En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Procuradora Cabello rechazó la designación de 'gestores de paz' que vulneran los derechos de las mujeres y niñas
La funcionaria hizo énfasis en el nombramiento de Hernán Giraldo Serna, exparamilitar condenado por múltiples delitos sexuales, especialmente contra menores.
Durante la instalación del Congreso Internacional de Derechos Humanos, Género y enfoque diferencial, la procuradora General de la Nación, Margarita Cabello, expresó su rechazo frente a la designación de algunos gestores de paz, sobre todo de aquellos que han sido condenados por violencia sexual, especialmente contra mujeres y niñas.
“Es inisible que una figura como Hernán Giraldo Serna, condenado por múltiples delitos sexuales contra niñas, sea ahora presentado como gestor de paz”, dijo la funcionaria quien resaltó que la seguridad de las mujeres y niñas no puede comprometerse bajo ningún pretexto, y que cada decisión estatal debe estar orientada a proteger su dignidad y garantizar entornos libres de violencia.
Durante su intervención, la procuradora advirtió sobre el impacto negativo que tienen las designaciones de gestores de paz con antecedentes de delitos graves en la seguridad de las mujeres, considerando que estas decisiones, lejos de contribuir a la reconciliación, minan los esfuerzos por erradicar las violencias estructurales y garantizar una vida libre de amenazas para ellas.
“Estas acciones atentan contra la confianza en las instituciones, perpetúan la impunidad y envían una señal peligrosa para las víctimas que aún buscan justicia. Desde la Procuraduría, hemos sido claros: las víctimas primero. No permitiremos que las mujeres sean invisibilizadas en el camino hacia la paz. La justicia debe ser para ellas, y el Estado tiene el deber de actuar con diligencia para proteger sus derechos”, expresó Cabello.
Una alerta
Además, la procuradura alertó sobre el preocupante panorama de la violencia de género en Colombia, lo que evidencia una lamentable realidad que exige acciones urgentes por parte del Estado y la sociedad.
Por lo anterior, la funcionaria citó cifras del Instituto Colombiano de Medicina Legal y Ciencias Forenses, que a corte de septiembre de 2024 daba cuentas de 16.797 exámenes médico legales realizados por presunto delito sexual, con el 88 % de las víctimas siendo mujeres.
“Estos datos nos llaman a actuar con firmeza. No podemos permitir que las víctimas enfrenten barreras como la revictimización o la falta de a la justicia. Es crucial garantizar que el Estado no sea cómplice, por acción u omisión, de perpetuar la desigualdad”, enfatizó la procuradora.
El 88% de las víctimas de delitos sexuales en 🇨🇴 son mujeres. La Procuradora #MargaritaCabello destaca la urgencia de actuar: "No podemos permitir la revictimización ni las barreras de a la justicia"
También expuso que, según el Instituto Nacional de Salud, a octubre de 2024 se reportaron 28.944 casos de violencia sexual, 48.018 casos de violencia física y 11.782 casos de violencia psicológica contra mujeres, reflejando la diversidad de formas que adopta esta violencia. Igualmente, se refirió al acoso sexual y laboral, con 2.562 casos reportados para el mismo periodo.
Unas acciones
Sede de la Procuraduría General de la Nación. Foto:Procuraduría
Cabello puso de presente que muchas veces las víctimas deben afrontar serios obstáculos, como la revictimización y la limitada accesibilidad a la justicia, desafíos que perpetúan la impunidad y profundizan las desigualdades de género.
Es por ello que resaltó que el ente de control ha intensificado su lucha contra la violencia de género, destacando la identificación y remisión de 8.174 informes, desde 2022, a las personeras y personeros municipales competentes, con el propósito de alertar sobre la necesidad de intervención judicial prioritaria en casos donde se evidencia un riesgo extremo de lesiones o muerte de mujeres víctimas.
Además, desde 2021, ha adelantado 141 procesos disciplinarios por acoso sexual y 125 por acoso laboral, reflejando su compromiso con sancionar y prevenir estas conductas.