En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Las seis ‘macroinvestigaciones’ que lleva la Unidad Anticorrupción de la Contraloría sobre el escándalo de la UNGRD
Han emitido seis declaraciones de impacto nacional en las que no sólo se involucran los contratos de carrotanques: se investigan cuatro años de contratación de jagüeyes y se pone la lupa sobre un contratista de maquinaria amarilla.
bogota sept de 2022. Contraloría General de la República Foto: Milton Diaz / El Tiempo
EL TIEMPO conoció seis autos que ha proferido la Contraloría General de la República en los que declara de impacto nacional diversos hechos irregulares, relacionados con el escándalo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo -UNGRD-, y la presunta desviación de los dineros para la atención de desastres.
Las declaratorias activan la competencia de la Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción con el fin de que ella intervenga, de manera inmediata, ante “el riesgo inminente de pérdida o afectación indebida del patrimonio público o para establecer la ocurrencia de hechos constitutivos de responsabilidad fiscal”.
Tres de dichas declaraciones las efectuó el vicecontralor Carlos Mario Zuluaga el pasado 17 de junio, un día antes de que se posesionara, por segunda vez, el contralor general Carlos Hernán Rodríguez.
Las declaratorias iniciaron el 13 de marzo de este año con el contrato de los 40 carrotanques por $46.800'000.000 que se adjudicó con la empresa fachada de Luis Eduardo López ‘el pastuso’, Impoamericana Roger SAS. Y continuaron el 11 de abril sobre otro contrato para carrotanques que se adjudicó por $29.000'000.000 con la Corporación Mixta para la Sustentabilidad y el Desarrollo Social Integral Yapurutú.
Carlos Hernan Rodriguez, contralor General de Colombia. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo
Lupa sobre contratista de la maquinaria amarilla
Con el auto 0550 del 17 de junio, Zuluaga declaró de impacto nacional la investigación sobre cinco contratos que se le adjudicaron a la empresa de Barrancabermeja Ingeniería y Alquileres MD SAS, constituida en el año 2006 por los señores Darío Sánchez, Leonardo Macías y los hermanos Carlos y Pedro Meneses Suárez, y actualmente representada por Leidy Joya Alonso.
Según el documento, en 2023 la contratación de maquinaria amarilla fue de $227 mil millones, de los cuales ya se han pagado $53,3 mil millones, lo que configura un incremento del 160% con relación a la contratación de 2022. El 33% de lo contratado se concentró en el departamento de la Guajira y el 17% en Santander.
En el auto se destaca únicamente al contratista Ingeniería y Alquileres MD S.A.S. “Este cuenta con 6 contratos de los cuales 5 fueron adjudicados para el departamento de Santander y 1 para Cundinamarca, el importe más alto con valor de $15.726.639.186”. En el documento se cita que Sneyder Pinilla solicitó varios de los contratos con esta empresa. Se destaca uno por $7.736.150.230 suscrito el 4 de octubre de 2023 para el departamento de Santander, del que Pinilla es oriundo.
¿Por qué se fijan en dicha empresa? “En razón del impacto que ha tenido en la opinión pública la denuncia de presuntos actos de corrupción en la UNGRD y su afectación a las comunidades destinatarias de los recursos públicos involucrados”, se lee en el auto.
La decisión sobre la maquinaria amarilla. Foto:Cortesía
Investigan ocho contratos para ollas comunitarias
En el auto 0554 del 17 de junio, el entonces contralor encargado declaró de impacto nacional la investigación sobre ocho contratos que suman $21.627.000.000, para las ollas comunitarias del programa ‘Hambre Cero’, con las que se habría atendido a damnificados por el fenómeno de la niña en los departamentos de la Guajira y Arauca.
Investigan dichos procesos “en razón a la cuantía y al alto impacto que la contratación indicada tuvo en las comunidades beneficiarias de ese programa de alimentación”, se lee en el documento. Los contratos fueron suscritos en 2023 con asociaciones indígenas, campesinas, tradicionales y de familia.
El caso sobre los nuevos carrotanques. Foto:Cortesía
Investigan más contratos de carrotanques
Con el auto 0549 del 17 de junio, Zuluaga hizo la misma declaración sobre otros dos contratos para carrotanques que suscribió la UNGRD para el municipio de Los Santos en el departamento de Santander y para pelaya Cesar. El contrato en Pelaya, por $133.875.000 se firmó en 2022, basados en una emergencia de 2021 y el de Los Santos, por $558.000.000, se firmó el 4 de octubre de 2023 por una calamidad por sequía decretada en esa zona en el mes de julio.
El proceso sobre los jagueyes Foto:Cortesía
Investigan cuatro años de contratación de jagüeyes o pozos
El 16 de mayo, mediante el auto 536, el vicecontralor pidió a la Unidad Anticorrupción que investigara “la contratación realizada por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, a partir de la vigencia 2020 a abril de 2024 inclusive, para la adecuación de jagüeyes en el departamento de la Guajira”. Esto, con base en una denuncia que realizó en marzo de este año el señor Leonardo Martínez sobre la contratación de 1.620 jagüeyes por $75.000.000.000 en los que se habrían gastado $87.000.000.00 por cada uno, cuando su precio real, según se lee, no superaría los 10 millones de pesos.
En el auto se cita que en la coordinación de los contratos participó María Alejandra Mejía, entonces funcionaria de la UNGRD en Uribia, hija del exdiputado conservador Germán 'Manchy' Mejía Sierra.