En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Este es el reconocido influencer y fotógrafo colombiano que fue capturado por pedofilia en operación apoyada por EE. UU.

'Jeyboxing' transmitió cuatro videos en los que se veía el abuso sexual contra menores. Google lo denunció.

Yeison Wihaney Rodríguez, capturado en Villavicencio.

Yeison Wihaney Rodríguez, capturado en Villavicencio. Foto: Policía Judicial, Dijín

NO ES HORA DE CALLAR

NO ES HORA DE CALLAR LOGO
Link
Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Horas de seguimiento en redes sociales, páginas de internet y hasta en la llamada Darknet (red oscura), le permitió a un grupo de investigadores de la Policía Judicial, Dijín y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de los Estados Unidos, ubicar a un pedófilo, quien fue denunciado por la plataforma Google por almacenar en sus dispositivos y perfiles varios videos con contenido de abuso sexual de menores de edad.

​(Lo invitamos a leer: Incautación de dos toneladas de cocaína dejó al descubierto sofisticadas modalidades para camuflar la droga)

Se trata de Yeison Wihaney Rodríguez, de 27 años, conocido como Jeyboxing, quien posaba de influencer y fotógrafo en Villavicencio (Meta), donde fue capturado.

​(Le sugerimos leer: Cayó narco invisible que usaba cadenas de $70 millones y construía hacienda a lo Pablo Escobar en Cundinamarca)

El coronel Edwin Masleider Urrego Pedraza, director de la Dijín, dijo a EL TIEMPO, que Rodríguez fue capturado por el delito de pornografía con personas menores de 18 años en concurso homogéneo y sucesivo.

Este último delito se le imputó tras haber evidenciado que 'Jeyboxing' transmitió "desde territorio colombiano hasta los Estados Unidos, cuatro videos en los cuales se observaba claramente el abuso sexual al que eran sometidos niños y niñas", dijo el coronel Urrego.
Imagen de redes sociales

Imagen de redes sociales Foto:Archivo.

Marcar los videos con su apodo fue su gran error 

'Jeyboxing' apareció en el radar de las autoridades estadounidenses en el momento en que el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados de los Estados Unidos – NCMEC (por sus siglas en inglés) denunció ante la oficina en Colombia de la Agencia de Investigaciones de Seguridad Nacional, HSI, la transmisión desde el territorio colombiano de material audiovisual donde se evidenciaba la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes. 

El error del influencer, de acuerdo con los analistas estadounidenses, fue que los 4 archivos transmitidos, "contaran con un nombre en particular, a diferencia de los millones de archivos que se transmiten a diario, los 4 archivos transmitidos por alias Jeyboxing tenían precisamente este nombre", se lee en el dossier en su contra.

(Lea también: Así cayó narco canadiense 'invisible', buscado por Interpol, que se presentaba como profesor de inglés en Colombia)

Esta situación llevó a los investigadores a considerar que dicho material posiblemente se utilizara para alimentar las bases de datos de una empresa de internet con este material pornográfico.
Coronel Edwin Masleider Urrego Pedraza, director Dijín.

Coronel Edwin Masleider Urrego Pedraza, director Dijín. Foto:Policía Judicial, Dijín - Interpol

Manejaba varios perfiles en redes sociales

Los expertos de la Policía Judicial realizaron varias verificaciones y así establecieron que quien había publicado los videos se encontraba en Villavicencio y que, "además contaba con diferentes perfiles en redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea diferentes a las ya denunciadas desde el exterior".

(Le sugerimos leer: Cayó narco invisible que usaba cadenas de $70 millones y construía hacienda a lo Pablo Escobar en Cundinamarca)

A través de dichos perfiles, 'Jeyboxing', promocionaba servicios de fotografía y producciones audiovisuales, lo que se convirtió en "un factor determinante para dar con su ubicación a la mayor brevedad posible y evitar algún tipo de afectación a la comunidad infantil de su entorno cercano", destacó el coronel Urrego.

Es así, que una vez corroboradas las líneas celulares utilizadas para la transmisión del material de abuso sexual infantil, la Fiscalía General solicitó la respectiva orden de captura y ordenó la diligencia de allanamiento y registro en contra del inmueble desde donde se habrían transmitido los archivos denunciados.
De acuerdo con Medicina Legal, mientras en 2016 se registraron 21.399 casos de violencia sexual, en 2017 fueron 23.798. Y, según el instituto, para el 2018 la tendencia sigue creciendo.

Protesta por el abuso sexual que involucra a menores. Foto:Juan B. Díaz / EL TIEMPO

Ofrecía a sus víctimas sesiones de fotografía

Los investigadores de la Díjín establecieron que el capturado aprovechaba la facilidad de crear cuentas en las redes sociales para ingresar a grupos públicos en los cuales buscaba a menores (potenciales víctimas) a quienes aba posteriormente mediante mensajes privados ofreciendo servicios de fotografía con tal de buscar un encuentro físico con ellas

Cuando los mensajes no eran contestados, el capturado iniciaba un acoso mediante la información de o pública obtenida en las redes sociales.

Redacción Justicia:
​En X: @JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.