En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Daily Cop: los últimos detalles del caso contra captadora que llegó a 120.000 personas
Fiscalía se refirió a si es posible vincular al proceso penal a influenciadores que la difundieron.
La criptomoneda colombiana Daily Cop, en la que cientos de personas invirtieron de manera virtual para obtener jugosas ganancias, quedó hace meses al descubierto luego de que la Fiscalía General de la Nación yajudicializó a 11 personas que estarían detrás del entramado que alcanzó a afectar a más de 120.000 ciudadanos.
Luz Ángela Bahamón, delegada para las Finanzas Criminales del ente acusador, le contó a este diario cómo fue la cacería para desmantelar a esta supuesta captadora que manejó una moneda virtual que, tras varios meses, nunca volvió a parar a manos de los inversionistas, entre quienes había gente conocida, como el influenciador La Liendra.
Lo primero que hay que tener en cuenta en este negocio presuntamente fraudulento es que cuando empezó, las personas veían publicidad de Daily Cop en conciertos o en redes sociales de reconocidos influenciadores, donde se encontraban con una oferta de rentabilidad que iba del 0,5 por ciento diario hasta llegar al 12 por ciento anual.
Ninguno de los capturados por la supuesta megaestafa aceptaron cargos. Cinco fueron enviados a prisión. Foto:EL TIEMPO
De acuerdo al expediente contra personas como Leonardo Galindo Jiménez, Luis Fernando Marín Lasprilla y Ómar Hernández Doux-Ruisseau, el modelo alcanzó a llegar a más de 120.000 personas y operaba desde Cali, Valle del Cauca, hasta que empezaron a llover las inconformidades.
Con denuncias a bordo, la investigación penal en un despacho de la Fiscalía nació en 2022 bajo la premisa de que había una presunta criptomoneda 100 por ciento colombiana, ofertada como un stable coin y creada en la blockchain de Polygon Matic, en la cual un Daily era igual a un peso colombiano.
Daily Cop: informante asegura que la caleta está en Dagua, Valle del Cauca. Foto:Gobernación del Valle / EL TIEMPO
"Y lo que pasa es que este grupo económico no contaba con la autorización para recaudar dinero del público, por lo que se vinculó a 11 personas", detalló Bahamón. Entre los judicializados, además de los tres ya mencionados, también están Leydie Jhoanna Góngora Naranjo, Cristhian Andrés Hernández Valencia y Juan Manuel Piedrahita Giraldo.
Finalmente, un grupo de investigadores "determinó que realizaron captación masiva y habitual por una cuantía superior a los 126.000 millones de pesos. Ese dinero fue recibido en sus cuentas bancarias personales y productos financieros de más de una docena de personas jurídicas que fueron creadas como un holding empresarial a favor de Daily Cop", añadió la delegada.
Los cargos por los que fueron vinculados a la investigación son captación masiva, lavado de activos y negativa de reintegro. Actualmente, algunos de los procesados tienen el interés de preacordar con la Fiscalía, pero hasta ahora no se ha concretado nada.
Ahora, frente a si a los influenciadores y demás personas que ayudaron a difundir a Daily Cop en redes y otras plataformas pueden venir investigaciones o llamados a declarar en la índole penal, desde el ente acusador se le detalló a este diario que ese es uno de los puntos que está sobre la mesa de las autoridades: "Eso lo estamos investigando porque el delito de captación masiva no solo es captar, también es promocionar".