En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Si estaba en mora antes de la pandemia, ¿me pueden embargar?

Con la asesoría de un abogado experto resolvemos esta y otras dudas a la luz del derecho privado.

Consultorio jurídico
Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
EL TIEMPO y la Universidad Libre se aliaron para brindarle a los s asesoría legal sobre distintos temas con los expertos de la Facultad de Derecho.
En esta entrega de Consultorio Jurídico le contamos sobre deudas y embargos en caso de incumplir con las obligaciones financieras. 
En medio de la crisis económica por cuenta de la pandemia de coronavirus, la Superintendencia Financiera expidió una serie de medidas para entidades y deudores. 
Así las cosas, las entidades deben adoptar un sistema de istración del riesgo crediticio, y si no se daban instrucciones a las entidades con ocasión de la pandemia se hubiera presentado un problema en todo el mercado financiero.
Al final del artículo encontrará el formulario en el que puede dejar su pregunta sobre este y otros temas.

Si estaba en mora antes de la pandemia, ¿me pueden embargar?

Sí. Se debe distinguir si el deudor entró en mora dentro de los 30 días anteriores al 29 de febrero; en este evento las obligaciones insatisfechas pueden ser ejecutadas por la entidad financiera en su calidad de acreedor.
Si el deudor entró en mora pero dentro del periodo de cobertura de las medidas adoptadas con ocasión de la pandemia ,o no realiza ningún trámite ante la entidad financiera con el fin de acogerse a las medidas de alivio, y además la entidad financiera dentro la autonomía privada de su actividad no le aplica ningún beneficio, efectivamente una vez reinicie la completa prestación de los servicios judiciales podrá procederse al inicio del proceso ejecutivo, solicitándose las medidas cautelares pertinentes; por ello, si el deudor no es diligente el embargo podrá llevarse a cabo.
Incluso puede darse el caso de embargos decretados con anterioridad, en los cuales la ejecución de la medida esté bajo competencia de inspectores de policía, en tal situación la medida se deberá practicar. (Le puede interesar: ¿Puedo retractarme de compra de vivienda por la crisis actual?)
Ahora bien, como la medida de embargo de bienes inmuebles, dineros, muebles, etcétera, requiere de la presentación y isión ante un juez civil de la demanda ejecutiva, pudo haber ocurrido que esta última haya sido presentada antes del 16 de marzo de 2020, fecha en la que se suspendieron los servicios de la istración de justicia; en tal caso, una vez se reanude la actividad judicial, es probable que el juez proceda a decretar la medida de embargo, o si ya fue decretada concretarse la práctica de la misma.

¿Qué hacer si en alguna oportunidad los bancos no cumplen con algunos de los acuerdos, si cobran intereses de mora o exigen que se paguen las cuotas?

Las medidas y ajustes acordados entre el deudor y la entidad financiera entran a ser parte de las obligaciones contractuales, por tanto obligan a las partes; si el banco llegare a incumplirlas, el deudor podrá acudir a varios mecanismos jurídicos.
En primer lugar, podrá informar al defensor del consumidor financiero de la entidad, quien adelantará un trámite ante el banco tendiente a emitir su concepto sobre la situación. (Lea también: ¿Me puedo acoger a la ley de insolvencia económica por la crisis?)
También podrá el deudor directamente interponer una queja ante la Superintendencia Financiera (entre la tercera semana de marzo y el 5 de mayo según información de la Superintendencia se habían radicado 14.180 quejas); el trámite de la queja comprende el pronunciamiento de la entidad financiera y concluirá con las instrucciones puntuales al caso y una eventual multa, a criterio de la Superintendencia Financiera.
Igualmente, subsiste la opción de interponer una demanda dado que se estaría ante una diferencia derivada del contrato; estas demandas pueden ser tramitadas ante la Superintendencia Financiera, quien actúa en tal caso con las mismas características de un juez, o ante un juez ordinario; la demanda se tramitará conforme a las reglas de procedimiento judicial y la decisión será una sentencia; si las pretensiones no son mayores a cuarenta salarios mínimos mensuales legales vigentes, no se requerirá de abogado, no obstante el nivel de detalle, conocimiento de las normas aplicables y de la práctica judicial hacen en nuestra opinión, prudente la asesoría de un profesional en derecho.

Temas relacionados

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.