En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Creado para

ANT recupera baldío de 428 hectáreas y reconoce derechos de campesinos en la Jagua de Ibirico

Treinta años después, ANT les da a las familias un acta de entrega provisional para su tranquilidad.

La ANT inició el proceso de reconocimiento de derechos con los actuales ocupantes.

La ANT inició el proceso de reconocimiento de derechos con los actuales ocupantes. Foto: Agencia Nacional de Tierras

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Belkis Claro, campesina y presidenta de la JAC de la vereda de Manizales Alto, en el municipio de la Jagua de Ibirico, en el departamento del Cesar, celebra el hecho de que la Agencia Nacional de Tierras (ANT) haya iniciado el proceso de reconocimiento, a ella y a su comunidad, de los derechos sobre la tierra que ocupan desde hace años en un baldío reservado de la Nación.
Se trata del predio San Martín, de 428 hectáreas y ubicado en la pendiente de una montaña frente a La Jagua, a casi una hora en carro subiendo las veredas Manizales Bajo y Manizales Alto, declarado en extinción de dominio en 1994, pero que nunca se recuperó ni regularizó, por lo que fue ocupado e incluso vendido de manera ilegal, lo que ahora se busca corregir y legalizar para beneficio de las familias campesinas que lo habitan.
“Son nueve familias campesinas que gracias al Gobierno Nacional van a obtener un título de propiedad y van a ser dueñas legales de esas fincas de las que hacen posesión. Agradezco a la Agencia Nacional de Tierras por venirnos a aclarar una situación que ni nosotros sabíamos que teníamos y al presidente Petro que hoy está luchando para que a los campesinos se nos garantice nuestros derechos”, explica Claro.
Se trata de nueve familias que habitan este predio en el municipio de La Jagua de Ibirico.

Se trata de nueve familias que habitan este predio en el municipio de La Jagua de Ibirico. Foto:Agencia Nacional de Tierras

Agradezco a la Agencia Nacional de Tierras por venirnos a aclarar una situación que ni nosotros sabíamos que teníamos y al presidente Petro que hoy está luchando para que a los campesinos se nos garantice nuestros derechos.
La líder campesina, junto a su comunidad, es una de las habitantes de este territorio que a través de carta ventas o escrituras han acreditado su tenencia, desconociendo que se trata de un bien baldío reservado de la Nación, lo que impedía que fuera vendido por ningún particular.
Sin embargo, gracias a que la destinación de los baldíos está dada para población campesina sin tierra, la ANT inició el proceso de reconocimiento de derechos con los actuales ocupantes, quienes, de cumplir con los requisitos de ley, podrán ser adjudicatarios y obtener su título de propiedad.
La ANT firmó un acta de entrega provisional con Junta de Acción Comunal de Manizales Alto.

La ANT firmó un acta de entrega provisional con Junta de Acción Comunal de Manizales Alto. Foto:Agencia Nacional de Tierras

Ricardo Arturo Romero Cabezas, subdirector de Procesos Agrarios de la Agencia Nacional de Tierras, quien lideró la diligencia, señaló el avance del proceso para tranquilidad de la comunidad.
“La tranquilidad de los ocupantes del predio San Martín no fue ni será alterada y, por el contrario, frente a las familias vinculadas al proceso se firmó un acta de entrega provisional con la Junta de Acción Comunal de Manizales Alto, para la custodia, conservación y explotación del predio, hasta que se adjudique y titule este baldío reservado de la Nación a quienes lo han venido explotando y son sujetos de reforma rural integral”, aseguró Romero.
MÁS CONTENIDO*. Un proyecto de Contenidos Editoriales Especiales de EL TIEMPO con el auspicio de la Agencia Nacional de Tierras.

Sigue toda la información de Más Contenido en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.