
Noticia
Exclusivo suscriptores
Mocoa: ¿por qué la Contraloría abrió procesos fiscales contra 6 exdirectores de la UNGRD?
Damnificados de la avalancha en 2017 señalan que la decisión del ente de control es acertada.
Los damnificados están construyendo casas como estas, de plástico y madera. Mocoa (Putumayo) Foto: María Isabel Ortiz Fonnegra.EL TIEMPO

PERIODISTA JUDICIALActualizado:
El pasado 1° de abril, se cumplieron 7 años de la avalancha que arrasó con parte de Mocoa (Putumayo) y cobró la vida de 336 personas y dejó más de 22.000 damnificados.
(Lea: Cada dos días, en promedio, ha sido asesinado un líder social en Colombia en 2024)
Casi que de manera inmediata, se ordenó un plan urgente de reconstrucción del municipio y varias de esas obras fueron encargadas a la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD).
(Le invitamos a leer: Juez del caso contra Nicolás Petro lanzó advertencia al fiscal Mario Burgos, ¿por qué?)
De hecho, los damnificados cansados de esperar y de pagar arriendos o vivir en casas de familiares, al menos 556 familias decidieron tomar posesión de los lotes donde irían sus casas y fundaron en Sauces II un asentamiento en el que hoy en día viven mujeres, niños, adultos mayores y hombres que con sus manos pusieron los pilares de sus casas, hechas en madera, polisombra y plástico.
En agosto de 2023, el vicecontralor en funciones de contralor general, Carlos Mario Zuluaga, anunció la apertura de procesos sancionatorios contra funcionarios de la UNGRD.
Sin embargo, esos procesos tuvieron un nuevo capítulo, cuando el ente de control anunció la apertura de un proceso de responsabilidad fiscal por $ 24.315 millones por irregularidades en proyecto de vivienda Sauces II, en Mocoa (Putumayo), y vincular como presuntos responsables a 6 exdirectores de la UNGRD.
Las viviendas que quedaron inconclusas. Foto:María Isabel Ortiz Fonnegra.EL TIEMPO
De acuerdo con la Contraloría, se trata de los contratos de obra 9677- PPAL001-243-2018, para la construcción de 436 viviendas, y 9677-PPAL001-244- 2018, para otras 473.
Tales contratos se derivan del Convenio Interistrativo N.º 9677 PPAL001- 217-2017 PROYECTOS SAUCES II, celebrado en el marco de la Declaratoria de Emergencia, como consecuencia del déficit de vivienda para los damnificados de la avalancha.
De acuerdo con la Contraloría, adicionalmente, como consecuencia de la no entrega oportuna de las viviendas que integran el Proyecto Sauces II, se ha causado, un detrimento patrimonial, por la prolongación en el pago de subsidios que se han tenido que continuar reconociendo a los damnificados beneficiados con este proyecto. Este daño está estimado inicialmente en la suma de $5.748.316.667.
“Este Proceso de Responsabilidad Fiscal tuvo su origen en un hallazgo detectado por la Contraloría Delegada para el Sector Vivienda y Saneamiento Básico en una Actuación Especial de Fiscalización Intersectorial sobre el Proyecto de Vivienda Los Sauces I y II”, señaló la Contraloría en un comunicado.
bogota sept de 2022. Contraloría General de la República Foto:Milton Diaz / El Tiempo
Los vinculados
Además, están Javier Pava, en calidad de director General de la UNGRD desde el 17 de agosto de 2022 hasta el 21 de marzo de 2023; Luis Fernando Velasco, en calidad de director General de la UNGRD desde 1 de abril de 2023 hasta el 2 de mayo de 2023, Olmedo López, quien fungió como director General de la UNGRD y ejerció sus funciones desde el 28 de abril de 2023 hasta el 29 de febrero de 2024 y Juan Carlos Orrego, subdirector General de la UNGRD, desde el 25 de septiembre de 2018 hasta el 15 de enero de 2020.
Para Edid Maya Arteaga, damnificada y una de las voceras de la mesa de seguimiento a la reconstrucción, la decisión de la Contraloría llega como una respuesta al clamor de una vivienda digna que desde años han venido pidiendo al Gobierno.
“Esperemos que ese proceso se dé como beneficio para nosotros los damnificados que hemos denunciado las irregularidades con la construcción de las viviendas. Nos han invisibilizado a pesar de todas las denuncias públicas realizadas”, señaló Maya.
Indicó la mujer que los damnificados lo que buscan es que se terminen las viviendas. “Nos tocó meternos a ocupar lo que llevaban adelantado, no tenemos más dinero para seguir pagando arriendos, y esas obras se frenaron desde hace 4 años; en ese momento supimos que los contratos fueron suspendidos”.
Maya sostuvo que espera que con esta decisión del ente de control se pueda agilizar la terminación de la obra.
Más noticias de Justicia:
Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.