En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Desde el derecho se puede enfrentar el cambio climático

‘El derecho frente a la crisis climática’, seminario de la Universidad Externado, el 22 de julio.

El seminario se llevará a cabo en Santa Marta

El seminario se llevará a cabo en Santa Marta Foto: Cortesía

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Propiciar un espacio académico donde se analice y reflexione sobre algunas de las últimas novedades jurídicas referidas al cambio climático es uno de los objetivos principales del seminario ‘El derecho frente a la crisis climática’.
Se trata de un encuentro convocado por la Universidad Externado de Colombia, a través de su departamento de Derecho del Medio Ambiente, en el que se explicarán y pensarán algunos de los puntos más críticos del cambio climático, y cómo el derecho puede contribuir a gestionar, conservar, proteger y restaurar el medioambiente.
Precisamente, el lugar escogido para su realización se hizo con toda la intención en una atmósfera que invite a reflexionar sobre los temas ambientales: el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar), en Santa Marta, el próximo 22 de julio.
"Lo vamos a hacer allí porque queremos enfocarnos en los efectos del cambio climático sobre las zonas costeras, los espacios marítimos y los recursos hídricos en general", dice Juan David Ubajoa Osso, docente e investigador del Departamento de Derecho del Medio Ambiente de la institución.
Queremos enfocarnos en los efectos del cambio climático sobre las zonas costeras, los espacios marítimos y los recursos hídricos en general
Ubajoa, coordinador académico del seminario, explica que desde el derecho se ha hecho mucho en materia regulatoria para combatir el cambio climático y la crisis generada en el mundo: “Se deben implementar medidas completas de protección y restauración medioambiental”.
En este sentido, los asistentes podrán escuchar comentarios y reflexiones con respecto a algunas de las últimas novedades jurídicas en el ámbito del cambio del clima y, por tanto, podrán tener un panorama general y actualizado de la crisis climática.
Si bien el seminario tiene un énfasis en el derecho, dirigido principalmente a profesionales y estudiantes de esta área, cualquier interesado en temas medioambientales puede participar. Allí, durante siete horas, los asistentes escucharán charlas magistrales y es de la mano de expertos.
Algunos de ellos son: Antonio Embid Irujo, catedrático de Derecho istrativo en la Universidad de Zaragoza, director del grupo de investigación Agua, Derecho y Medio Ambiente (Agudema) de esa universidad y director del Anuario Aragonés del Gobierno Local; Francisco Armando Arias Isaza, director de Invemar y miembro del grupo ejecutivo de planificación de la Década de los Océanos; Gloria Amparo Rodríguez, magistrada del Tribunal Especial para la Paz y profesora de Derecho del Medio Ambiente de la Universidad del Rosario; Natalia Ángel, magistrada de la Corte Constitucional; Álex José Saer, director de Cambio Climático y Gestión del Riesgo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Angelo Bacci, director general de la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (Cardique); Jesús León Insignares, director general de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA), Sandra Valenzuela, directora ejecutiva de WWF Colombia y codirectora del grupo de especialistas de los estándares de la Lista Verde y del manejo efectivo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, en el marco de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas; y los docentes investigadores del Departamento de Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia, María del Pilar García Pachón, Ángela María Amaya, Juan David Ubajoa, Óscar Darío Amaya ( magistrado de la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado) y Roberto Enrique Lastra (también docente-investigador de la Universidad del Altlántico).
Los interesados podrán tener más información es inscribirse a través https://www.uexternado.edu.co/programa/derecho/seminario-el-derecho-de-la-crisis-climatica/
*Este es un proyecto de Contenidos Editoriales Especiales de EL TIEMPO, con el auspicio de la Universidad Externado de Colombia.

Sigue toda la información de Más Contenido en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.