de las altas Cortes. Foto:EL TIEMPO
Resaltó la corporación la puesta en marcha del Sistema Integrado de Gestión Judicial (SIUGJ), que es un ecosistema de servicios digitales, diseñado para optimizar la gestión del proceso judicial.
“Desde el año 2021 se avanza en el uso de este sistema en la especialidad laboral. Actualmente, a través de esta herramienta los despachos que gestionan procesos laborales adelantan tareas istrativas como el reparto, la programación de audiencias o la generación de notificaciones”, resaltó la judicatura.
En la actualmente, 256 despachos laborales usan el sistema, en los distritos de Pereira, Armenia, Manizales, Sincelejo, Bogotá, Villavicencio, Medellín, Barranquilla, Montería, Cartagena, San Andrés y algunos municipios de Antioquia.
Además, a través de este sistema se ha logrado repartir un total de 45.233 proceso, realizar la notificación de 5.850 estados judiciales, generar un total de 17.970 providencias judiciales, realizar un total de 5.486 audiencias judiciales, hacer un total de 50.599 notificaciones judiciales y se espera que 553 despachos de la especialidad laboral usen este sistema al finalizar el 2024.