En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Por avance de la deforestación en la Amazonia, Defensorías de Iberoamérica emiten alerta
Alertan que minería, avance de frontera agrícola y construcciones sin permisos agravan el problema.
Carlos Camargo, defensor del Pueblo, dio a conocer la alerta temprana desde Leticia, Amazonas. Foto: Defensoría
Este miércoles desde Leticia, Amazonas, la Defensoría del Pueblo de Colombia, junto a Defensorías de varios países, unidos en la Federación Iberoamericana del Ombudsperson (FIO), emitió una alerta temprana conjunta por los riesgos originados por la deforestación y pérdida de la Amazonia, así como por los daños por la contaminación y el tráfico ilegal de especiales.
Estas situaciones, se advirtió, están afectando los derechos a la vida, libertad, integridad y seguridad, y al medioambiente sano de cerca de 50 millones de personas de varios países, incluyendo a más de 400 grupos étnicos, que viven o derivan su sustento de la región amazónica.
“Ante tal escenario, en conjunto con nuestros similares de Bolivia, Ecuador y Perú, además de la Procuraduría Federal para los Derechos del Ciudadano de Brasil, emitimos la Alerta Temprana FIO 001, que busca contribuir a la identificación de soluciones integrales a las problemáticas socioambientales de la Amazonia, que durante los últimos años ha perdido alrededor de 54,2 millones de hectáreas, lo que equivale al 9 por ciento de sus bosques”, comentó el defensor Carlos Camargo, quien ejerce también como presidente de la FIO.
Las amenazas
Deforestación en la Amazonia Foto:Usaid
De acuerdo con la alerta temprana, entre las amenazas que hoy afectan a la región amazónica está la minería ilegal, el avance de la frontera agrícola, la construcción de infraestructuras sin los adecuados estudios de impacto ambiental, y la afectación en los recursos hídricos, la biodiversidad y el cambio climático.
“Estas actividades no solo degradan el medioambiente, también representan una violación directa de los derechos humanos al impactar negativamente en la calidad de vida de las comunidades étnicas y locales que dependen del gran ecosistema”, recalcó Camargo.
El Defensor añadió que el Amazonas alberga el 30 por ciento de la biodiversidad del planeta y cerca del 20 por ciento del agua dulce del mundo, por lo cual “resulta imprescindible la articulación de las naciones para buscar acciones efectivas que apunten a su preservación”.
Esta semana el defensor Carlos Camargo adelantó visitas a comunidades indígenas en Amazonas. Foto:Prensa Defensoría
La Alerta Temprana FIO 001 también incluyó recomendaciones para enfrentar la deforestación, entre las que se incluyen la implementación de políticas y programas que fomenten la reconversión de actividades productivas hacia prácticas sostenibles, el fortalecimiento de la gestión autónoma de los territorios por las comunidades locales, y el respaldo continuo a la institucionalidad pública y a las autoridades indígenas.
La deforestación no controlada podría llevarnos a un punto de no retorno, con consecuencias irreversibles para el clima global y la sostenibilidad de nuestro planeta: Carlos Camargo
También se sugiere coordinar esfuerzos con la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) y la Unión Europea, exigir el cumplimiento del Reglamento European Union Timber Regulation (EUTR), que impide la entrada a Europa de madera y otros productos forestales que proceden de la destrucción de los bosques.
“La deforestación no controlada podría llevarnos a un punto de no retorno, con consecuencias irreversibles para el clima global y la sostenibilidad de nuestro planeta. Por eso enfatizamos en la necesidad de acciones inmediatas y efectivas, instando a todos los Estados a cumplir con sus obligaciones internacionales y a trabajar conjuntamente en estrategias que promuevan un uso sostenible de los recursos de la Amazonía”, concluyó Carlos Camargo.