En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Abierta convocatoria para apoyar proyectos de mujeres que promuevan los DD.HH. y la paz
Iniciativa de ONU Mujeres y la Embajada de Noruega busca apoyar a organizaciones de todo el país.
La primera fase de las convocatorias de ProDefensoras beneficiaron a 6.000 defensoras de derechos humanos en el país. Foto: ONU Mujeres.
El 16 de julio cerrarán dos convocatorias que buscan apoyar a organizaciones de mujeres que trabajan en la defensa de los derechos humanos y de las mujeres firmantes de paz.
Se trata de dos fondos concursables que abrió ProDefensoras, iniciativa de ONU Mujeres financiada por la Embajada de Noruega, y que financiará la implementación de los proyectos seleccionados entre 2023 y 2026.
Desde 2020, cuando comenzó ProFefensoras, esta iniciativa ha acompañado 13 organizaciones de mujeres en Cauca, Nariño, Chocó y Antioquia, logrando beneficiar a más de 6.000 defensoras de derechos humanos a través de la implementación de iniciativas para la consolidación de mecanismos de protección colectiva, participación en espacios de incidencia política y acciones para la desestigmatización de la labor de las lideresas.
Ahora, para la segunda fase del proyecto se tienen dos fondos, el primero se llama se llama ‘Para fortalecer la defensa de la vida, el territorio y los derechos de las mujeres’, en este pueden presentarse propuestas de organizaciones de mujeres o mixtas, en las que haya comités y programas de mujeres y que en sus estancias de dirección tengan una representación igualitaria de mujeres y hombres, pero en las que el liderazgo para la gestión e implementación de la propuesta esté en cabeza de mujeres.
Prodefensoras ha acompañado 13 organizaciones de mujeres en Cauca, Nariño, Chocó y Antioquia. Foto:ONU Mujeres.
Se considerarán propuestas que promuevan estrategias de prevención y protección, la consolidación de agendas de las lideresas y defensoras, el fortalecimiento de los vínculos entre la ciudadanía social y la ciudadanía política, la generación de alianzas estratégicas entre organizaciones, la defensa y protección del medioambiente, la seguridad holística, el activismo sostenible, la implementación de estrategias de monitoreo de riesgos, y la documentación de casos.
En cuanto a los territorios que beneficiará este fondo, se priorizarán los departamentos de Cauca, Nariño, Chocó y Antioquia.
De otro lado, el segundo fondo se llama ‘Para la autonomía económica de mujeres firmantes de paz y sus organizaciones’, y está abierto a propuestas de todo el país de organizaciones mujeres firmantes de paz y/o formas asociativas de firmantes de paz que tengan comités de mujeres o género y/o que en sus mecanismos de dirección participen las mujeres.
Se considerarán propuestas que promuevan propuestas que consoliden iniciativas productivas para la autonomía económica de las mujeres firmantes del Acuerdo de Paz, en el marco de su reincorporación; procesos de asistencia y acompañamiento técnico integral que permitan el fortalecimiento de las capacidades de gestión y sostenimiento de las formas asociativas de reincorporación, que fortalezcan el liderazgo y la toma de decisiones de las mujeres al interior de las organizaciones.
También se apoyarán con este fondo procesos de comercialización y de cadena de valor para la sostenibilidad de las iniciativas productivas; y el intercambio de experiencias y alianzas estratégicas con otras organizaciones (no necesariamente de población firmante) para la articulación territorial, transferencia de buenas prácticas e incidencia en políticas, planes, programas locales, regionales y nacionales. Para este fondo se priorizarán propuestas de todo el territorio nacional.
Mujeres que han sido beneficiadas con las convocatorias de ProDefensoras. Foto:ONU Mujeres.
Es de recordar que el cierre de convocatoria para ambos fondos concursables será el 16 de julio del 2023.