
Noticia
El nuevo modelo de atención en salud para docentes es una realidad
Beneficiará a 818.960 afiliados al sistema de salud del Magisterio y operará a través de una Red Nacional de Servicios de Salud.
Ministerio de Educación Nacional Foto: Ministerio de Educación Nacional

Actualizado:
El Gobierno Nacional está dando un paso significativo para la dignificación y el bienestar de la labor docente, al implementar un nuevo modelo de salud para los maestros y maestras del sector oficial. Este proyecto, liderado por el Consejo Directivo del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), surge como respuesta a la necesidad de garantizar un equitativo y de calidad a los servicios de salud para este importante grupo poblacional.
Aurora Vergara Figueroa, ministra de educación. Foto:Ministerio de Educación Nacional
Daniela Andrade, vicepresidenta del Fomag, recuerda que históricamente la prestación del servicio de salud para los docentes ha sido asumida por la contratación de diferentes operadores, lo que ha dificultado el manejo de los datos y la coordinación unificada de los servicios de salud.
Daniela Andrade, vicepresidenta del Fomag. Foto:Ministerio de Educación Nacional
Para lograr una ampliación efectiva de la cobertura, se implementarán Equipos de Cuidado Integral en Salud para el Magisterio (ECIS-M), los cuales tendrán un territorio asignado para intervenir de manera integral los entornos familiar y laboral. Estos equipos especializados se desplegarán en diferentes tipos de territorios, desde municipios urbanos hasta zonas rurales dispersas, con el objetivo de asegurar que ningún maestro quede excluido de la atención médica adecuada.
Además, el nuevo modelo integrará el sistema de salud con el sistema de seguridad y salud en el trabajo, garantizando así la prevención de accidentes y enfermedades laborales entre los educadores. “El objetivo de este nuevo modelo es garantizar el goce efectivo del derecho fundamental a la salud, incluyendo la seguridad y salud en el trabajo de forma integral y participativa para los docentes y sus familiares”.
Jhon Mauricio Marín Barbosa, presidente de FIDUPREVISORA S.A. Foto:Ministerio de Educación Nacional
El nuevo modelo de salud para maestros en Colombia representa un avance significativo en la búsqueda de una atención médica equitativa, integral y de calidad para uno de los pilares fundamentales de la sociedad. Con una estructura sólida y un enfoque centrado en las necesidades de los educadores, esta iniciativa promete transformar positivamente el panorama de la salud en el país.
Servicios que estarán contemplados en este nuevo modelo
• Adicionalmente, los maestros y maestras podrán acceder a especialistas y a cobertura sobre enfermedades huérfanas o raras en centros especializados, así como atención en salud mental y psicosocial.
• Contará con el Sistema Unificado de Información en Salud para el Magisterio (Suim), que permitirá generar, procesar y analizar la información epidemiológica de la situación de los docentes por territorio, de manera permanente.
• Este nuevo modelo contará también con la figura del Defensor del a nivel nacional y regional, y una Política de Atención Integral en Seguridad y Salud en el trabajo que busca evitar, controlar y disminuir los accidentes de trabajo, las enfermedades laborales y los posibles riesgos que puedan presentarse en espacios tanto públicos como privados.
• El nuevo modelo mantendrá la estrategia de pago de transporte y disponibilidad de albergues para la población que reside en territorios dispersos, distantes o de difícil , cuando no se cuente con oferta de servicio disponible en el lugar de residencia, privilegiando lo que requiera el afiliado para garantizar su a los servicios de salud.
Datos de interés
• El 40% de los afiliados se encuentran en 14 municipios, entre ellos Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali, Cartagena, Montería, Cúcuta, Ibagué, Pasto, Santa Marta, Bucaramanga, Popayán, Neiva y Valledupar.
• 292 municipios cuentan con menos de 50 afiliados, pero éstos no cuentan con oferta de prestador de servicios de salud, pese a que en cada municipio existe un puesto de salud.
• En 2022, la tasa de mortalidad infantil (menores de 1 año de edad) se ubicó en 11,65 en el régimen contributivo, mientras que en el sistema de salud del magisterio fue de 13,49.
Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.