En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

23.000 microchips para cadáveres sin reclamar

De un lado, 4.600 irán al Valle del Cauca. Mientras que otros 4.600 a Bogotá y en Medellín, 2.500.

El Instituto de Medicina Legal está seguro de que a través de la tecnología podrá hacerles seguimiento a los cadáveres que no son identificados.

El Instituto de Medicina Legal está seguro de que a través de la tecnología podrá hacerles seguimiento a los cadáveres que no son identificados. Foto:

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Instituto de Medicina Legal está seguro de que a través de la tecnología podrá hacerles seguimiento a los cadáveres que no son identificados o reclamados por algún familiar, cuando son inhumados en fosas pagadas por el Estado.
Este mecanismo permitirá evitar las profanaciones en cementerios con los que los entes territoriales suscriben contratos para sepultar a los NN.
(Le puede interesar: Los muertos que nadie reclama)
Se trata de instalar un microchip con una inyección en cada cadáver. El dispositivo tendrá un número único e inviolable de 15 dígitos y un código de barras. Tiene el tamaño de un embrión humano de seis semanas de gestación, pues mide entre 12 y 13 milímetros de longitud. Medicina Legal ya adquirió, mediante contrato, 23.000 microchips, de los cuales 4.600 irán al Valle del Cauca. De esos 4.600, de acuerdo con el contrato entre Medicina Legal y el proponente Allflex Europe SAS, sucursal Colombia, 3.300 microchips serán entregados a Cali.
Es la segunda ciudad después de Bogotá con el número más elevado de estos dispositivos para igual cantidad de cadáveres, en especial NN. La capital de la República recibe 4.600 y Medellín, 2.500.
En el Valle del Cauca, de acuerdo con el contrato, 250 cadáveres de Buenaventura tendrán el implante; 650 cuerpos en Palmira y otros 400 para Tuluá. En Nariño se implantarán 500 microchips y en Cauca, otros 400. Bucaramanga, en Santander, tendrá 800; Risaralda, otros 700; e Ibagué, 550.
Según Medicina Legal, la medida se tomó desde el año pasado y el contrato se firmó a finales del 2016, luego de una licitación pública. El contrato se suscribió por 194’764.000 pesos.
El instituto explicó que “se hace necesario hacer un seguimiento a los inhumados estatalmente, lo cual se da en aquellos cuerpos que a pesar de estar identificados no son reclamados, a su vez, con los cuerpos que no es posible individualizar, siendo en algunos casos imposible ejercer control istrativo”.
En la Secretaría de Gobierno señalaron que con este dispositivo no habrá saqueo de tumbas.
Morirse en Cali cuesta entre 1’500.000 y 20 millones de pesos; en este último caso, si el lote es comprado y aparte se pagan los servicios funerarios.
JUSTICIA

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.