En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Las graves fallas en la alimentación en las cárceles que la huelga de hambre en El Buen Pastor volvió a poner sobre la mesa

Informe de Dejusticia recuerda que han ocurrido intoxicaciones masivas y cuestiona que el Estado no ha resuelto el problema.

Cárcel de El Espinal, en Tolima.

Cárcel de El Espinal, en Tolima. Foto: César Melgarejo. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

La huelga de hambre que sostuvieron la semana pasada mujeres presas en la cárcel El Buen Pastor, de Bogotá, por quejas sobre la comida que reciben es solo una de las manifestaciones de la falta de alimentación digna en las cárceles de Colombia, la cual es una constante en todo el país, de acuerdo con un informe de Dejusticia.

El centro de pensamiento, que hace parte de la Comisión de Seguimiento de la Sociedad Civil a la vida en prisión, creada para monitorear el avance de las órdenes de la Sentencia T-388 de 2013, en la cual la Corte Constitucional dijo que había una reiterada y sistemática vulneración de los derechos fundamentales de las personas privadas de la libertad, señaló que hay un desgobierno por parte de las autoridades penitenciarias que lleva a deficiencias estructurales que afectan, entre otras cosas, la situación de los alimentos.

“Todo lo anterior genera fallas muy graves como las deficiencias en la alimentación que reciben las personas en prisión, que vulneran su dignidad humana e impiden su bienestar y la rehabilitación social como fin principal de la pena de prisión”, dijo la organización civil.
Entrada de la cárcel El Buen Pastor, donde hubo una huelga de hambre.

Entrada de la cárcel El Buen Pastor, donde hubo una huelga de hambre. Foto:Ministerio de Justicia

De acuerdo con el informe, hay múltiples fallas en los 132 establecimientos de reclusión del orden nacional a cargo del Inpec que repercuten en el derecho a una alimentación digna, pues por ejemplo, de las 132 cárceles el 54 por ciento tiene problemas higiénicos en equipos y utensilios, el 25 por ciento tiene problemas con el personal manipulador de alimentos, el 30 por ciento tiene deficiencias en el saneamiento básico.

A eso se suma que el 39 por ciento tiene posibles problemas de infraestructura para la prestación adecuada de los servicios de alimentación, y el 38 por ciento tienen déficit de mantenimiento o adecuación.

De acuerdo con Dejusticia, como parte de la Comisión de Seguimiento a la  Sentencia T-388, también se ha encontrado que estos problemas no están siendo investigados ni sancionados adecuadamente.

En varios penales son constantes las denuncias sobre la insuficiente de las porciones de la comida. (foto de archivo) Foto:Archivo particular

“El irrespeto del derecho a la alimentación digna ha sido constante en el sistema penitenciario colombiano, y los múltiples incumplimientos, aunados a una falta de investigaicón y sanción, han llevado a múltiples intoxicaciones masivas en varias cárceles del país”, señaló Kelly Giraldo, investigadora de la línea Sistema Judicial en Dejusticia.

Giraldo añadió que en Dejusticia conocieron una carta de mujeres presas en El Buen Pastor quienes decían que estaban “siendo sometidas a condiciones inhumanas y degradantes al recibir alimentos en estado de descomposición”.

Sobre la situación en El Buen Pastor, el 30 de mayo el Ministerio de Justicia informó que la misma se superó en esa fecha luego de que el contratista encargado del servicio de alimentación en la reclusión llegó a compromisos en la mejora del servicio.
En cualquier caso, la investigadora comentó que han pasado 10 años desde que la Corte Constitucional declaró un estado de cosas inconstitucional (ECI) en el sistema penitenciario y las cosas no han mejorado, por lo cual desde Dejusticia hicieron un llamado al Ministerio de Justicia, la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec) y al Inpec para que asuman medidas urgentes para atender esta problemática porque aunque “privadas de la libertad, las personas no están privadas de su humanidad”.

El informe de Dejusticia dice que así como sucede en El Buen Pastor pasa en otras cárceles, y refieren una visita que realizó en abril de este año la comisión de seguimiento a la cárcel El Pedregal, en Medellín, en donde se evidenció que por falencias sanitarias las autoridades de salud de Medellín cerraron, en marzo, el ‘Rancho’, que es como se llama al lugar donde se preparan los alimentos en la prisión.
La operación se desarrolló este 13 de octubre, desde la madrugada.

Operativo realizado en La Picota. (foto de archivo) Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO

Esa medida empeoró el problema, pues ocasionó que el traslado de alimentos tuviera que hacerse desde sitios lejanos, lo que provocó retrasos y ayunos superiores a las 12 horas entre comidas. Así mismo, los alimentos llegaron en mal estado y en porciones reducidas, y se denunció que algunas comidas estaban contaminadas con vidrios.

Como consecuencia de recibir una alimentación inadecuada, personas privadas de la libertad han sufrido malestares estomacales y diarrea, y también hay reportes de desmayos en sus áreas de trabajo por prolongados ayunos entre comidas, recoge el informe de Dejusticia.

Además, se habla de las intoxicaciones producto de alimentos en mal estado. De acuerdo con lo recogido por la comisión de seguimiento, en marzo de 2021 en la cárcel de Acacías, en Meta, 404 internos resultaron afectados, y en septiembre de ese mismo año en la cárcel El Pedregal, de Medellín, 620 mujeres también se intoxicaron.

Salidas a la situación

Rueda de prensa del ministro Néstor Osuna y el director del Inpec teniente coronel Daniel Fernando Gutiérrez dan detalles después del asesinato del coronel Elmer Fernández  director de la cárcel La Modelo . Bogotá 16 de mayo del 2024 foto MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO

Dejusticia pidió a las autoridades, entre ellas al Ministerio de Justicia, en cabeza de Néstor Osuna (foto) tomar acciones urgentes para solucionar el problema. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO

Frente a cómo enfrentar esta reiterada falencia en la prestación del servicio de alimentación carcelaria, Dejusticia hizo un llamado a las autoridades del Estado para que cumplan las directrices para una alimentación digna, “evitando medidas represivas que no solo no corrigen, sino que agravan la vulneración de derechos de las personas en prisión”.

Entre las acciones sugeridas para mejorar la prestación de la alimentación se habló de la importancia de que haya monitoreo, supervisión y sanción para asegurar que los alimentos proporcionados cumplan con los estándares de calidad y seguridad alimentaria.
Así mismo, se pidió resolver las denuncias sobre los presuntos incumplimientos contractuales de las empresas prestadoras del servicio de alimentación; así como capacitar al personal que presta los servicios de alimentación y al personal penitenciario y de salud sobre la importancia de respetar los derechos humanos de la población privada de la libertad.

[email protected]
En X: @JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales