En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Las dudas del gremio de seguridad privada por decreto del Gobierno sobre los vigilantes

El Mindefensa habló de alianza para mejorar la seguridad. Empresas piden detalles de la propuesta.

 de la Policía Metropolitana y de empresas de seguridad firmaron ayer la alianza.

de la Policía Metropolitana y de empresas de seguridad firmaron ayer la alianza. Foto: Secretaría de Seguridad

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Luego del anuncio del ministro de Defensa, Iván Velásquez, sobre la creación de un decreto que unirá el trabajo de la Fuerza Pública con las empresas de vigilancia, el gremio de la seguridad privada solicitó el borrador del proyecto ante su preocupación por las formas de financiación y el funcionamiento de la alianza.
Como lo reveló EL TIEMPO, el Gobierno busca hacer cambios al Decreto 3222 de 2002, que reguló el estatus de vigilancia y seguridad privada, para que los guardas de seguridad adquieran el estatus de gestores de seguridad y convivencia; además, se busca tomar medidas para mejorar la cooperación con la Fuerza Pública.

lLa Primera Cumbre Global de Seguridad

“Las Redes de Apoyo y Seguridad Ciudadana tendrán como objeto principal la obtención y canalización de información ágil, veraz y oportuna que permita prevenir, evitar y disminuir la realización de hechos punibles, en especial los relacionados con el terrorismo”, señala en la actualidad el decreto que se modificaría.
El ministro de la Defensa, Iván Velásquez, dijo "que en este momento los contratos se mantienen" con Israel.

El ministro de la Defensa, Iván Velásquez, dijo "que en este momento los contratos se mantienen" con Israel. Foto:Mauricio Moreno / EL TIEMPO

En la intervención del ministro Velásquez en el marco de la Primera Cumbre Global de Seguridad, el funcionario destacó “la importancia de la interoperabilidad de los sistemas de información, respetando los principios constitucionales y legales, así como la confidencialidad entre la Superintendencia de Vigilancia y la Policía Nacional”.
En la cumbre de seguridad, al referirse a la figura de gestores de seguridad y convivencia, el coronel John Harvey Peña, de la Jefatura de Servicios de la Policía Nacional, indicó que una persona que llama a las líneas de la Policía no es un gestor de seguridad, pues informa sobre un hecho puntual; en cambio, el gestor es quien da información permanente que permita incluso evitar delitos.
En la jornada también intervino el Presidente del Senado, Iván Name Vásquez, quien indicó que “tenemos que pasar del centralismo, a un modelo neofederal, a un modelo de regiones autonómicas para que podamos tener estados que controlen su territorio y que puedan desarrollar normalmente, la vida de una nación".
Asimismo, durante el evento que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Ágora en Bogotá, se abordaron los retos de la vigilancia y seguridad privada desde el marco regulatorio, inteligencia artificial y herramientas en la prevención de riesgos en la seguridad integral. Además se discutieron las amenazas, prevenciones y propuestas para atender las adicciones por fentanilo en Colombia.

Lo que dice el gremio

Juan Carlos Medina, presidente de la Asociación Nacional de Entidades de Seguridad Privada (Andevip).

Juan Carlos Medina, presidente de la Asociación Nacional de Entidades de Seguridad Privada (Andevip). Foto:Cortesía

Sobre la propuesta de que los guardas de seguridad sean gestores de seguridad y convivencia, de la cual aún no se conoce un borrador de decreto, el presidente de la Asociación Nacional de Entidades de Seguridad Privada (Andevip), Juan Carlos Medina, manifestó que no se pueden sustituir las funciones de la Policía, pero reconoció que la seguridad privada tiene una red de información y comunicación que podría ayudar en la seguridad ciudadana, por lo que, de darse la alianza, estarían “ayudando a anticipar robos, homicidios y demás crímenes”.
Por ejemplo, citó que en Bogotá hay alrededor de 21.000 policías y 18.000 vehículos oficiales, mientras que el gremio tiene “la capacidad de apoyar con 100.000 guardas de seguridad y 394.000 en Colombia, 27.000 vehículos y 990.000 medios tecnológicos como radios, celulares, cámaras de seguridad, entre otros”.
En ese sentido, comentó que si los vigilantes se convirtieran en gestores de seguridad, como propone el Gobierno, cuando uno de ellos detecte un delito en flagrancia “podría detener al implicado mientras llega la Policía y entregar el material probatorio, pero la competencia de capturarlo no la pierde la Policía”.
La Cumbre Global de Seguridad, ”Unidos con seguridad por Colombia”, realizada en el Centro de Convenciones Ágora en Bogotá.

La Cumbre Global de Seguridad, ”Unidos con seguridad por Colombia”, realizada en el Centro de Convenciones Ágora en Bogotá. Foto:Cumbre Global de Seguridad.

(El vigilante) podría detener al implicado mientras llega la Policía y entregar el material probatorio, pero la competencia de capturarlo no la pierde la Policía: Juan Carlos Medina-Andevip
Sin embargo, para el gremio de seguridad privada hay varias dudas sobre cómo se financiaría y pondría en práctica la alianza con la Fuerza Pública, por lo cual piden conocer de antemano el borrador del decreto para revisarlo y poder poner de presente sus inquietudes y propuestas antes de que la norma entre en vigor.
Es necesario conocer el impacto económico: el aporte del Gobierno Nacional y el porcentaje que asume la seguridad privada”, dijo el presidente de Andevip.
A su turno Lorena Quintero, superintendente delegada para el control de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, indicó que los gestores de seguridad y convivencia tienen una nueva connotación.
“Se tendrá una asignación presupuestal del ente territorial para apoyar en la ejecución del proyecto. Así las cosas en cualquier escenario en Colombia vamos a contar con el apoyo, con los recursos del territorio para que este proyecto se pueda llevar acabo de la mejor manera”, dijo Quintero tras señalar que se van a realizar las capacitaciones del caso para los vigilantes para asumir ese rol.
La Confederación Nacional del Gremio de Vigilancia Privada (Confevip) lanzó, junto a una de sus empresas asociadas, la ‘Universidad del Vigilante’ en el segundo semestre de 2021.

La Confederación Nacional del Gremio de Vigilancia Privada (Confevip) lanzó, junto a una de sus empresas asociadas, la ‘Universidad del Vigilante’ en el segundo semestre de 2021. Foto:Cortesía Confevip.

Así mismo, el gremio puso la lupa sobre el hecho de que el 1.º de enero del próximo año tomarán posesión los nuevos mandatarios territoriales, por lo cual se pidió darle celeridad al trámite para que, si la iniciativa prospera, en “los próximos planes de desarrollo puedan asignarse los recursos para la ejecución de proyectos que beneficien la Red de Gestores de Seguridad Ciudadana”.
JUAN DIEGO TORRES
Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO
Redacción Justicia
En X: @JusticiaET

Más noticias

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.