En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

General (r) Mauricio Santoyo va a juicio por caso de defensores de derechos humanos desaparecidos forzosamente en Medellín

Las víctimas, Claudia Monsalve y Ángel Quintero, desaparecieron en octubre del 2000. Fiscalía tomó la decisión en primera instancia.

Mauricio Santoyo, general retirado de la Policía.

Mauricio Santoyo, general retirado de la Policía. Foto: AFP

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El general retirado de la Policía Mauricio Santoyo fue acusado por la Fiscalía General de la Nación por los delitos de concierto para delinquir y desaparición forzada, dentro de la investigación penal que se sigue por la desaparición de dos defensores de derechos humanos perpetrada el 6 de octubre del 2000 en Medellín, Antioquia. 
Las víctimas son Ángel José Quintero y Claudia Monsalve, quienes salieron de la sede de la Asociación de Familiares de Detenidos y Desaparecidos (Asfaddes), ubicada en la capital antioqueña, y posteriormente fueron interceptados por hombres armados que los hicieron subir a un carro, sin hasta el momento conocerse su paradero. Ese día, precisamente Quintero había denunciado ante la Fiscalía que tres familiares habían desaparecido, sin saber que su línea telefónica estaba siendo escuchada por agentes del Gaula.
Desde entonces, la Comisión Colombiana de Juristas (CCJ) ha trabajado en conocer quiénes están detrás de esta doble desaparición forzada, y fue en el marco de ese proceso que el pasado viernes en la Fiscalía se llegó a una resolución de acusación en primera instancia, lo que se traduce en que Santoyo, que fue el jefe de seguridad del expresidente Álvaro Uribe, irá a juicio por estas dos desapariciones forzadas.
Claudia Patricia Monsalve y Ángel José Quintero, desaparecidos en octubre de 2000.

Claudia Patricia Monsalve y Ángel José Quintero, desaparecidos en octubre de 2000. Foto:Archivo particular

La resolución de acusación se dio el viernes pasado en primera instancia, lo que se traduce en que Santoyo, que fue el jefe de seguridad del expresidente Álvaro Uribe, irá a juicio por estas dos desapariciones forzadas.
"Se acusa al entonces coronel Mauricio Santoyo, posterior general, por hechos de graves violaciones a derechos humanos que tienen razón de ser con delitos de crímenes de lesa humanidad", le dijo a EL TIEMPO Sebastián Bojacá, coordinador de litigio penal de la 
Mauricio Santoyo

Mauricio Santoyo Foto:Cortesía

De acuerdo a la Comisión y a su coordinador, al general retirado presuntamente se le involucró en este expediente debido al rol de jefe que tenía en el Gaula, pues de acuerdo a testigos trabajó de la mano con las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc) para cometer crímenes contra la población civil. "Se habría evidenciado la responsabilidad de Santoyo, que si bien estuvo en el Gaula entre el 97 y 99, posteriormente siguió ejerciendo funcionalmente algún tipo de rol de mando", concluyó el ente investigador.
En este caso, la resolución de acusación la tomó un fiscal que determinó que puede avanzar hasta que culmine toda la fase de investigación, por lo que no participará del juicio y la sentencia que eventualmente se tome, ya que hace parte de otra fase.
Carlos López - Redacción Justicia - @CarlosL49 - [email protected]

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.