El próximo 9 de febrero, en San José del Guaviare, se llevará a cabo la cumbre No. 21 de ciudades capitales. En el encuentro, organizado por Asocapitales (Asociación Colombiana de Ciudades Capitales) y que será transmitido de manera virtual en la página de YouTube de EL TIEMPO, se realizará un ejercicio de trabajo conjunto para ahondar en proyectos que son importantes para los alcaldes de ciudades capitales y hacer un llamado para que estos sean incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo del actual Gobierno. Para ver el evento haga click
en este link Luz María Zapata, directora de Asocapitales, aseveró al respecto: “Tenemos cerca de 40 artículos que hemos trabajado con los distintos Ministerios para que sean acogidos en el Plan Nacional de Desarrollo. Algunos ya quedaron plasmados en el proyecto y, con otros, seguiremos insistiendo ante el Congreso para que logremos que nos acepten varios de esos artículos”.
En la cumbre participará el presidente de la República, Gustavo Petro, representantes de los Ministerios de Hacienda y Crédito Público; Educación; del Interior; Justicia; Ambiente y Desarrollo Sostenible; Vivienda, Ciudad y Territorio; así como Senadores y Representantes a la Cámara de diferentes bancadas. También asistirán algunos alcaldes de ciudades capitales, como Ramón Guevara, alcalde de San José del Guaviare y anfitrión del encuentro; Claudia López, alcaldesa de Bogotá; Daniel Quintero, alcalde de Medellín; Juan Carlos Cárdenas, alcalde de Bucaramanga; y Jaime Pumarejo, alcalde de Barranquilla.
Durante el desarrollo de la Cumbre se crearán unas mesas de trabajo para tratar las diferentes temáticas. Por ejemplo, en la primera de estas mesas se abordarán los temas de ordenamiento territorial y convergencia regional, como los temas de descentralización y catastrales. En la segunda mesa se tratarán los temas de seguridad humana y justicia social. Mientras que la tercera mesa será para dialogar sobre la transformación productiva y acción climática; por ejemplo, el manejo que se la da a los residuos sólidos y sobre la importancia de proteger el agua. De igual modo, en la cuarta mesa se hablará sobre estabilidad macroeconómica.
Zapata destacó que, precisamente en noviembre del 2022, radicaron dos propuestas que son de vital importancia para los alcaldes. Uno de estos proyectos de ley corresponde a fortalecer el tema carcelario que hay en las ciudades capitales y otro aborda la correcta gestión de los residuos sólidos.
Las propuestas, según explicó la directora de Asocapitales, se vienen trabajando con anterioridad. “No evadimos los problemas, sino que los enfrentamos y buscamos soluciones como el proyecto de Ley para dar solución al hacinamiento que hay en las cárceles”.
De otro lado, la propuesta sobre el manejo de residuos sólidos surgió por la problemática que se está viviendo en 14 municipios en Santander. El alcalde de Bucaramanga y presidente de Asocapitales, Juan Carlos Cárdenas, ha hecho hincapié en la necesidad de implementar unas estrategias para el para el buen manejo y aprovechamiento de los residuos sólidos entre los diferentes actores involucrados, de lo contrario, alerta el alcalde, en los próximos 5 años cerca de 15 millones de colombianos se verán enfrentados a una problemática sanitaria y de salud pública.
Por ello, realizaron un foro en el 2022 para tratar la problemática. “Una de las conclusiones de ese foro que realizamos fue que necesitábamos un proyecto de ley para poner al día toda la normatividad acerca de la gestión de residuos sólidos. Ese fue un proyecto de ley que ya se radicó en noviembre de 2022 y estamos seguros de que va avanzar en la agenda legislativa de este año”, resaltó Zapata.
La apuesta de esta iniciativa está centrada en aprovechar los residuos sólidos ordinarios que se producen, para promover una economía circular.
Zapata concluyó que la propuesta desde Asocapitales al presentar estos artículos al Gobierno es complementar los actuales proyectos. “Hay unos artículos particulares que nos complementan, si estamos presentando unos artículos en el Plan Nacional de Desarrollo es para fortalecerlos”.
MÁS CONTENIDO*. Un proyecto de Contenidos Editoriales Especiales de EL TIEMPO con el auspicio de Asocapitales.