Frente al anuncio del
presidente Iván Duque de que el aislamiento obligatorio, para evitar la propagación del coronavirus, irá hasta el 11 de mayo, el ministro de la Defensa, Carlos Holmes Trujillo, dio a conocer
las acciones que se tienen proyectadas para apoyar las medidas sanitarias desde su cartera.
Trujillo reiteró que la Fuerza Pública sigue combatiendo las redes criminales, paralelo a la labor humanitaria que viene desarrollando en todo el país dentro de su plan de contingencia.
El Ministro señaló que estas actividades se realizarán con los recursos propios del sector y que dentro de la línea de acción se decidió que “23 batallones de ingenieros” se encarguen de “labores de desinfección y aprovisionamiento”.
Los uniformados ya recibieron la capacitación y están a la espera de la dotación para adelantar la desinfección, cuyo piloto ya se ha venido desarrollando en Bogotá, en sectores como Tunjuelito y el centro de la ciudad. La labor se hará en las ciudades capitales, donde está el mayor número de contagiados.
De igual forma, el Ejército instalará tres hospitales de campaña “para fortalecer la atención en los lugares de mayor afectación por la pandemia”, señaló Trujillo, quien dijo que se ampliará la atención hospitalaria del subsistema de salud de “las Fuerzas Militares con la adquisición de equipos, materiales y medicamentos”.
En el plan de acción habrá especial atención a las comunidades del Pacífico nariñense, donde se fortalecerá la labor de la Defensa Civil, que en esta zona cuenta con cerca de 15 voluntarios.
Para ello se adquirió una lancha medicalizada y se distribuirá material biosanitario, que entregará “unidades de descontaminación y manejo biológico, kits de prevención al personal de esta institución y al personal de salud”, aseguró el funcionario.
Se proyecta la adecuación de Unidades de cuidados intensivos para 450 casos, sumado a la entrega de material de protección para el personal médico, y más
Más camas de UCI
Carlos Holmes Trujillo destacó que dentro de la atención de los s del subsistema de salud de la Policía
"se proyecta la adecuación de unidades de cuidados intensivos para 450 casos", sumado a la entrega de material de protección para el personal médico, y más "pruebas de covid-19 (rápidas y moleculares) hasta para 50.000 pacientes".
De igual forma, se apoyarán con la entrega de vehículos asistenciales y la contratación de personal de apoyo, dijo Trujillo, quien señaló que está lista la partida "para invertir en combustible aéreo y terrestre para el transporte de insumos médicos y atención humanitaria".
Atención humanitaria
Una de las prioridades de la Fuerza Pública, en medio de la pandemia, ha sido apoyar las labores de suministro de alimentos, en especial en las zonas más alejadas del país.
El Ministro destacó que, a la fecha, "el Ejército ha entregado 356.155 mercados; la Policía, 139.545; la Fuerza Aérea, 100.980 mercados, y la Armada, 187.795 mercados, así como 500 kits de nutrición, 4.102 kits de aseo y 400 de bioseguridad en diferentes regiones del país".
La Fuerza Aérea ha transportado 268 toneladas de alimentos, insumos médicos y otros elementos a departamentos como Atlántico, Guainía, Meta, San Andrés, Amazonas y Vichada.
Por su parte, la Armada ha transportado 1'481.083 litros de agua potable a los habitantes de San Andrés, Bolívar, Guainía y Vichada.
Otro factor que resaltó el jefe de la cartera castrense hace referencia a que Indumil y Cotecmar (industria militar) han dispuesto parte de su capacidad de producción en la elaboración de elementos hospitalarios.
"Cotecmar ya entregó al Hospital Naval de Cartagena las primeras 25 camas de fabricación propia para atender la emergencia e Indumil proporcionó al Hospital Militar de Bogotá 30 camas de una producción que será de 3.000 para apoyar la emergencia", puntualizó Trujillo.
JUSTICIA