En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Creado para
ANT recupera baldío de 428 hectáreas y reconoce derechos de campesinos en la Jagua de Ibirico
Treinta años después, ANT les da a las familias un acta de entrega provisional para su tranquilidad.
La ANT inició el proceso de reconocimiento de derechos con los actuales ocupantes. Foto: Agencia Nacional de Tierras
Belkis Claro, campesina y presidenta de la JAC de la vereda de Manizales Alto, en el municipio de la Jagua de Ibirico, en el departamento del Cesar, celebra el hecho de que la Agencia Nacional de Tierras (ANT) haya iniciado el proceso de reconocimiento, a ella y a su comunidad, de los derechos sobre la tierra que ocupan desde hace años en un baldío reservado de la Nación.
Se trata del predio San Martín, de 428 hectáreas y ubicado en la pendiente de una montaña frente a La Jagua, a casi una hora en carro subiendo las veredas Manizales Bajo y Manizales Alto, declarado en extinción de dominio en 1994, pero que nunca se recuperó ni regularizó, por lo que fue ocupado e incluso vendido de manera ilegal, lo que ahora se busca corregir y legalizar para beneficio de las familias campesinas que lo habitan.
“Son nueve familias campesinas que gracias al Gobierno Nacional van a obtener un título de propiedad y van a ser dueñas legales de esas fincas de las que hacen posesión. Agradezco a la Agencia Nacional de Tierras por venirnos a aclarar una situación que ni nosotros sabíamos que teníamos y al presidente Petro que hoy está luchando para que a los campesinos se nos garantice nuestros derechos”, explica Claro.
Se trata de nueve familias que habitan este predio en el municipio de La Jagua de Ibirico. Foto:Agencia Nacional de Tierras
Agradezco a la Agencia Nacional de Tierras por venirnos a aclarar una situación que ni nosotros sabíamos que teníamos y al presidente Petro que hoy está luchando para que a los campesinos se nos garantice nuestros derechos.
La líder campesina, junto a su comunidad, es una de las habitantes de este territorio que a través de carta ventas o escrituras han acreditado su tenencia, desconociendo que se trata de un bien baldío reservado de la Nación, lo que impedía que fuera vendido por ningún particular.
Sin embargo, gracias a que la destinación de los baldíos está dada para población campesina sin tierra, la ANT inició el proceso de reconocimiento de derechos con los actuales ocupantes, quienes, de cumplir con los requisitos de ley, podrán ser adjudicatarios y obtener su título de propiedad.
La ANT firmó un acta de entrega provisional con Junta de Acción Comunal de Manizales Alto. Foto:Agencia Nacional de Tierras
Ricardo Arturo Romero Cabezas, subdirector de Procesos Agrarios de la Agencia Nacional de Tierras, quien lideró la diligencia, señaló el avance del proceso para tranquilidad de la comunidad.
“La tranquilidad de los ocupantes del predio San Martín no fue ni será alterada y, por el contrario, frente a las familias vinculadas al proceso se firmó un acta de entrega provisional con la Junta de Acción Comunal de Manizales Alto, para la custodia, conservación y explotación del predio, hasta que se adjudique y titule este baldío reservado de la Nación a quienes lo han venido explotando y son sujetos de reforma rural integral”, aseguró Romero.
MÁS CONTENIDO*. Un proyecto de Contenidos Editoriales Especiales de EL TIEMPO con el auspicio de la Agencia Nacional de Tierras.