En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Por primera vez en la historia, Colombia reconoce su responsabilidad en el magnicidio de Carlos Pizarro

El acto se llevó a cabo este lunes, en una audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La senadora María José Pizarro estuvo presente.

Carlos Pizarro Leongómez

Carlos Pizarro Leongómez Foto: Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

REDACTORA AActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Colombia hizo un reconocimiento histórico. El Estado itió su responsabilidad por la ejecución extrajudicial del excandidato presidencial del M-19, Carlos Pizarro León Gómez. Un magnicidio que sacudió al país el 26 de abril del año 90. Su hija, María José Pizarro, y otros familiares estuvieron presentes en la ceremonia.
El mea culpa se llevó a cabo en una audiencia en el marco del 191 periodo ordinario de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en Washington. Y estuvo a cargo del director de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, César Palomino Cortés. 
Carlos Pizarro - María José Pizarro

Carlos Pizarro - María José Pizarro Foto:Archivo - Juan David Cuebas. EL TIEMPO

Se encuentra probado que en la ejecución extrajudicial de Pizarro Leongómez están involucrados no solo grupos paramilitares, sino también agentes del Estado
El representante del país aseguró: “Se encuentra probado que en la ejecución extrajudicial de Pizarro Leongómez están involucrados no solo grupos paramilitares, sino también agentes del Estado; particularmente, del extinto Departamento istrativo de Seguridad, DAS, que entre otras cosas eran responsables de protegerlo”.
El asesinato del líder político se dio mientras viajaba en un vuelo comercial de Bogotá hacia Barranquilla, momento en el que Andrés Gutiérrez Uribe, un sicario entrenado por los paramilitares, le disparó. Por este crimen está condenado Jaime Ernesto Gómez Muñoz, ex agente del DAS, quien era uno de sus escoltas. Él fue quien mató a Gutiérrez Uribe, presuntamente para que el caso quedara impune.
Por este entramado criminal, el director de la Agencia de Defensa Jurídica señaló que a Pizarro le fueron vulnerados sus derechos a la libertad de pensamiento, expresión y de asociación, pues los móviles de su homicidio fueron netamente políticos al tratarse de un líder de la oposición, firmante del acuerdo de paz. Su homicidio se suma a otros como el del candidato presidencial por la Unión Patriótica, Bernardo Jaramillo Ossa, ese mismo año.
Carlos Pizarro

Carlos Pizarro Foto:Archivo EL TIEMPO

En la audiencia el Estado colombiano también reconoció la falta de garantías jurídicas. El proceso para dar con los responsables del magnicidio sufrió dilaciones, “afectando el derecho a la verdad de los familiares del señor Pizarro”.
Colombia espera que con este reconocimiento de responsabilidad puedan ser reparadas las víctimas, entre ellas María José Pizarro Rodríguez y la actual representante a la Cámara, María del Mar Pizarro García, quienes para la época de los hechos eran niñas que no pudieron ser reconocidas por su padre y a las cuales se les negó su verdadera filiación.
En el acto, el país reafirmó su voluntad para concertar con ellas y los demás familiares otros caminos para su reparación integral y la recuperación de la confianza en la institucionalidad.
REDACCIÓN JUSTICIA. 

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.