En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Por primera vez en la historia, Colombia reconoce su responsabilidad en el magnicidio de Carlos Pizarro
El acto se llevó a cabo este lunes, en una audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La senadora María José Pizarro estuvo presente.
Colombia hizo un reconocimiento histórico. El Estado itió su responsabilidad por la ejecución extrajudicial del excandidato presidencial del M-19, Carlos Pizarro León Gómez. Un magnicidio que sacudió al país el 26 de abril del año 90. Su hija, María José Pizarro, y otros familiares estuvieron presentes en la ceremonia.
El mea culpa se llevó a cabo en una audiencia en el marco del 191 periodo ordinario de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en Washington. Y estuvo a cargo del director de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, César Palomino Cortés.
Carlos Pizarro - María José Pizarro Foto:Archivo - Juan David Cuebas. EL TIEMPO
Se encuentra probado que en la ejecución extrajudicial de Pizarro Leongómez están involucrados no solo grupos paramilitares, sino también agentes del Estado
El representante del país aseguró: “Se encuentra probado que en la ejecución extrajudicial de Pizarro Leongómez están involucrados no solo grupos paramilitares, sino también agentes del Estado; particularmente, del extinto Departamento istrativo de Seguridad, DAS, que entre otras cosas eran responsables de protegerlo”.
El asesinato del líder político se dio mientras viajaba en un vuelo comercial de Bogotá hacia Barranquilla, momento en el que Andrés Gutiérrez Uribe, un sicario entrenado por los paramilitares, le disparó. Por este crimen está condenado Jaime Ernesto Gómez Muñoz, ex agente del DAS, quien era uno de sus escoltas. Él fue quien mató a Gutiérrez Uribe, presuntamente para que el caso quedara impune.
Por este entramado criminal, el director de la Agencia de Defensa Jurídica señaló que a Pizarro le fueron vulnerados sus derechos a la libertad de pensamiento, expresión y de asociación, pues los móviles de su homicidio fueron netamente políticos al tratarse de un líder de la oposición, firmante del acuerdo de paz. Su homicidio se suma a otros como el del candidato presidencial por la Unión Patriótica, Bernardo Jaramillo Ossa, ese mismo año.
Carlos Pizarro Foto:Archivo EL TIEMPO
En la audiencia el Estado colombiano también reconoció la falta de garantías jurídicas. El proceso para dar con los responsables del magnicidio sufrió dilaciones, “afectando el derecho a la verdad de los familiares del señor Pizarro”.
Colombia espera que con este reconocimiento de responsabilidad puedan ser reparadas las víctimas, entre ellas María José Pizarro Rodríguez y la actual representante a la Cámara, María del Mar Pizarro García, quienes para la época de los hechos eran niñas que no pudieron ser reconocidas por su padre y a las cuales se les negó su verdadera filiación.
En el acto, el país reafirmó su voluntad para concertar con ellas y los demás familiares otros caminos para su reparación integral y la recuperación de la confianza en la institucionalidad.