
Noticia
Minhacienda defendió en la Corte el incidente de impacto fiscal contra fallo que tumbó norma sobre deducción de regalías
Gobierno estima un impacto de $6,7 billones: $3,4 billones por devoluciones y $3,3 billones debido a la imposibilidad de recaudar.
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda en la audiencia. Foto: Cortesía

PERIODISTA JUDICIALActualizado:
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, defendió en la mañana de este martes el incidente de impacto fiscal promovido por el Gobierno contra la Sentencia C-489 de 2023, que declaró inexequible la prohibición de deducción de regalías del impuesto de renta.
(Le invitamos a leer: ¿Por qué el Consejo de Estado ha sido el blanco de las críticas del presidente Petro contra las altas Cortes)
En la diligencia, el jefe de la cartera de Hacienda señaló que el impacto fiscal de la norma que tumbó el alto tribunal sobre la no deducibilidad de las regalías, es de $6,7 billones, de los cuales $3,4 billones sería por devoluciones y $3,3 billones se darían ante la imposibilidad de recaudar.
“A partir de los valores declarados por concepto de retenciones en la fuente a título de renta, el recaudo estimado por concepto de autorretenciones de las empresas mineras y de hidrocarburos en 2023, sin expedición del Decreto 261 de 2023, habría sido de $6,9 billones. El recaudo efectivo del año fue de $13,4 billones, que incluye otras medidas como la sobretasa del impuesto de renta”, señaló le ministro.
Y respecto a la Tarifa efectiva de tributación del año gravable 2023, se calcula que corresponde a 43,8% para el sector minero del carbón y 41,0% para la actividad petrolera.
Los magistrados Jorge Enrique Ibáñez , y José Fernando Reyes,en rueda de prensa. Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO
"La Regla Fiscal ofrece confianza a los inversionistas, pero su cumplimiento no garantiza por sí solo la sostenibilidad financiera. Es crucial considerar también ingresos, gastos, estabilidad macroeconómica y la relación deuda/PIB en el análisis de sostenibilidad fiscal", dijo el ministro Bonilla en la audiencia.
Por solicitud del ministro de Hacienda y Crédito Público, la Corte dispuso la apertura del incidente de impacto fiscal en enero de 2024 y concedió al solicitante un plazo de 30 días para sustentar la solicitud.
En marzo de 2024, el ministro de Hacienda y Crédito Público presentó el escrito de sustentación del incidente de impacto fiscal sobre la Sentencia C-489 de 2023. Para el efecto, indicó que la Sentencia C-489 de 2023 tiene un impacto fiscal significativo. En 2024 el efecto del fallo en el flujo de caja de la Nación asciende a seis billones seiscientos cincuenta y seis mil millones de pesos.
El fallo fue proferido a finales del año pasado y declaró inexequible la norma acusada por el desconocimiento del principio de equidad tributaria.
Para sustentar su decisión, la Sala concluyó “que la actividad económica de explotación de recursos naturales no renovables está expuesta a una alta volatilidad de precios” que está determinada por factores externos al explotador o al país en el que ocurre la explotación.
En la diligencia, el demandante del proceso que dio lugar a la Sentencia C-489 de 2023, Carlos Edward Osorio Aguiar, también está citado para dar la sustentación de la demanda.
Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.