La Corte Constitucional itió para su estudio una demanda que asegura que actualmente hay un vacío legal en cuanto a las licencias de maternidad cuando se trata de casos de dos padres o dos madres adoptantes del mismo sexo.
El recurso va dirigido contra la Ley 2114 de 2021 que regula varios aspectos de la licencia de maternidad (que son 18 semanas remuneradas), la licencia de paternidad, licencia parental compartida y licencia parental flexible de tiempo parcial, entre otros, advirtiendo que el Congreso no incluyó nada relativo a las parejas del mismo sexo, por lo que incurrió en una omisión legislativa.
Los padres del mismo sexo pueden realizar labores de cuidado de sus hijos, las cuales han sido impuestas socialmente a las mujeres, ya sea de manera compartida o siendo asumidas por uno de los padres
"Esta exclusión es discriminatoria ya que se basa en criterios sospechosos relacionados con la identidad de género y desconoce las múltiples finalidades de la licencia de maternidad”, señaló el demandante Juan Felipe Parra Rosas quien señala que no hay justificación para omitir a los padres del mismo sexo de la licencia maternidad.
Lo anterior, “ya que estos pueden asumir los roles de cuidado que han sido asociados con las mujeres, que adicionalmente se extrapola en la existencia y diferenciación entre la maternidad y la paternidad en el ordenamiento jurídico”.
“Es así como los padres del mismo sexo pueden realizar las labores de cuidado de sus hijos, las cuales han sido impuestas socialmente a las mujeres, ya sea de manera compartida o siendo asumidas por uno de los padres, razón por la cual y entendiendo las finalidades antes mencionadas de la licencia de maternidad, debería ser titular de esta”, agregó Parra.
El recurso no busca tumbar la normatividad sobre las licencias, sino que se condicione esa normatividad para que se entienda “los padres del mismo sexo son titulares de la licencia de maternidad, la cual puede estar en cabeza del padre que ejerza mayoritariamente las labores de cuidado del hijo o en caso de que se haga de manera compartida la licencia se divida en tiempos iguales y se sume a uno de los padres el tiempo de la licencia de paternidad”.
El caso quedó en manos de la magistrada Diana Fajardo, quien pidió concepto al respecto a varias universidades, a Dejusticia, a la organización llamada ‘Familiares y Amigos Unidos por la Diversidad Sexual y de Género’, a Human Rights Watch, a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, así como al Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social de la Universidad de los Andes.
@JusticiaET
Lea más noticias de Justicia