En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

¿Los delitos cometidos cuando es menor de edad pueden dejarle antecedentes penales?: esto dice la justicia colombiana

Los menores pueden enfrentarse a procesos penales si han cometido delitos o crímenes, incluso pueden llegar a ser privados de su libertad. 

Esposas - crimen

Delitos por menores. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En Colombia se pueden castigar los delitos y crímenes cometidos por menores de edad. A pesar de que sean niños o adolescentes deben enfrentar las consecuencias de sus actos. Sin embargo, los castigos que se les imponen no son los mismos que a los adultos.
Según el Ministerio de Justicia y del Derecho, “la sanción que sea impuesta al adolescente no tiene una finalidad retributiva sino pedagógica y son supervisadas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)”.
Actualmente, las medidas privativas de la libertad para personas entre 14 y 18 años son el último recurso; sólo se aplica si son aprehendidos por crímenes graves como homicidio, secuestro, extorsión o violencia sexual. 
Los abogados de el menor han argumentado que tiene dificultades aprendizaje.

Menores pueden ser privados de su libertad. Foto:iStock

Para los demás delitos se contemplan otras sanciones o castigos. Estas penalidades están encaminadas a la restauración tanto de la víctima como del autor, esta es la lista de las cuales se pueden llegar a imponer:
  • La amonestación
  • Las reglas de conducta
  • La presentación de servicios sociales a la comunidad
  • La libertad vigilada
  • Medio semi-cerrado
Por su parte, el proceso penal que afronte un menor a causa de un delito deberá contar con un juez, un defensor del adolescente y un defensor de familiar durante todo el proceso. Además, en caso de que el adolescente no cuente con un abogado, la Defensoría del Pueblo le asignará uno. 
Estos dos tipos de normas pueden llegar a confundirse, dado que ambos surgen del Estado.

Juicios de menores deben tener un defensor de familia. Foto:iStock

Así mismo, tendrá un defensor de familia quien se dedicará a velar por la garantía de los derechos del menor. También, deberá estudiar con la ayuda de un psicólogo y un trabajador social la situación familiar del acusado.
En adición, se debe recordar que de acuerdo al Ministerio mencionado, las sentencias proferidas en procesos por responsabilidad penal para niños y adolescentes no tendrán el carácter de antecedente judicial. Es decir, no dejarán antecedentes penales cuando se convierta en ciudadano mayor de edad.

Delincuencia y criminalidad por menores

Según datos del Ministerio de Justicia, desde el 2007 hasta el 2019, en el caso de menores, la privación de libertad en Centros de Atención Especializada (CAE) fue la tercera condena más impuesta, por debajo de libertad vigilada y reglas de conducta.
En el 2023, el ICBF reportó cifras de 6.767 jóvenes con procesos judiciales, de los cuales 797 fueron mujeres y 5.970 hombres. El principal delito cometido fue hurto, seguido de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y violencia intrafamiliar.
Así mismo, el 26 % de estos adolescentes fueron ingresados a instalaciones CAE, mientras los demás están amparados bajo las otras medidas no privativas de la libertad. 
REDACCIÓN DE ÚLTIMAS NOTICIAS
IVY LARRARTE ALARCÓN

Lea más noticias:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales