En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Más contenido

Día de la Tierra: ¿cómo actuar frente a la crisis que amenaza al planeta?

La ONU insta a actuar con urgencia ante el cambio climático, contaminación y pérdida de biodiversidad.

Compensar

Con su estrategia de sostenibilidad ambiental, Compensar redujo un 11 % su huella ambiental en 2024. Foto: Compensar

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En medio de una compleja situación ambiental que se ha conocido como la triple crisis planetaria (cambio climático, extinción masiva y contaminación) el mundo celebra por 16 años consecutivos el Día Internacional de la Tierra, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para despertar una conciencia común de preocupación sobre los problemas que amenazan el bienestar del planeta.
Desde hace varios años, el secretario general de la ONU, António Guterres, viene siendo categórico en su diagnóstico al respecto, expresando por ejemplo en el informe elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y titulado Hacer las paces con la naturaleza: un plan científico para abordar la triple emergencia del clima, la biodiversidad y la contaminación (2021), que “la humanidad le ha declarado la guerra a la naturaleza, algo tan insensato como suicida”.
Esta declaración pone en evidencia un panorama sin marcha atrás en la medida que no exista un verdadero compromiso llevado a la acción por parte de gobiernos, empresas y sociedad en general, quienes tienen una responsabilidad individual que debe incluir, entre otras cosas, un estilo de vida en favor del medio ambiente. Y es que, sin duda, solo mediante la suma de esfuerzos entre las instituciones, las sociedades y los individuos, será posible lograr impactos notorios que se traduzcan en la mitigación del cambio climático, la pérdida de las especies y la contaminación.

Compromiso empresarial con el planeta

Conscientes de que cada pequeño esfuerzo suma, Compensar viene fortaleciendo sus acciones en favor del cuidado ambiental, destacándose, entre otras, la reutilización de los residuos generados, el desarrollo de infraestructura sostenible, el aprovechamiento de aguas lluvias y la instalación de sistemas naturales de ventilación, sumado a las campañas pedagógicas adelantadas en sus sedes, proyectos de vivienda, centros turísticos y jardines sociales.
Justamente, como parte de la gestión desarrollada el año pasado, un año particularmente desafiante en materia ambiental a nivel global, Compensar invirtió $855 millones en el desarrollo de programas ambientales, en sus componentes legal y de sostenibilidad, además, fortaleció su estrategia de sostenibilidad ambiental compuesta por nueve ejes: Construcciones Sostenibles; Gestión de agua y energía; Gestión de residuos y economía circular; Emisiones; Disminución del uso de papel; Gestión de proveedores; Flora y fauna; Movilidad Sostenible y Cultura ambiental.
Para empezar, más allá de lo que significa construir un edificio, en Compensar existe un sólido principio de buena arquitectura como fundamento de todas sus edificaciones. Una muestra de ello es el Centro de Bienestar Integral Cra. 60, que en el 2024 recibió la certificación EDGE, la cual acredita que en su desarrollo se utilizaron materiales de bajo impacto ambiental y que contempla sistemas de manejo eficiente de agua y energía. Asimismo, obtuvo la precertificación para el nuevo campus de su Fundación Universitaria y para cinco proyectos de vivienda.
En materia de gestión energética, el 100% de la energía de 12 de sus sedes provino de fuentes limpias. Asimismo, ahorró 40.600 kWh mediante automatización de sistemas de iluminación e instaló mantas térmicas (con las que se reduce la pérdida de calor derivada de la evaporación del agua) en la piscina de su sede Suba, ahorrando 47,08 metros cúbicos de gas y dejando de emitir 4,8 toneladas de CO2. De igual manera, en las sedes Av. 68 y Centro de Entretenimiento Familiar en Bogotá, a través de fuentes alternativas de energía (eólica y solar), logró ahorrar 251.412 kWh y evitar 43,4 toneladas de CO2.
En relación con el aprovechamiento del agua, avanzó en el proceso de reutilización de la misma, logrando que el 5% del agua usada en sus servicios proviniera de aguas reutilizadas o recicladas, destacándose particularmente la incorporación de un sistema de recuperación de aguas lluvias y retrolavado de piscinas en sus sedes Centro Urbano de Recreación, Centro Mayor, Calle 220, Av. Primero de Mayo y Centro de Entretenimiento Familiar, aprovechando 1’268,5 metros cúbicos de agua en el riego de zonas verdes.
Por otro lado, recuperó el 62% del total de residuos generados mediante reciclaje, técnicas de recuperación y compostaje, lo que equivale a 1,174 toneladas de residuos. De la mano de la Corporación Mundial de la Mujer Colombia (CMMC), aprovechó 300 kilogramos de dotaciones en desuso para la fabricación de 670 productos sostenibles, como tulas, morrales, bolsas y cartucheras, lo que además implicó la capacitación de 20 emprendedores en el proceso de fabricación.
En la misma línea, reemplazó las bandejas plásticas empleadas en la operación del Programa de Alimentación Escolar por portacomidas reutilizables, logrando recuperar 15,31 kilogramos de residuos reciclables. Sumado a ello, recuperó otras 37,5 toneladas de residuos generados en 40 colegios del Distrito.
“Por medio del proyecto Manejo de Residuos Orgánicos y Huertas Urbanas compostamos 8,91 toneladas de residuos orgánicos en nuestras sedes Cajicá, Calle 220 y Lagosol, además, sembramos 650 hortalizas y vegetales en la sede Calle 220, incentivando el consumo de alimentos orgánicos en la operación del restaurante”, agregó Henry Salinas, coordinador de gestión ambiental de Compensar.

Un estilo de vida sostenible

El año pasado, la entidad también logró la disminución del 11% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y dejó de usar 596.023 hojas, equivalentes a la disminución del 3% en el uso de papel, mediante estrategias de optimización y aprovechamiento.
De otro lado, llevó a cabo por tercer año consecutivo el evento Empresas Sostenibles Compensar, un encuentro para reconocer a los aliados y proveedores que, desde los frentes de caja y salud, implementan en la prestación de sus servicios acciones sostenibles y de protección de los recursos naturales. También, avanzó en la definición de una ruta para la prevención del tráfico ilícito de fauna y flora, además, en la identificación de las especies arbóreas sembradas en sus sedes a través de placas con nombre común, nombre científico y origen, registrando un total de 9.452 arbóreos.
Desde el eje de movilidad sostenible de su estrategia, cerró el año con 500 s registrados en el sistema de bicicletas compartidas Biciclick, quienes recorrieron 18.600 kilómetros en bicicleta, el equivalente al trayecto de ida y regreso entre Colombia y Noruega, evitando así la emisión de 2,42 toneladas de CO2. Asimismo, mediante la operación de sus dos buses 100% eléctricos destinados a la ruta circular entre sedes dejó de consumir 5.345 galones de AM, evitando la emisión de 55 toneladas de CO2 en el año.
En materia de cultura ambiental, capacitó a 1.526 colaboradores en la creación de huertas caseras y, a través de la plataforma de su Universidad Corporativa, formó en otros temas a 2.552 más.
Si bien todavía queda mucho camino por recorrer, el tiempo apremia y en medio de un desalentador panorama global es momento de reconsiderar acciones. Para el coordinador de gestión ambiental de Compensar, “la única solución sostenible en el tiempo es la adopción de un cambio en el estilo de vida: reutilizando, reparando, consumiendo de otra forma”, agregando que “los seres humanos somos un resultado social y no podemos actuar solos si queremos lograr cambios significativos para las futuras generaciones, que se traduzcan en el bienestar de todos”.

Sigue toda la información de Más Contenido en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.