En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Condenan a 11 años de cárcel a exsuboficial del Ejército por torturar a un soldado

Según la Fiscalía, el exuniformado ordenó al joven meterse en un pozo séptico.

El Ejército Nacional de Colombia se preparó para recibir a 1.296 mujeres a comienzos de este año para que prestaran su servicio militar, el cual es voluntario a diferencia del obligatorio de los hombres en el país. De esas mujeres que entraron a las fuerzas, nueve de ellas se encuentran en Barranquilla, siendo algunas oriundas de otros territorios.

El Ejército Nacional de Colombia se preparó para recibir a 1.296 mujeres a comienzos de este año para que prestaran su servicio militar, el cual es voluntario a diferencia del obligatorio de los hombres en el país. De esas mujeres que entraron a las fuerzas, nueve de ellas se encuentran en Barranquilla, siendo algunas oriundas de otros territorios. Foto: Vanexa Romero/ETCE

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A 11 de cárcel fue condenado el entonces cabo tercero del Ejército, Jonathan Díaz Angulo, por incurrir en actos de violencia física y emocional en contra de un soldado bachiller del Fuerte Militar de Tolemaida, en Nilo (Cundinamarca).
La Fiscalía General de la Nación demostró en juicio que exoficial incurrió en el delito de tortura, por lo que un juez penal especializado lo declaró responsable.
Según las autoridades, los hechos que motivaron la sentencia se registraron en marzo de 2014.
“El entonces cabo tercero Díaz Angulo, en su condición de instructor militar, tuvo varios enfrentamientos verbales con un soldado que había sido incorporado un año atrás”, señaló el ente acusador en un comunicado.
El presidente Iván Duque puso en marcha la fuerza contra el narcotráfico en la base militar de Tolemaida.

El presidente Iván Duque puso en marcha la fuerza contra el narcotráfico en la base militar de Tolemaida. Foto:FOTO: EFRAÍN HERRERA. PRESIDENCIA

Las pruebas recabadas por un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos recopiló abundante evidencia testimonial, así como análisis médicos y psiquiátricos que dan cuenta de que el soldado bachiller sufrió una grave afectación por cuenta de los excesos del suboficial.
El material indican que, la acción fue promovida por el oficial como una retaliación por una posible desobediencia. “Ordenó a varios uniformados amarrar al joven de pies y manos, y sumergirlo en un pozo séptico” en al menos cuatro oportunidades.
“De esta manera, consumió y estuvo expuesto a excremento humano, lodo, basura y otros agentes contaminantes”, detalló la Fiscalía y añadió que el hoy sentenciado “abusó de la posición dominante y de autoridad que ostentaba al someter a uno de sus subalternos”.
Díaz Angulo deberá cumplir la pena en la Cárcel de Alta y Mediana Seguridad de Popayán (Cauca), donde permanece privado de la libertad desde julio de 2021. El fallo es de primera instancia y en su contra proceden los recursos de ley.
Redacción Justicia
En X: @JusticiaET

Lea más noticias de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.