En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Tras ganar tutela, frenan condena a la Nación por minería informal en Chocó

El Estado había sido condenado a pagar más de 290.000 millones de pesos.

Chocó, Cauca y Antioquia son los departamentos más golpeados.Concentran el  75 % por ciento de la explotación ilegal de oro: son cerca de 44.250 hectáreas.

Chocó, Cauca y Antioquia son los departamentos más golpeados.Concentran el 75 % por ciento de la explotación ilegal de oro: son cerca de 44.250 hectáreas. Foto: Policía Nacional

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado ganó, en primera instancia, una tutela que puso contra una sentencia del Tribunal istrativo del Chocó, que, en medio de una acción de grupo, ordenó a la Nación pagar más de 290.000 millones de pesos a 7.005 personas por la actividad minera informal en ese departamento.
En marzo de 2016 el Juzgado Primero istrativo del Circuito de Quibdó, Chocó, aceptó las pretensiones de una acción de grupo y condenó a la Corporación Autónoma Regional Para el Desarrollo Sostenible del Chocó (Codechocó), al Instituto Colombiano de Geología y Minería (hoy Agencia Nacional de Minería) y al Ministerio de Ambiente.
Esa sentencia había sido impugnada pero el 27 de enero de 2017 el Tribunal istrativo de Chocó confirmó la decisión y condenó al Estado colombiano al pago de más de 290.000 millones de pesos.
Como ni el Juez istrativo ni el Tribunal istrativo se pronunciaron estrictamente sobre las pruebas que supuestamente demostraban el daño y el valor del perjuicio reclamados por los demandantes, y tampoco explicaron las razones por las cuales el Estado era responsable, la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado presentó una tutela ante el Consejo Estado contra estas decisiones.
Y ese alto tribunal le dio la razón, al encontrar que se violaron los derechos al debido proceso, al a la istración de justicia e igualdad de las entidades oficiales demandadas, por lo cual revocó la sentencia de segunda instancia.
El Consejo de Estado le ordenó al Tribunal istrativo del Chocó volver a proferir un fallo, esta vez, analizando “todos y cada uno de los argumentos planteados por la Agencia Nacional de Minería y el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible”.
Esta sentencia de tutela, que es de primera instancia, fue impugnada,  por lo que se está a la espera del fallo de segunda instancia.

Lea otras notas de Justicia

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.