En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

¿Pueden investigar el polémico contrato para fiesta en la Contraloría?

Fondo de Bienestar insiste en que actuó apegado a la ley, pero Auditoría podría intervenir el caso.

bogota sept de 2022.  Contraloría General de la República

bogota sept de 2022. Contraloría General de la República Foto: Milton Diaz / El Tiempo

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La fiesta de fin de año preparada para funcionarios de la Contraloría General de la República sigue dando de qué hablar, pese a que el contralor Carlos Hernán Rodríguez aseguró que la entidad no es la encargada de ese contrato, sino el Fondo de Bienestar Social.
De acuerdo a la denuncia que ha circulado en medios, el monto de la fiesta es cercano a los 500 millones de pesos, e incluye transporte, comida, bebidas y las presentaciones de Jorge Celedón y de ‘Don Jediondo’, actividades que aún no están en la mira de las autoridades, pero que podrían terminar en una revisión de órganos de control.
La entidad encargada de vigilar a nivel fiscal las labores de las contralorías de todo el país y del Fondo de Bienestar es la Auditoría General de la República, la cual hasta el momento no tiene los ojos sobre la lupa en este caso.
Según conoció este diario, lo que normalmente hace el órgano auditor es revisar gestiones y resultados de las vigencias, y los de este año se harían en 2023. No obstante, si hay una denuncia ciudadana o a través de un medio de comunicación, sus funcionarios pueden hacer una actuación especial de fiscalización, la cual aplicaría para esta polémica fiesta. 
En declaraciones a EL TIEMPO, el contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, aclaró el lunes que “el Fondo tiene personería jurídica, ellos son los que deben responder. El contrato no es de la Contraloría, es del Fondo de Bienestar”, dijo.
Horas después -en la noche del lunes-, por medio de un comunicado el director del Fondo de Bienestar Social, Carlos Oscar Vergara, explicó que la fiesta programada para este martes 6 de diciembre en 'La plaza de Andrés', del Centro Comercial Santa Fe está pensada para 1.000 funcionarios, y que el monto se apega a lo establecido en la ley.
De hecho, insistió en que no hacerla de ese modo podría derivar en sanciones disciplinarias, que el monto fue asignado en la istración pasada, y que se logró una disminución del 17 por ciento respecto al valor que tuvo la actividad en 2021.
No obstante, en caso de que al órgano auditor llegue una denuncia y se abra una actuación especial, lo que podría venir es un proceso de responsabilidad fiscal en el que se establece el detrimento y quiénes son los responsables, para luego devolver la plata al erario público.
Además, si en una eventual irregularidad hay funcionarios implicados, la Auditoría correría traslado a la Procuraduría General de la Nación para la respectiva indagación disciplinaria. Incluso, si se incurrió en alguna falla de carácter penal, también tienen la potestad de decirle a la Fiscalía que investigue lo sucedido. 
En Twitter: @CarlosL49

Lea otros artículos de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.