En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Ya está lista la boleta de libertad del exsenador Álvaro García Romero, condenado por la masacre de Macayepo: pagó una caución de 10 salarios mínimos

La jueza 22 de Ejecución de Penas de Bogotá le impuso una caución de 13 millones de pesos como requisito previo para recuperar su libertad. El 'parapolítico' debe 13 mil millones de pesos de una multa que le impuso la Corte Suprema de Justicia.

BOGOTÁ OCT 18 DE 2006- ALVARO GARCIA ROMERO,SENADOR COSTEÑO, POSIBLE IMPLICADO CON  NEXOS POLITICOS CON PARAMILITARES, EN DEBATE EN LA COMISIÓN VII DEL SENADO.
FOTO DIEGO CAUCAYO/EL TIEMPO 
FOTOS DIEGO CAUCAYO

BOGOTÁ OCT 18 DE 2006- ALVARO GARCIA ROMERO,SENADOR COSTEÑO, POSIBLE IMPLICADO CON NEXOS POLITICOS CON PARAMILITARES, EN DEBATE EN LA COMISIÓN VII DEL SENADO. FOTO DIEGO CAUCAYO/EL TIEMPO FOTOS DIEGO CAUCAYO Foto: DIEGO CAUCAYO, EL TIEMPO

Alt thumbnail

EDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Juzgado 22 de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Bogotá acaba de emitir la boleta de libertad para el exsenador Álvaro 'El Gordo' García Romero, condenado a 40 años de prisión por la masacre de Macayepo -corregimiento de El Carmen de Bolívar-, en la que paramilitares del Bloque Héroes de los Montes de María de las Autodefensas, al mando de Rodrigo Mercado Peluffo alias 'Cadena', asesinaron a 12 campesinos el 14 de octubre del año 2000.
El exsenador, para ese entonces integrante del extinto partido Colombia Democrática, pagó una caución o una garantía de 10 salarios mínimos -13 millones de pesos- para poder salir libre. La caución fue fijada por el Juzgado 22 en atención a la supuesta mala situación económica del exparlamentario oriundo de Sucre. Le queda pendiente la suscripción de un compromiso con el despacho y que no esté siendo requerido por otras autoridades para quedar libre.
"La cuantía se impone en consideración a la situación económica del procesado y la gravedad de las modalidades delictivas, eso sí, advirtiéndole que el incumplir las obligaciones contraídas dentro del período fijado o incurrir en nuevas conductas delictivas, conllevará a la revocatoria del subrogado concedido y cumplir de manera intramural la pena que le hace falta, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 66 del C.P", indica el auto de la jueza Rosario Quevedo.
Se notificó la boleta de libertad de Álvaro 'El Gordo' García Romero.

Se notificó la boleta de libertad de Álvaro 'El Gordo' García Romero. Foto:Juzgado de ejecución de penas

Distinto a la caución de 13 millones de pesos, García adeuda 13 mil millones de pesos de una multa que la Corte Suprema de Justicia le impuso en el año 2010 (de 10.100 salarios mínimos legales mensuales vigentes) por la gravedad de los hechos que cometió. 
Pero la jueza le concedió la libertad condicional advirtiendo que García demostró su insolvencia y la imposibilidad económica de pagar la multa. 
"Se concederá la libertad condicional a Álvaro Alfonso García Romero y para prever esa mínima posibilidad de reincidencia, deberá suscribir diligencia de compromiso conforme lo normado en el artículo 65 del Código Penal vigente y cumplir con las
obligaciones allí establecidas, entre ellas la de presentarse ante el Despacho que vigile la pena cada vez que se le requiera, durante el período de prueba que se fija en ciento setenta y seis (176) meses y veinticuatro (24) días (o lo que es igual 14 años, 08 meses, 24 días), esto es, el que le falta para cumplir la sanción privativa de la libertad, con fundamento en el artículo 64 del C.P., inciso final que se estima necesario para cumplir con los fines de la pena, en particular la prevención especial, atendida la modalidad delictiva empleada", dice la decisión de la jueza.
La decisión fue proferida por la Corte Suprema de Justicia.

La decisión fue proferida por la Corte Suprema de Justicia. Foto:Cortesía

'El Gordo' García Romero fue condenado como autor mediato de la masacre de Macayepo

El exsenador García Romero fue condenado como autor mediato de la masacre, es decir, como autor de un delito que ejecutó a través de otras personas: en este caso de las Autodefensas.
"El procesado controlaba “desde arriba” el aparato de poder, compartiendo el mando con los jefes militares que ejecutaban en el terreno el plan de dominio. Los grupos paramilitares son estructuras organizadas de manera vertical en donde existe compartimentación y las jerarquías superiores trazan los planes generales de acción y un amplio grupo de subalternos está presto a cumplir dichas directrices", dijo la Corte en su condena.
"La “masacre de Macayepo” fue una acción ejecutada dentro del decurso “normal” de actividades de la agrupación paramilitar “Bloque Héroes de Montes de María” que conformó, apoyó y asesoró el acusado. La demostrada existencia de sesiones con los jefes militares de la banda y los diálogos cifrados son muestra de cómo se
dinamiza el perfeccionamiento de una orden dentro de las organizaciones armadas ilegales", agrega la sentencia. 
"Los ejecutores materiales de las acciones homicidas eran de la misma organización armada ilegal, aun sin tener relación directa ni inmediata con el procesado", puntualiza.
ANA MARÍA CUESTA
Editora de justicia @JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.