En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Campesinos representarán a Colombia en feria internacional agrícola
Llevarán uchuvas, papayas, arándanos y más a la feria Macfrut 2023, que se hará en Italia.
Evento de la Agencia de Desarrollo Rural sobre la participación de Colombia en la Macfrut 2023. Foto: Agencia de Desarrollo Rural
La próxima semana, un grupo de campesinos colombianos expondrá en Italia, en una de las ferias más importantes de Europa, productos agrícolas cultivados en el país para promover la producción colombiana en el exterior.
Según informó la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), seis asociaciones de diferentes regiones de Colombia llevarán uchuvas, papayas, arándanos, hierbas aromáticas, mangos, ahuyamas y gulupas para presentarlas en la feria internacional Macfrut 2023, que se hará en la ciudad italiana de Rimini entre el 3 y el 5 de mayo.
Diego Bautista, presidente de la ADR en entrevista con EL TIEMPO. Foto:Cesar Melgarejo
“Esto es un hito. La Agencia de Desarrollo Rural nunca se había involucrado en el mercado internacional”, indicó Diego Bautista, presidente de la ADR, quien añadió que se buscará que “los intercambios y todos los conocimientos que vamos a adquirir allá podamos aplicarlos acá”.
La Macfrut 2023, explicó Bautista, es una de las ferias más importantes del mundo y en ella participarán no solo los mercados de frutas de Italia, sino de toda la Unión Europea, por lo cual esta también es una oportunidad de negocios para buscar a futuros compradores que estén interesados en importar frutas y verduras colombianas.
“Tenemos con qué. Tenemos la naturaleza, las condiciones del suelo, del clima, de producción y tenemos la iniciativa de los pequeños productores”, puntualizó Bautista ante unas 200 personas este martes, durante el evento en el cual se anunció la participación de Colombia en la Macfrut 2023.
En el mismo sentido, la ministra de Agricultura, Cecilia López Montaño, sostuvo: “queremos representantes de nuestro sector que puedan abrir la producción al mundo” porque “esto se devuelve en beneficios para el país”.
Las organizaciones que representarán a Colombia en la feria son el Resguardo Kankuamo (Cesar); la Asociación de Mujeres Buscando Futuro de Marinilla (Antioquia), la Asociación Agroempresarial Nueva Pativaca (Asoagropat) de El Salado, en Carmen de Bolívar, la Asociación de Pequeños Productores de San Juan del César (La Guajira); la Asociación Agroindustrial de Fruticultores La Floresta de Duitama (Boyacá), y la Asociación de Mujeres Campesinas (Asomucampi) de Chiquinquirá, también en Boyacá.