En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Análisis
Exclusivo suscriptores
Salvatore Mancuso: el despiadado ‘señor de la guerra’ que expandió el terror paramilitar por el país
En fallos de Justicia y Paz salen a flote los miles de crímenes cometidos por el exjefe paramilitar desde su ingreso en los años 90 a las Auc. solo entre 2020 y 2024, la fiscalía le ha tenido 24.000 imputaciones
El exjefe paramilitar estaba preso tras su deportación desde Estados Unidos. Foto: Archivo particular
Salvatore Mancuso tiene varios procesos activos en la justicia colombiana, solo que en ellos no tiene medidas de aseguramiento. En cifras de 2020 a 2024, la Fiscalía le ha tenido encima 24.000 imputaciones.
Uno de los expedientes penales más conocidos es el de supuesto lavado de activos que lleva a la fallecida empresaria del chance Enilce López, alias la Gata. Según las investigaciones, ella habría usado su imperio de apuestas para manejar la fortuna del exjefe paramilitar, que era conocido bajo los alias de ‘Santander Lozada’, ‘Manuel’ y ‘Triple Cero’ y que terminó siendo el segundo hombre en las Auc después de Carlos Castaño. De hecho, fue el máximo jefe de la confederación paramilitar tras la vendetta interna que llevó al asesinato de este último en el 2004.
Sus hombres sembraron el terror en Córdoba, Antioquia, Chocó, Sucre, Bolívar, Santander y Norte de Santander. Se desmovilizó el 10 de diciembre de 2004. Dos años más tarde fue postulado por el Gobierno a la ley de Justicia y Paz, que entre otras cosas dio a los ‘exparas’ ocho años de pena máxima a cambio de contribuir con la verdad. Mancuso finalmente pasó 18 años tras las rejas y en su primera etapa ante Justicia y Paz fue clave para destapar el escándalo de la ‘parapolítica’, de la que fue uno de sus cerebros.
Enilce López, alias la Gata, ya fallecida. Foto:Mauricio Moreno/ Cortesía.
Su primer paso por prisión fue La Ceja, Antioquia, y después lo enviaron a la cárcel La Paz, de Itagüí. En 2008 se autorizó su extradición a Estados Unidos para responder por cargos de narcotráfico, que terminó de pagar el 27 de marzo de 2020.
En las tres sentencias en su contra, los magistrados detallaron 13 patrones criminales de la estrategia de Mancuso, que incluyen prácticas sistemáticas de asesinatos individuales y colectivos, desaparición forzada, desplazamientos, trabajos forzados y abuso y explotación sexual.
En esa sentencia se documentaron además las alianzas entre los paramilitares y las instituciones que llevaron a impulsar el horror en varias regiones, hechos sustentados con relatos de víctimas.
Ernesto Báez, Salvatore Mancuso y Vicente Castaño, exparamilitares en Yopal, Casanare, el 3 de septiembre de 2005. Foto:Archivo El Tiempo
“Para la Sala resulta lógico pensar que las esferas de poder de carácter político, económico y social aunadas a las condiciones del país para la década del 90 permitieron y en muchos casos auspiciaron, bien sea por acción o por omisión, el nacimiento, la expansión y consolidación del paramilitarismo y los movimientos de Autodefensa”, dice la sentencia en la que se acumularon varias penas para en total condenarlo a 40 años de cárcel, que no se materializaron debido a que es un postulado de Justicia y Paz. La misma Sala sentenció a Mancuso en otro fallo a la pena de 40 años, mientras que el tercer fallo en su contra data del 29 de noviembre de 2022.
Al respecto, ya en libertad, Mancuso dijo que no habrá forma de repararlos, pero que quiere trabajar para que no se repita. “Es un compromiso moral, no le debo nada a la justicia humana. Es un compromiso con mi conciencia, con Dios, con el país, con las víctimas, con todos ustedes”, concluyó.