En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Vélez por la mañana | 'Álvaro Uribe fue la víctima de unos montajes': abogado del expresidente
Jaime Lombana contó cómo va el juicio y responde a críticas sobre supuesta dilación en el proceso.
Habló el abogado del expresidente Foto: MAURICIO MORENO. EL TIEMPO / Vélez por la mañana
Jaime Lombana, abogado de Álvaro Uribe, en una entrevista con Vélez por la mañana, contó cómo va el juicio contra el expresidente y responde a las críticas sobre supuesta dilación en el proceso.
Según el abogado, tal como cualquier otro procedimiento penal, el juicio que se desarrolla contra Uribe "tiene dos etapas: una fase preparatoria y una fase de juicio concretamente".
Y agregó: "Nosotros estamos en la segunda, en la de juicio, y a su vez, esa etapa de juicio tiene tres etapas: la presentación de los testigos y de las pruebas de la Fiscalía General de la Nación, después viene la presentación de las pruebas y de los testigos de la defensa y después vienen los alegatos de conclusión".
El expresidente Álvaro Uribe Foto:
El defensor señaló que en este momento están en la etapa de "los interrogatorios de la Fiscalía y los contrainterrogatorios de la defensa".
De hecho, en las próximas audiencias, los funcionarios del CTI seguirán "introduciendo al juicio las pruebas que entregó el abogado Diego Cadena y las pruebas que recolectó la Fiscalía, celulares, correos y extracciones".
Supuesta dilación de las audiencias
Frente a las constantes acusaciones de que Álvaro Uribe y su equipo intentó dilatar las audiencias hasta octubre, el abogado señaló que estas situaciones no se dieron por la defensa, sino por la parte acusatoria.
"¿Quién pedía varios días de intervenciones en audiencias pasadas?, ¿se acuerdan cuando la preclusión Montealegre decía que él no podía hablar en un solo día, que él necesitaba más de seis días seguidos para seguir hablando, que fue una audiencia interminable?", dijo el abogado.
Defensa de Uribe responde a las críticas. Foto:Archivo particular
Y agregó: "Aquí no estamos dilatando absolutamente nada, pero nosotros tampoco podemos permitir el desmedro de las garantías de Álvaro Uribe Vélez en un proceso donde claramente está demostrado que él fue la víctima de unos montajes y de unas valoraciones sesgadas".
Lombana señaló que el expresidente no tiene ninguna culpabilidad y que Uribe jamás quiso "sobornar ni comprar ningún testigo dentro del proceso".
"No hay una sola llamada donde él diga algo incorrecto. Las frases de él son, lleven estas pruebas a la Corte Suprema para que la Corte las valore, las controvierta y que sus testigos digan la verdad", sentenció.
¿Por qué hablan tanto de octubre?
Jaime Lombana explicó que existe la prescripción de la acción penal, la cual "es una medida de derecho constitucional, derecho procedimental, que establece que el Estado, después de cierto número de años, en que "ya pierde la posibilidad de perseguir a una persona".
Y añadió: "Cada uno de los delitos imputados tiene un máximo de pena. El término de prescripción inicialmente es el del máximo de la pena. Por ejemplo, si un delito tiene de 8 a 15 años, será de 15 años. El términoen la etapa de juicio se reduce a la mitad".
¿Por qué octubre es determinante para el juicio? Foto:Archivo particular
El abogado manifestó que son los detractores quienes señalan que en octubre se cumple el término de prescripción.
Sin embargo, señaló que actualmente se encuentran realizando audiencias cuatro días a la semana, lo que "demuestra una celeridad inusual".
El abogado señaló que han acatado la orden de la jueza, pero que la defensa de Uribe no ha estado de acuerdo porque tienen otros casos .
Así mismo, se refirió a las audiencias públicas y señaló que le "parece bien que se hagan así, ya que es lo que ordena la ley (...) Me parece que es absolutamente positivo el hecho de que las audiencias sean públicas".
Además, agregó que con ellas, los ciudadanos se darán cuenta que, por ejemplo, Álvaro Uribe nunca fue a visitar a ninguno de sus testigos, pero que el senador Cepeda sí los visitó", contó.
Por esta y más razones, el abogado manifestó en la entrevista que "la publicidad, desde todo punto de vista, es benéfica, transparente y garantista en el sentido de que la opinión pública se da cuenta de lo que realmente está sucediendo en juicio al observar con ese principio de inmediatez la práctica de las pruebas, de los testimonios y de los documentos".
'Estamos amenazados'
El defensor de Uribe, por otro lado, reveló que se encuentra amenazado por llevar el caso.
"Mi rol es creer en la lealtad de la Fiscalía, que es el ente acusador, pero yo también exijo el mismo respeto de nuestra contraparte", dijo.
"Ellos despliegan una agresividad inusual, una descalificación inusual, acudiendo a medios. El doctor Jaime Granados y yo estamos profundamente amenazados por este caso, son amenazas reales".
Jaime Lombana. abogado de Álvaro Uribe Foto:Vélez por la mañana
Y agregó: "Yo tomo unas medidas de no salir tanto, de esconderme, de salir de mi casa para mi trabajo exclusivamente, pero yo pido el mismo respeto". El doctor Jaime Granados, por su parte, decidió salir del país debido a las mismas.
¿Qué pasó con el video que fue proyectado por error?
En la entrevista también se abrió un espacio para hablar del video inapropiado que fue proyectado por error durante el juicio. El abogado Jaime Lombana aseguró que fue un "hecho desafortunado, en el que abrieron otro archivo".
Sin embargo, enfatizó en que el contenido no pertenecía a ninguno de los abogados de la defensa, ni del expresidente Uribe.
Filtraron videos inapropiados durante audiencia del juicio contra Álvaro Uribe. Foto:Archivo particular
"Picaron otro link en el que se encontraba esa información de parte de quien entregó esa memoria", señaló, no queriendo ahondar en la situación.
¿Qué sigue en el caso Uribe?
Inicialmente, según contó Lombana en la entrevista, avanzará la práctica probatoria, en el que esperan demostrar que "Álvaro Uribe es absolutamente inocente".
Y agregó que "la Fiscalía intentará demostrar su tesis contraria y después vendremos los defensores en cada uno de los casos".
Lo último será la decisión del Tribunal Superior de Bogotá. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo @cesarmelgarejoa
Por último, vendrán los alegatos de conclusión "que son los previos a la decisión del juez de primera instancia. En segunda instancia será el Tribunal Superior de Bogotá, el que resuelva la inocencia o la culpabilidad de la persona procesada", contó.
E instó que está "seguro de que un objetivo de justicia tiene que concluir la inocencia absoluta de Álvaro Uribe".