Con 4.975 predios, la capital del Valle del Cauca es la que más bienes incautados a la mafia tiene, seguida por Bogotá, con 3.229, y Medellín, que registra 2.332 bienes bajo istración de la SAE, con corte al 12 de octubre de este año.
Esas tres ciudades también están en el top de municipios con los 10 bienes más caros en la SAE, lo cual no es sorpresivo si se tiene en cuenta que Cali y Medellín fueron en los 90 las sedes de los dos carteles del narcotráfico más grandes que tuvo Colombia: el de Cali y el de Medellín.
En la primera, un solo bien en proceso de extinción de dominio y avaluado en 127’660’.420.823 es el tercero más caro que tiene la SAE; y en Medellín, un bien por 67.495’229.903 es el décimo más costoso.
En mapas en poder de EL TIEMPO se puede ver cómo se distribuyen en cientos de puntos los bienes que las autoridades han incautado en estas ciudades.
Así mismo, en Bogotá, como capital de Colombia, se han concentrado otros bienes costosos que narcos y sus testaferros han querido ocultar, por ejemplo, modernas y lujosas oficinas hacen parte de los bienes que las autoridades incautaron entre 2021 y 2022 a Guillermo León Acevedo, ‘Memo Fantasma’, quien posaba como empresario y constructor pero fue acusado por la Fiscalía como socio financiero del Bloque Central Bolívar de las autodefensas.
En la capital de Colombia están los dos bienes más caros que tiene la SAE, uno en proceso de extinción y otro ya extinto, que en conjunto están avaluados en 152.450’263.920 pesos.
Cartagena completa este listado, con seis bienes en proceso de extinción de dominio que en su conjunto están avaluados en 488.533’244.803 pesos.
Esos 10 predios concentran 836.139’159.449 pesos en avalúos, de los cerca de 9 billones de pesos que en total cuestan todos los bienes que istra la SAE, que al 12 de octubre eran 70.855.
En cuanto a las sociedades, las 10 más caras se ubican en Bogotá, La Unión, Maceo, Medellín y San Andrés, y sumadas su avalúo es de más de 1,23 billones de pesos.
Es de mencionar que la mayoría de los inmuebles que les han quitado a personas por distintos delitos son urbanos, que registran 22.205, seguido por inmuebles rurales, con 8.995.
Además, la mayor parte de esos bienes llevan en manos del Estado más de 8 años, pues entraron al inventario antes del 2015 y vienen de los registros que dejó la liquidada Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE). Así, de los casi 9.000 inmuebles rurales, 6.085 vienen de la DNE; y de los más de 22.000 inmuebles urbanos, 14.422 entraron al inventario de 2014 para atrás.
Los otros bienes
Sin embargo, no todos los bienes bajo istración de la SAE pueden ser ubicados en una ciudad u otra porque además de casas, apartamentos, fincas, predios y sociedades, la SAE también istra dinero, entre moneda nacional, extranjera y títulos valores que hoy suma 1.135 registros (sin especificar el valor) y están en custodia tanto de la SAE como del Banco de la República a través de depósitos.
Además, también había hasta octubre 768 joyas y metales, de hecho, esta semana la SAE subastó varias joyas de las extintas Farc por más de 75’933.000 pesos. Las joyas son custodiadas en el Banco de la República respaldados por comprobantes de depósitos en custodia emitidos por el Banco y otras, en una caja fuerte de la entidad.
Del mismo modo, la SAE tiene 535 obras de arte, que están guardadas en la SAE y en un museo; además de 6.485 medios de transporte, una parte de ellos está arrendados, otros están almacenados en prestadores de servicio contratados, y las aeronaves y motonaves están en hangares o puertos fluviales o marítimos.
Además, en bodegas hay guardados 368 muebles y enseres; hay 479 sustancias almacenadas en bodegas para su disposición definitiva a través de comercialización o destrucción, dependiendo de sus calidades fisicoquímicas.
Finalmente, el tipo de bien que más tiene la SAE son semovientes, de los cuales tenía a octubre 29.885, que se istra con dos contratos para el transporte, custodia, manutención, cuidado, marcaje, sostenimiento, pesaje y gestiones de intermediación comercial, así como la istración de los predios en donde los animales son incautados.
Lea más noticias de la sección Justicia: