En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Presentan nulidad contra decreto que retiró medallas al general Arias
Al general Jesús Armando Arias le retiraron varias condecoraciones por estar condenado.
General (r) Jesús Armando Arias Cabrales en la JEP en audiencia sobre retoma del Palacio de Justicia. Foto del 18/01/2023 Foto: JEP
Este mediodía del jueves, a través de un comunicado de prensa la organización Foro Ampliado de Reserva Organizada, 'Reserva Moral de Colombia', Faro, informó que presentó una nulidad del decreto que le quitó las medallas al general en retiro Jesús Armando Arias.
El gobierno del presidente Gustavo Petro, a través del Decreto 018 del 15 Enero 2024, "dispuso la pérdida del derecho al uso de unas condecoraciones por parte del señor general (r) Jesús Armando Arias Cabrales".
El Gobierno se amparó para tal decisión en el Decreto 1070 de 2015, el cual establece la pérdida del derecho al uso de condecoraciones a militares condenados por delitos dolosos.
Arias Cabrales fue condenado a 35 años de cárcel por un juez de Bogotá por las 11 desapariciones del Palacio de Justicia, en abril del 2011.
Después, en octubre del 2014, en segunda instancia, el Tribunal Superior de Bogotá, ratificó la condena en los casos de Carlos Augusto Rodríguez Vera, Bernardo Beltrán Hernández, Luz Mary Portela León, David Suspes Celis e Irma Franco, y desechó su responsabilidad en los otros seis casos.
General (r) Jesús Armando Arias Cabrales en la audiencia de la JEP por desaparecidos del Palacio de Justicia. Foto:Captura de pantalla
De acuerdo con Faro, "el artículo 220 de la Constitución Nacional establece que “los de la Fuerza Pública no pueden ser privados de sus grados, honores y pensiones sino en los casos y del modo que determine la Ley”".
En esa línea, indican que "en la actualidad, salvo lo previsto en el Código de Procedimiento istrativo y Contencioso istrativo, el ordenamiento jurídico no dispone de ley alguna que de manera expresa autorice al Ejecutivo a despojar de sus condecoraciones y reconocimientos a los de la Fuerza Pública, en actividad o en retiro".
Es así, que en su comunicado afirman que "en esta determinación este gobierno nacional procede con ánimo revanchista y fuerza interpretaciones de normas para perseguir al señor general® Arias Cabrales".
El grupo Faro señaló que su acción propende "por el estricto respeto de la Constitución Nacional y de las leyes de la República, por el respeto al debido proceso y por la inviolabilidad de los derechos de las personas".
Y añadieron: "Consideramos que procederes como el observado constituyen graves abusos de poder que exponen a cualquier militar o policía (para el efecto, a cualquier ciudadano) al ejercicio arbitrario de la autoridad pública, y que amenazan por tanto las libertades fundamentales".