En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
General (r) Mauricio Santoyo va a juicio por caso de defensores de derechos humanos desaparecidos forzosamente en Medellín
Las víctimas, Claudia Monsalve y Ángel Quintero, desaparecieron en octubre del 2000. Fiscalía tomó la decisión en primera instancia.
Mauricio Santoyo, general retirado de la Policía. Foto: AFP
El general retirado de la Policía Mauricio Santoyo fue acusado por la Fiscalía General de la Nación por los delitos de concierto para delinquir y desaparición forzada, dentro de la investigación penal que se sigue por la desaparición de dos defensores de derechos humanos perpetrada el 6 de octubre del 2000 en Medellín, Antioquia.
Las víctimas son Ángel José Quintero y Claudia Monsalve, quienes salieron de la sede de la Asociación de Familiares de Detenidos y Desaparecidos (Asfaddes), ubicada en la capital antioqueña, y posteriormente fueron interceptados por hombres armados que los hicieron subir a un carro, sin hasta el momento conocerse su paradero. Ese día, precisamente Quintero había denunciado ante la Fiscalía que tres familiares habían desaparecido, sin saber que su línea telefónica estaba siendo escuchada por agentes del Gaula.
Desde entonces, la Comisión Colombiana de Juristas (CCJ) ha trabajado en conocer quiénes están detrás de esta doble desaparición forzada, y fue en el marco de ese proceso que el pasado viernes en la Fiscalía se llegó a una resolución de acusación en primera instancia, lo que se traduce en que Santoyo, que fue el jefe de seguridad del expresidente Álvaro Uribe, irá a juicio por estas dos desapariciones forzadas.
Claudia Patricia Monsalve y Ángel José Quintero, desaparecidos en octubre de 2000. Foto:Archivo particular
La resolución de acusación se dio el viernes pasado en primera instancia, lo que se traduce en que Santoyo, que fue el jefe de seguridad del expresidente Álvaro Uribe, irá a juicio por estas dos desapariciones forzadas.
"Se acusa al entonces coronel Mauricio Santoyo, posterior general, por hechos de graves violaciones a derechos humanos que tienen razón de ser con delitos de crímenes de lesa humanidad", le dijo a EL TIEMPO Sebastián Bojacá, coordinador de litigio penal de la
De acuerdo a la Comisión y a su coordinador, al general retirado presuntamente se le involucró en este expediente debido al rol de jefe que tenía en el Gaula, pues de acuerdo a testigos trabajó de la mano con las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc) para cometer crímenes contra la población civil. "Se habría evidenciado la responsabilidad de Santoyo, que si bien estuvo en el Gaula entre el 97 y 99, posteriormente siguió ejerciendo funcionalmente algún tipo de rol de mando", concluyó el ente investigador.
En este caso, la resolución de acusación la tomó un fiscal que determinó que puede avanzar hasta que culmine toda la fase de investigación, por lo que no participará del juicio y la sentencia que eventualmente se tome, ya que hace parte de otra fase.